
Torpedos de patata, Queso Cheddar y Cebollino. Receta
hace 15 años · Actualizado hace 3 años

Sigo explorando las recetas de mi querido Peter Reinhart, en este caso un pan que nunca me había atrevido, lo veía complicado y le tenía un poco de respeto. El pan os puedo decir que es espectacular, una verdadera bomba de sabor. Recomiendo a todos los que os gusta hornear pan que probéis esta mezcla, es una delicia al paladar.
Comentar también que habréis notado que he bajado el ritmo de publicación, ahora lo intento cada dos días, y por ahora estoy cumpliendo. Desde que ha comenzado la rutina del trabajo y ahora con una nueva hija, tengo menos tiempo y me veía agobiado. También espero que me perdonéis, si en alguna ocasión no puedo dejaros comentarios en vuestras recetas, es algo que me gusta, pero habrá días que no tenga literalmente tiempo, aunque intento sacarlo de donde sea.
Gracias por vuestro tiempo, a continuación la receta.

Ingredientes de los Torpedos de Patata, Queso Cheddar y Cebollino
- 225 gramos de patatas cocidas
- 120 gramos de agua de cocer las patatas
- 300 gramos de masa madre de San Francisco de Laura
- 510 gramos de harina de fuerza
- 18 gramos de levadura prensada
- 14 gramos de sal
- 30 gramos de cebollino fresco
- 115 gramos de queso cheddar
Elaboración de la receta
Preparamos las patatas con bastante antelación, las cocemos hasta que queden tiernas. Apartamos y reservamos el agua, dejando que se enfríen tanto el agua como las patatas.
En un bol grande mezclamos la masa madre, la mitad de la harina, las patatas cocidas y la mitad del agua donde hemos cocido las patatas, dejando reposar sin tapar unos 30 minutos. Incorporamos el resto de la harina, el cebollino cortado en trocitos pequeños y el agua, mezclamos bien hasta que todo quede amalgado, debe de quedar una masa adherente pero no pegajosa, si es necesario añadir algo más de harina.
Formar una bola con la masa, introducir en un bol y tapar con film transparente, vamos a dejar fermentar durante unos 90 minutos o hasta que doble su tamaño.
Una vez fermentada la masa vamos a dividirla en dos piezas. Vamos a extender con un rodillo hasta formar dos rectángulos. Sobre las dos piezas vamos a ir colocando lonchas finas de queso cheddar. Posteriormente vamos a ir enrollando y dando forma a los panes. Los extremos los vamos a presionar para queden más finos y así tengan forma de torpedo.
Colocamos los torpedos sobre la bandeja y espolvoreamos con un poco de harina o semolina de trigo. Dejamos reposar aproximadamente una hora.
Mientras tanto precalentamos el horno a 250 grados, introducimos un recipiente con agua caliente para crear vapor.
Antes de introducir las piezas hacemos los correspondientes cortes, esto va propiciar que el queso suba hacia afuera dando un color al pan precioso.
Al introducir las piezas, vamos a rociar de agua las paredes para crear vapor. Esto lo vamos a llevar a cabo 3 veces en intervalos de un minuto. A continuación bajamos la temperatura a 230 grados y horneamos durante 35-40 minutos.
Dejamos enfriar sobre una rejilla antes de consumir.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Torpedos de patata, Queso Cheddar y Cebollino. Receta puedes visitar la categoría Recetas de pan, masas dulces y bollería.
José Manuel esto se ve delicioso me encantan las recetas con queso, delicioso, xx gloria
Respecto a lo que te pasa todos te lo han dicho pero es verdad, tienes que pasarla bien, yo por eso hago sólo dos o tres entradas en la semana, por lo mismo, a veces no alcanzo ni a tomar fotos, gloriaTiene muy buena presencia.
Saludos!
Ana de: 5 sentidos en la cocinaEse pan tiene una pinta increíble! te cogía uno ahora mismito para la merienda!!!
Feliz sábado! besos
A mi me fascinan tus panes lo sabes...y éste es una delicia, en forma, color seguro que en sabor no se queda corto!
Un gran abrazo, disfruta mucho del fin de semana, por lo del tiempo no te pnreocupes esto no es una obligación, publica, visita, haz lo que quieras, a tu ritmo...mientras disfrutes es lo que importa José Manuel.
😀
No te preocupes, el tiempo es el que es y no le des más vueltas. Sigue el ritmo que puedas sin agobiarte.
Este pan se ve muy bueno, pero una pregunta la masa madre que tengo es la de Eric Kaiser, sirve? Es la misma cantidad? Gracias.
Mañana hago el arroz con piña y gambas a ver qué tal me sale.
Besos.mes compliments pour cette recette elle est vraiment fascinante originale
bonne soiréeJ Manuel, desde luego es normal que no des más, y de todas formas yo siempre pienso que bastante tiempo sacas para pasear por los blogs!, yo no visito tantos y no tengo tiempo!.
Te ha quedado un pan maravilloso, seguro que lo haré pues hornear es muy reconfortante...aunque dudo que me salga tan bien como a ti.
Besitos!Maribel , gracias y bienvenida por aquí.
Gloria, gracias por tús palabras. Saludos
Lady boheme, gracias por pasar por aquí.
ana, gracias por tú comentario.
Asj, y calentito. Saludos
Mayte, si ya se sabe que no es una obligación pero engancha
La Cocinera de Betulo, supongo que sí, si la hidratación que usas es mitad agua y harina puedes probar, no creo que pase nada malo
Fimere, muchas gracias por tús palabras.
Juana, la verdad es que sí, que me encanta visitar blogs y no lo hago por más porque no puedo.
Saludos y abrazos
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Quizás te gusten estas otras recetas