
Flamenquín
hace 15 años · Actualizado hace 2 años

La receta de hoy forma parte del recetario de mi pueblo, Estepa. Es habitual encontrarlo en todos los hogares, forma parte de la carta de prácticamente todos los bares y restaurantes y además caseros. También es habitual que en las carnicerías o pequeñas tiendas te los vendan preparados, para que las familias que no tienen tiempo para cocinar lo puedan adquirir.
Los flamenquines por lo tanto son una verdadera institución por estas tierras, una receta de origen Cordobés que se ha quedado por aquí.
Implican un poco de elaboración y por lo tanto dedicación, en mi casa lo que se suele hacer es hacer bastante cantidad y congelar, así dispones para otras ocasiones. Cuando se hacen flamenquines pues participa toda la familia, se convierte en un verdadero acontecimiento. A muchos de vosotros esta receta no os sorprenderá, pero para aquellos que no la conozcan, van a descubrir una verdadera delicia. Espero que os guste.
Ingredientes de los flamenquines
- Filetes de lomo de cerdo o de pollo (lo que cada uno prefiera).
- 1 o 2 lonchas de jamón por flamenquín
- 1 huevo duro por flamenquín
- Pan rallado
- Huevo batido
- Harina
Para el aliño de los filetes:
- Zumo de limón
- Sal
- Ajito picado
- Perejil
La Receta en vídeo

Elaboración de la receta
El día anterior vamos a preparar los filetes, hay que alisarlos todo lo que podamos. Los vamos a dejar en un recipiente con zumo de limón, ajito y picado y algo de sal para que tomen sabor. Lo dejamos toda la noche en la nevera.Vamos cogiendo los filetes y los vamos a rellenar de jamón y el huevo duro picado. Posteriormente los enrollamos y pasamos por harina, huevo y pan rallado, se puede repetir la operación si queremos que estén más crujientes. A mí personalmente me gusta hacerlos grandes los flamenquines, cada uno puede hacerlos del tamaño que deseen, todo depende del tamaño del filete.
En una sartén con abundante aceite vamos a ir friendo poco a poco, para que se haga correctamente. Si congeláis alguno os recomiendo freír poco a poco si el flamenquín está congelado o sacar un rato antes para que no quede crudo por dentro.
Acompañar de un picadillo de tomate, patatas fritas.... al gusto de cada uno.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Flamenquín puedes visitar la categoría Recetas con carne y otras aves.
Enhorabuena por tus seguidores, la receta espectacular me encanta, bssss
Qué buena pinta tienen!!! Nunca he preparado los flamenquines con huevo duro.... tengo que probarlos...
¿Te comenté que hice el sobao pasiego? Un éxito total. Voló en un momento.
Un saludo, BegoñaMuy buen plato, la verdad que los flamenquines son deliciosos, además para estas fechas vienen genial y lo de congelarlo me parece muy buena idea.
Un saludo
En un dia ya llegastes a 210 seguidores! Felicidades Jose! Que buena pinta tienen los flamenquines, que foto Jose!! Un beso 🙂
Felicitaciones José Manuel por los 200 seguidores producto de tu esfuerzo y buenas recetas, y que rápidamente van a seguir aumentando, estos flamenquines son muy tentadores deben ser deliciosos y voy a tener que probarlos.
T e cuento que el bizcocho pasiego me había intrigado mucho para mi fue un gusto conocer algo tan tradicional y antiguo de la cocina española y hoy vi el que hizo Hilmar e inmediatamente me fui a hacer uno, que no me quedó tan bonito pero si muy rico y nos gustó mucho a todos, así que dentro de poco lo voy a postear mencionandote.
Gracias por la receta y un cariñoso saludo.Gracias de nuevo por vuestros comentarios.
Begoña, me alegro que te hayan gustado los sobaos, la verdad es que son una delicia.
Annie, gracias por animarte con el bizcocho. Saludos
è talmente invitante che mi mangerei lo schermo!!complimenti!!
Muchas felicidades!
Adoro los flamenquines. ;-D
Besitos.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Quizás te gusten estas otras recetas