Hogaza de Espelta. Receta

06/02/2011 · Actualizado: 02/03/2023

Imagen de la Hogaza de Espelta

La Harina de Espelta ha sido un descubrimiento muy reciente para mí, y sinceramente creo que os va a sorprender, el sabor que le confiere al Pan es muy distinto a lo que estamos acostumbrados, y en casa particularmente cada día nos gusta más.

La receta la tenía pendiente del blog CocinaX2 de Laurita, por el cual os recomiendo que paséis y os deis una vuelta.

Índice

Ingredientes de la Hogaza de Espelta

  • 250 gramos de Harina de Espelta Integral
  • 250 gramos de Harina de fuerza
  • 280 gramos de agua mineral
  • 180 gramos de masa madre de San Francisco
  • 10 gramos de sal
  • 20 gramos de aceite de oliva
  • 20 gramos de miel de caña
  • 5 gramos de levadura prensada


Elaboración de la receta

Mezclamos en un primer momento el agua, la levadura, la masa madre, la harina de espelta y el aceite durante unos minutos hasta que quede todo amalgado.Incorporamos a continuación la harina de fuerza y la sal. Mezclamos durante otros 5 minutos hasta que la mezcla quede suave.

Dejamos en un bol tapado con film durante una hora aproximadamente o hasta que haya doblado su volumen.

Sacamos la masa y desgasificamos (tener en cuenta que es muy húmeda y pegajosa). Podemos dividir en dos partes la masa o hacer una hogaza, yo he preferido la segunda opción. He usado un banetton para que la masa haga su segunda fermentación. (Tuve la mala suerte que al desmoldarlo del banetton, se quedó pegado en una esquina y se deformo un poco)

Dejamos la masa tapada con un paño de cocina hasta que haya doblado su volumen de nuevo.

Precalentamos el Horno a 220 grados con un recipiente con agua para que genere húmeda.

Horneamos a 200 grados durante 35-40 minutos. Una vez horneado dejamos enfriar totalmente encima de una rejilla

Imagen de la Hogaza de Espelta

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Hogaza de Espelta. Receta puedes visitar la categoría Recetas de pan, masas dulces y bollería.

Jose Manuel

Desde hace años me fascina la cocina y repostería tradicional y ese fue uno de los motivos por los que me embarqué en el proyecto de Asopaipas, un medio para compartir mis inquietudes con respecto a la gastronomía de siempre. Si pasas por aquí descubrirás todo tipo de platos que te ayudarán a disfrutar y a amar la cocina.

Quizás te gusten estas otras recetas

  1. Unknown dice:

    Que pan tan rico, se ve estupendo!!!! Enhorabuena por tu posición en el ranking!!! Te lo mereces!!!

    Un besote!

  2. wada dice:

    Enhorabuena por esa posición!!! no es para menos..y el pan que te voy a decir, me encanta como te ha quedado, es mi asignatura pendiente...Besos

  3. Mª Robledo dice:

    Felicidades por esa posición.... a seguir así, jejejeje.
    El pan se ve delicioso, nunca he probado esa harina, habrá que copiar tu receta no??
    Un beso

  4. J. dice:

    Que bien!Creo que soy el comentario 100! En fin, que hace algún tiempo pude probar el pan de espelta, y me pareció un sabor bastante diferente (tal y como tu dices), pero claro, luego no he vuelto a probarlo, fundamentalmente porque no encuentro HARINA! jejejeje En fin, a ver si la localizo por algun sitio y puedo hacer mis espel-pinitos... 😉 Un saludo.

  5. J. dice:

    Por cierto, que se me olvidaba. Felicidades por lo de la wikio... 😉 Ahora si que un saludo y ciao.

  6. Maria Dolores dice:

    Que buena pinta tiene esa hogaza y enhorabuena por tu posición.
    Saludos

  7. José Manuel dice:

    Laviana, gracias, no quede contento del todo, pero la verdad es que al final estuvo muy bien.

    Nati, en casa gusta mucho, a mi mujer sobre todo le fascina.

    Carmen, te la recomiendo, te va a sorprender.

    ana, gracias

  8. José Manuel dice:

    Sebeair, estoy seguro de que te va a encantar. saludos

    La Cocinera de Betulo, gracias, es una harina en verdad muy buena, y lo de wikio a disfrutarlo mientras se pueda.

    Las recetas de Mar, gracias me pasaré.

    Tocinodecielo, gracias y bienvenida por aquí, encantado de que te guste mi cocina.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir