Tarta de Melaza de los Amish (Shoofly Pie)

hace 14 años · Actualizado hace 5 meses

Imagen de la Tarta de Melaza de los Amish

Hace casi un año, parece mentira que vi la receta de la tarta de melaza de los Amish en el blog de La Cocina de Babel, y no tarde ni dos semanas en hacerla, puedo decir que me encanto, es exquisita.

Es un pastel tradicional entre los holandeses de Pennsylvania y podemos encontrarlo en algunas partes del sur de los Estados Unidos. La mayoría de los restaurantes y panaderías vende el pastel prácticamente todo el año. Es habitual consumirlo caliente y con un poco de nata montada. La receta vino del viejo continente a través de los inmigrantes Holandeses, los cuales eran muy aficionados a las empanadas.

En los barcos era importante tener ingredientes no perecederos como la harina, azúcar moreno, melaza, manteca de cerdo, sal y especias. Con estos ingredientes las mujeres idearon este particular pastel, la tarta de melaza.

El origen del nombre es muy curioso. Se sabe que en aquella época la cocción de los pasteles se hacía en grandes hornos al aire libre. El hecho de que la melaza, de por si pegajosa, atraiga las moscas con gran facilidad ha sido al final  la responsable del nombre de la tarta de hoy. Espero que os guste.

Índice

Ingredientes de la tarta de Melaza de los Amish

Para la masa Quebrada:

  • 200 gramos de harina de repostería
  • 100 gramos de mantequilla
  • 1 huevo
  • 50 gramos de azúcar glas
  • 1 pizca de sal

Para el crumble:

  • 200 gramos de harina
  • 100 gramos de azúcar moreno
  • 100 gramos de azúcar
  • 100 gramos de mantequilla fría cortada a dados

Para el relleno:

  • 1 huevo mediano
  • 200 gramos de agua tibia
  • 120 gramos de jarabe de arce o melaza
  • 1 cucharadita de levadura

Elaboración de la receta

Forramos un molde para tarta de unos 22 centímetros con papel para hornear, también podemos usar mantequilla y no usar el papel.

Preparamos con antelación la masa quebrada. Mezclamos los ingredientes sin esmerarnos mucho. Hacemos una bola y dejamos reposar en el frigorífico durante una media hora. Esta masa la vamos a extender y con ella vamos a forrar el molde.

Preparamos a continuación en un bol el crumble, vamos mezclar los ingredientes hasta obtener una mezcla arenosa, nunca llegar a mezclarlo del todo.

Por último mezclamos los ingredientes del relleno. Este lo vamos a usar para rellenar la base de la masa quebrada, a la que le vamos a añadir la mitad del crumble, la otra mitad se reserva para espolvorear por encima.

Horneamos a 180 grados durante unos 40 minutos aproximadamente. Dejamos enfriar totalmente antes de consumir.

En mi blog puedes encontrar otras recetas como la Tarta Chess o Tarta Ajedrez.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Tarta de Melaza de los Amish (Shoofly Pie) puedes visitar la categoría Recetas de postres.

Jose Manuel

Desde hace años me fascina la cocina y repostería tradicional y ese fue uno de los motivos por los que me embarqué en el proyecto de Asopaipas, un medio para compartir mis inquietudes con respecto a la gastronomía de siempre. Si pasas por aquí descubrirás todo tipo de platos que te ayudarán a disfrutar y a amar la cocina.

Quizás te gusten estas otras recetas

  1. Juani dice:

    Que rico se ve, con ese relleno debe saber a gloria. Besosss.

  2. Nenalinda dice:

    Seguro que estara deliciosa con esos ingredientes ,se ve fantastica a ver si consigo la melaza o el garabe de arce.
    Como siempre te ha quedado de lujo.
    Bicos mil wapo.

  3. José Manuel dice:

    Gracias a todos por vuestras palabras, la verdad es que solo os puedo decir que merece la pena.

    Saludos

  4. Al Son Del Mortero dice:

    Jose Manuel tienes manos de oro elaborando,que rico pastel,se me ha quedado la intriga por hacerlo y probarlo,no tardaré mucho!!!Un Saludo

  5. Unknown dice:

    ¡Una auténtica delicia Jose Manuel!, te quedó tremenda.
    besos

  6. Olivia dice:

    No conocía esta tarta. Me encanta la receta!

  7. María Alonso dice:

    Delicioso Jose manuel, además me encanta la explicación de su origen.
    Creo que me va a pasar lo mismo que a ti, en breve la haré.
    Besisssssssssssssssssssss

  8. Gloria Baker dice:

    se ve absolutamente maravillosa José Manuel:)

Deja una respuesta

Subir