Desenfadados. Bizcocho Extremeño

hace 13 años · Actualizado hace 2 años

Imagen de los desenfadados

Lo primero que te llama la atención de la receta es su nombre, los desenfados, y cuando está en la sección de repostería más, porque no sabes realmente que te vas a encontrar. Es un dulce donde uno de los ingredientes principales es la manteca de cerdo, según el libro  (Recetario de Cocina Extremeña) la receta proviene de Jerez de los Caballeros (Badajoz).

Como ya sabéis no hay nada que no me fascine más que recuperar este tipo de recetas, que forman parte de nuestra cultura como país. Creo que son la esencia de nuestra cocina. Espero que os gusten estos Desenfadados, unos bizcochos ideales para tomar con un buen vaso de leche.

También puedes seguir mis recetas en mi canal de YouTube.

Índice

Ingredientes de los Desenfadados

  • 8 huevos
  • Harina, la mitad del peso de los huevos
  • Azúcar, la mitad del peso de los huevos
  • Manteca de cerdo, la mitad de lo que pesen los huevos
  • Ralladura de limón
Imagen de los desenfadados

Elaboración de la receta

Separamos las yemas de las claras y batimos estas a últimos a punto de nieve. Le agregamos las yemas y removemos con cuidado. Incorporamos a continuación la manteca de cerdo derretida y fría y el azúcar batiendo de nuevo.  Por  último la harina y la ralladura de limón.

Rellenamos los moldes y horneamos a 180 grados durante 20-30 minutos. Dejamos enfriar antes de consumir estos ricos Desenfadados.

Imagen de los Desenfadados

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Desenfadados. Bizcocho Extremeño puedes visitar la categoría Recetas de postres.

Jose Manuel

Desde hace años me fascina la cocina y repostería tradicional y ese fue uno de los motivos por los que me embarqué en el proyecto de Asopaipas, un medio para compartir mis inquietudes con respecto a la gastronomía de siempre. Si pasas por aquí descubrirás todo tipo de platos que te ayudarán a disfrutar y a amar la cocina.

Quizás te gusten estas otras recetas

  1. foodtravelandwine dice:

    Que hermosos y esponjosos te han quedado!....Sabes el origen del nombre?....coincido contigo en la identidad cultural a traves de la comida....mas de alguna anecdota tendra esta receta por este nombre....deliciosos......Abrazotes, Marcela..

  2. Flo/BioLogico dice:

    Ossignore che bontà. .. splendido ! 😀 E' tempo.. di divorarli! 🙂

  3. Rocio y Josemanuel dice:

    Son de lujo...te han quedado de maravilla Jose...Perfectas!!!
    Besos

  4. grace dice:

    i have no problem using lard, especially when it yields soft, fluffy cakelets like these!

  5. José Manuel dice:

    Lo de usar mantequilla en vez de manteca de cerdo pues no lo se, es cuestión de que pruebes, lo más normal es que no sea igual.

    Saludos

  6. Miquel dice:

    tremendamente ricas con lo que lleva ,aunque la manteca no es muy de mi agrado.
    vaya nombre curioso
    saludos

  7. MARÍA JESÚS dice:

    Me gusta mucho esta receta, el nombre es muy original, no cabe duda pero veo la textura del bocadito de estos desenfados y me encanta y la receta es como las de antes. Se la enseñaré a mi abuela y a ver si las hacemos. Gracias por compartirla. besos y feliz semana

  8. Pilar dice:

    Me encanta el nombre, aunque me gusta más el corte, es divino.
    Besos

Deja una respuesta

Subir