Guisantes a la Extremeña. Receta

hace 13 años · Actualizado hace 1 año

Imagen de los Guisantes a la Extremeña

Antes de subir la receta de los Guisantes a la Extremeña necesito hoy desahogarme un poco. Espero no molestar mucho con mis peyoratas. Como algunos sabréis, mi profesión es la docencia. Hoy no voy a dar un discurso de lo mal que está, como se podría solucionar, bastantes vueltas le damos ya.

Pero si necesito sacar esto fuera de mí, hoy ha sido un día nefasto. Llevo incluso todo el día pensando en irme a un médico y pedir una baja, independientemente de lo que piensen de mí o digan. Siempre había escuchado lo de las bajas de los maestros por depresión y quedaba un poco lejano a mí, ya son 12 años en la profesión.

Hoy me he desanimado mucho, sinceramente ya me han ocurrido cosas incluso más terribles. Pero creo que todo se va acumulando y el cuerpo tiene un límite. Pues eso, que a veces pienso si valgo para este trabajo y todo tipo de cosas.

Quizás te interesen estas recetas:Taboulé o Tabbouleh con Lentejas. RecetaTaboulé o Tabbouleh con Lentejas. Receta

Gracias por escucharme, sólo era un poco de desahogo, me venía bien.

La receta de hoy, de nuevo la he sacado de mi colección gastronómica de El mundo dividida en comunidades. Hoy le ha tocado a Extremadura. Sinceramente no lo puedo evitar, es que hay recetas increíbles en nuestro país. También podemos disfrutar de otras recetas como este Puchero de Chícharos.

Índice

Ingredientes de los Guisantes a la Extremeña

  • 300 gramos de guisantes
  • 2 cucharadas de manteca de cerdo
  • 40 gramos de chorizo
  • 40 gramos de jamón
  • 1 cebolla
  • 2 cucharadas de aceite de oliva
  • 200 gramos de patatas
  • 1/2 cucharada de harina
  • Sal
  • Laurel
  • Pimienta

La receta en vídeo

Elaboración de la receta

Se pica bien la cebolla, se pela el chorizo y se corta en dados pequeños junto con el jamón.

Quizás te interesen estas recetas:Guisantes a la Murciana. RecetaGuisantes a la Murciana. Receta

En una cazuela se pone la manteca con una cucharada de aceite y sofríen unos 10 minutos a fuego suave la cebolla, el chorizo y el jamón. Cuando estén en su punto se añaden los guisantes, se rehogan un par de minutos con el sofrito y se cubren de agua junto con el laurel y pimienta negra en grano.

Se cuece todo el conjunto a fuego suave hasta que los guisantes estén tiernos. Se pelan las patatas, se cortan en trozos regulares y se añaden a la cazuela. A continuación se mezcla una cucharada de aceite con la harina y se añade dando un hervor hasta que las patatas esten tiernas.

Si se le quiere dar cuerpo al plato en vez de agua se le puede añadir caldo de pollo o verduras.

Quizás te interesen estas recetas:Olla Frita II. RecetaOlla Frita II. Receta

Servir inmediatamente.

Imagen de los guisantes a la Extremeña

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Guisantes a la Extremeña. Receta puedes visitar la categoría Recetas de Legumbres.

Jose Manuel

Desde hace años me fascina la cocina y repostería tradicional y ese fue uno de los motivos por los que me embarqué en el proyecto de Asopaipas, un medio para compartir mis inquietudes con respecto a la gastronomía de siempre. Si pasas por aquí descubrirás todo tipo de platos que te ayudarán a disfrutar y a amar la cocina.

Quizás te gusten estas otras recetas

  1. José Manuel dice:

    Gracias por el comentario. Se agradece. Un saludo

  2. Renata dice:

    Muchas veces en la vida ... que dejar de pedir que dejemos todo y nos quedamos un rato en silencio, para que podamos prestar atención a lo que necesita nuestro cuerpo cansado. Sin embargo, muchos de estos tiempos no es el cuerpo que necesita descanso, pero su mente y espíritu. En este momento me entrego a Gastonomía, la cocina me hace sentir bien, me ayuda a estar lejos de los problemas y relajarse como siempre!
    Entregado a su cocina, lo hace bien, y deje pasar el tiempo y los problemas desaparecen, por supuesto, mañana será otro día!

    P: S: Espero que alcanzó a decir en español, lo que quería decir en portugués:

  3. José Manuel dice:

    Muchas gracias. Te he entendido perfectamente. La verdad es que hoy esta tarde me he desfogado cocinando un dulce que ya pondre por aquí

    Un beso y saludos.

  4. Elen dice:

    Jose Manuel,no nos conocemos,llego a tu blog desde ACB.Yo también soy docente,sé de lo que hablas,crea mucha impotencia cuando los chavales crean una actitud rebelde,como la que estamos acostumbrados a ver ya en la tv.Desconecta todo lo que puedas y dale tiempo a tu mente de relajarse,hazlo con la cocina,con un libro,con buena compañía o a solas en algún lugar perdido,pero no dejes que la situación pueda contigo.Si necesitas hablar,aquí estoy.
    Por cierto,la receta de 10,también tengo esa colección y es así,hay mil cosas que no conocemos de nuestro país y que son excelentes.
    Un beso

  5. Marian dice:

    Hola Jose Manuel sigo tu blog desde hace un tiempo y me gustan tus recetas es mas incluso algunas como estos guisantes extremeños (pese a ser extremeña ) ni la conocía .
    Y te anímo en tu trabajo pues aunque te lleves algunos sinsabores tambien habrá momentos en los que disfrutes de el y tengas recompensado los malos ratillos vividos.
    Estos tiempos que corren donde a algunos niños desde pequeños se les hace creer que son el centro de todo y que casi dirigen las pautas a llevar en la família es lo que nos toca .
    Desde casa es donde empieza si formación tanto equivocada o no .
    Creo que a algunos padres les haría falta tomar unas buenas clases de civismo ,educación ,y como decia mi abuela de buenos modales antes de ser padres .
    Uf que rollo ...bueno que nada que sabes que sigo tu blog y que no te desanimes .
    saludos

  6. José Manuel dice:

    Gracias de nuevo por las palabras. Hoy te tenido un momento de relax en el cole. Están repartiendo los ordenadores a los niños y no tienen esta hora de clase.

    Espero que sigais encontrando en mi blog recetas para alegrar vuestras comidas. Un saludo

  7. dolores dice:

    JOSE MANUEL,
    Me encantaría que supieras que aparte de aprender de tus ricas recetas, estamos para empujarte un poquillo cuando lo necesites.

    Si algo tiene la gastronomia es la capacidad de compartir y dar lo mejor de nosotros.....y si se comparte comida, se comparten malos momentos.
    A mí me ayuda mucho de vez en cuando contar mis cosas en el blog.

    abrazos.....

    Ps : me encanta tus recetas de cocina española.son buenisimas!!!!

  8. La Cocinera Mileurista dice:

    Hola Jose Manuel en todos los trabajos hay momentos difíciles y momentos de alegría como podemos elegir yo te sugiero que te quedes sólo con los momentos de alegría y que sepas que te apoyamos para que sigas adelante,haciéndonos disfrutar de tu cocina que es magnífica.Y siempre que necesites desahogarte aquí estamos.Tus guisantes que ricos muy gustosos con el choricito y el jamón.Un beso.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir