
Pan de Pueblo
hace 15 años · Actualizado hace 9 meses

Vuelvo de nuevo a mi pasión de estas últimas semanas, el amasado y horneado del pan. Este pan lo hice en el fin de semana de nuevo con mi Piedra de Hornear. Esta vez he elegido un pan sencillo, que no tiene masa madre.
Muy apropiado para todos aquellos que no se han atrevido con el pan, les recomiendo esta receta, muy sencilla pero con un resultado muy atractivo. La Harina de Centeno forma parte de los ingredientes de este pan, una harina muy interesante por la que me aficionado últimamente mucho, me agrada mucho su sabor.
Una buena tostada de este pan con mantequilla y un poco de mermelada es una verdadera delicia.
La receta la he sacado del libro de Bolsillo "Panes y Bollería de la Edición Gourmet de la Editorial Susaeta. Espero que os guste
Ingredientes del Pan de Pueblo
- 400 gramos de harina de fuerza
- 200 gramos de centeno integral
- 400 gramos de agua
- 15 gramos de levadura prensada
- 12 gramos de sal
Elaboración de la receta
Mezclamos en un primer momento las dos harinas. Por otra parte vamos a disolver la levadura en un poco de agua antes de proceder a mezclar.
Vamos a ir añadiendo el agua, la sal y el la levadura disuelta al final. Mezclamos hasta que quede todo bien amalgado. Amasamos durante unos 10 minutos.Podéis dividir la masa en dos piezas. Yo he preferido de nuevo una hogaza de pan, se deja reposar la masa hasta que doble su volumen.
Para la segunda fermentación he usado del banettón, de nuevo dejamos fermentar hasta que observemos que dobla el volumen la masa. Antes de introducir en el horno procedemos a marcar el pan como más nos guste, esta vez me he decidido por hacerlo en forma de cruz.
Precalentamos el horno a 250 grados. Introducimos el pan y bajamos la temperatura a 230 grados, horneamos durante unos 45 minutos aproximadamente.
Dejamos enfriar sobre una rejilla antes de consumir.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Pan de Pueblo puedes visitar la categoría Recetas de pan, masas dulces y bollería.
Um pedaço deste pão com uma manteiga, deve ser muito delicioso.
Abraços.Me encanta el pan de centeno... ¿seguro qué es asequible para novatas sin banetton ni panificadora...? Me estoy picando con esto de los panes.
Un besitoHola José Manuel: gracias por pasarte por mi cocina, es todo un honor recibirte.
Yo ya te seguía desde hace tiempo, pero por falta de tiempo, no soy de las que escribe mucho, más bien soy mirona jajaja.
He visto tu pan y me he imaginado el desayuno con una rebanada de ese pan y con tomatito por encima y aceite, ummm se me hace la boca agua.
Me guardo tu receta para hacerla.
Besos.Hola José Manuel: gracias por pasarte por mi cocina, es todo un honor recibirte.
Yo ya te seguía desde hace tiempo, pero por falta de tiempo, no soy de las que escribe mucho, más bien soy mirona jajaja.
He visto tu pan y me he imaginado el desayuno con una rebanada de ese pan y con tomatito por encima y aceite, ummm se me hace la boca agua.
Me guardo tu receta para hacerla.
Besos.Fantástico pan José Manuel. A nosotros también nos gusta mucho usar la harina de centeno en el pan. Aporta un toque así como rústico que es fabuloso.
Las dos fotos son muy buenas, tanto la del corte como la del pan entero.
Un abrazo.
la forme de ton pain est jolie tu es un vrai boulanger ça doit être délicieux
bonne soiréeBueno, bueno, menos mal que hoy tienes más tiempo para dedicarle al blog y a contestarnos amablemente a todos nuestro comentarios...estás batiendo records.
Me encantan todos los platos que estás cocinando últimamente pero quizás me quedaría con los fideos chinos y con este delicioso pan.
Enhorabuena también por el premio, desde luego que merece la pena venir a visitarte día a día.
Un besomadre mia si no me da tiempo a copiaros tantas delicias....este pan tiene una presencia de lujo.
bexinos
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Quizás te gusten estas otras recetas