
Torta Doña Petra. Receta Tradicional
hace 13 años · Actualizado hace 12 meses

Con la entrada de hoy, voy a recuperar recetas antiguas. Algunas se perdieron y otras se conservaron con cambios. Empezaremos con la Torta Doña Petra.
Un amigo me contó sobre manuscritos con recetas antiguas. Nos reunimos para verlos y elegir algunas. Fue un día lleno de interés y desafío.
Transcribimos recetas durante horas. Algunas eran difíciles de entender. Otras solo listaban ingredientes sin explicaciones. Me fijé en la Torta Doña Petra por su uso de Almendra.
Espero seguir recopilando más recetas. Creen que son un tesoro culinario y cultural. Me propongo hacer una receta cada cierto tiempo, probando hasta asegurarme de que salen bien.
La Torta de Doña Petra se vende comercialmente por la Estepeña. No sé de dónde sacaron la receta, pero es similar a la mía. Me recuerda los sabores de antaño con pocos ingredientes y un sabor exquisito.
Gracias a David por compartir estos tesoros gastronómicos con nosotros.

Ingredientes de la Torta Doña Petra
- 8 yemas
- 1 huevo entero
- 230 gramos de almendra molida
- 230 gramos de azúcar
- 1 cucharada de canela
Para el acabado:
- Mezcla de azúcar y canela para espolvorear
La Receta en vídeo


Tortas de Masa Real con Nocilla

Torta Pisana o Bizcocho Italiano de Piñones

Torta Margarita con Nutella
Cómo hacer la Torta Doña Petra
En un primer momento vamos a moler las almendras hasta obtener una harina bien fina. Reservamos para más tarde.
Batimos el azúcar junto con las yemas y el huevo hasta que haya triplicado el volumen. Al menos lo haremos durante unos 10-12 minutos.
A continuación le añadimos la almendra molida y la canela. Incorporamos con movimientos envolventes hasta que queden totalmente integrados.
Vertemos sobre un molde de 22 centímetros que hemos forrado con papel de hornear. Para finalizar cubrimos con una mezcla de canela y azúcar.
Precalentamos el horno y cocemos la torta a 180º durante al menos 40 minutos o hasta que pinchando un palillo fino en el centro salga limpio.
Sacamos del horno, dejamos en el molde unos 5 minutos y desmoldamos. Dejamos enfriar totalmente antes de consumir.
En mi blog puedes encontrar otras recetas como esta Torta Tenerina.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Torta Doña Petra. Receta Tradicional puedes visitar la categoría Recetas de postres.
Interesantisimo trabajo de recuperación!!! que bien que compartas este tesoro.. Me encanta!!! Besos.
Un curioso nombre para una tarta buenísima!
Esa torta debe ser una delicia. Muchísimas gracias por recuperar estas recetas y compartirlas con nosotros. Es todo un lujo.
Un saludo
Laly
Que buenísima receta Jose, las medidas me han recordado cuando era yo pequeña y me mandaba mi madre a comprar y esas eran las medidas que se usaban, yo creo que el cuarterón era el cuarto de kilo entonces pero se decía cuarterón, de todas las maneras es una gozada poder disfrutar esa recetas tan antiguas. Besosss.
Esto es una joya gastronomica sin dudar, que envidia (*pero sana ehh*) me das, de poder acceder a estos manuscritos, espero más recetas de antaños que en tus manos van a ser maravillas.
Un saludoQue buena pinta tiene Jose!! Y como bien ha dicho Sonyman, la operacion biquini se va a hacer gargaras! jaja 😉
Besazos!Vaya si es una esquisited esta receta y como dices tu un buen tesoro culinaerio, besos
Fantastico!....debieras hacer un libro de recopilacion de recetas que pruebas....es parte del patrimonio de los pueblos....la probare........Abrazotes, Marcela
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Quizás te gusten estas otras recetas