Pan de Pueblo

hace 15 años · Actualizado hace 9 meses

Imagen del Pan de Pueblo

Vuelvo de nuevo a mi pasión de estas últimas semanas, el amasado y horneado del pan. Este pan lo hice en el fin de semana de nuevo con mi Piedra de Hornear. Esta vez he elegido un pan sencillo, que no tiene masa madre.

Muy apropiado para todos aquellos que no se han atrevido con el pan, les recomiendo esta receta, muy sencilla pero con un resultado muy atractivo. La Harina de Centeno forma parte de los ingredientes de este pan, una harina muy interesante por la que me aficionado últimamente mucho, me agrada mucho su sabor.

Una buena tostada de este pan con mantequilla y un poco de mermelada es una verdadera delicia.

La receta la he sacado del libro de Bolsillo "Panes y Bollería de la Edición Gourmet de la Editorial Susaeta. Espero que os guste

Índice

Ingredientes del Pan de Pueblo

  • 400 gramos de harina de fuerza
  • 200 gramos de centeno integral
  • 400 gramos de agua
  • 15 gramos de levadura prensada
  • 12 gramos de sal

Elaboración de la receta

Mezclamos en un primer momento las dos harinas. Por otra parte vamos a disolver la levadura en un poco de agua antes de proceder a mezclar.

Vamos a ir añadiendo el agua, la sal y el la levadura disuelta al final. Mezclamos hasta que quede todo bien amalgado. Amasamos durante unos 10 minutos.Podéis dividir la masa en dos piezas. Yo he preferido de nuevo una hogaza de pan, se deja reposar la masa hasta que doble su volumen.

Para la segunda fermentación he usado del banettón, de nuevo dejamos fermentar hasta que observemos que dobla el volumen la masa. Antes de introducir en el horno procedemos a marcar el pan como más nos guste, esta vez me he decidido por hacerlo en forma de cruz.

Precalentamos el horno a 250 grados. Introducimos el pan y bajamos la temperatura a 230 grados, horneamos durante unos 45 minutos aproximadamente.

Dejamos enfriar sobre una rejilla antes de consumir.

Imagen del Pan de Pueblo

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Pan de Pueblo puedes visitar la categoría Recetas de pan, masas dulces y bollería.

Jose Manuel

Desde hace años me fascina la cocina y repostería tradicional y ese fue uno de los motivos por los que me embarqué en el proyecto de Asopaipas, un medio para compartir mis inquietudes con respecto a la gastronomía de siempre. Si pasas por aquí descubrirás todo tipo de platos que te ayudarán a disfrutar y a amar la cocina.

Quizás te gusten estas otras recetas

  1. José Manuel dice:

    Maria Jesús, es un librito de hace unos años, pero yo creo que seguirán vendiendolo.

    Brujix, la verdad es que sí, que da el aspecto de estos panes antiguos.

    Maria José, eso es lo mejor, la miga.

    Gracias de nuevo y abrazos.

  2. Amparopcd dice:

    José Manuel, te estás haciendo un experto en panes. Te quedan fenomenal. Por ganas le daría un pellizco.
    Saludos.

  3. carmelo dice:

    Bueno, bueno, ya veo que sigues con tus panes. Voy a tener encargar una piedra de hornear. Yo hace tiempo que no hago pan en casa, me da un poco de pereza, aunque cuando lo he hecho ha quedado buenísimo.

  4. Curra dice:

    Qu´bueno este pan Jose Manuel. Me agrada mucho la harina de cneteno como bien dices tu una tostadita, yo con aceite. uhm¡¡¡.
    Creo que debes cambiar en los ingredientes algo, revisalos... agua, agua... agua, levadura.
    Un abrazo

  5. Lolah dice:

    Pero qué aspecto tan buenísimo tiene eser pan, me encantan los cortes que le haces.
    Estás hecho todo un panadero.
    Un besico.

  6. Hilmar dice:

    Un pan saludable y con muy buena pinta. El centeno y la espelta son esas harinas que convierten cualquier pan sencillo en una exquisitez! Te quedó excelente!
    besito,

  7. Uca dice:

    Madre mia te ha quedado de lujo! Lo que daría por tener paciencia, en cuanto veo una receta que hay que esperar ...me echo para atrás.En fin que soy una cagaprisas jejejej.
    Pd: siguiente libor Xabier BArriga t epide consejo seguro 😉

  8. José Manuel dice:

    Amparo, sobre todo, cada día disfruto más haciendo pan.

    Carmelo, si te gusta el pan te lo recomiendo, los resultados son excelentes.

    Curra, gracias ya lo he cambiado.

    Lolah, muchas gracias. Saludos

    Hilmar, es verdad lo que tú dices, la harina de espelta también está riquisima.

    Uca, para el pan paciencia, animate. Saludos

    Saludos y abrazos.

Deja una respuesta

Subir