
Flamenquín. Receta
21/07/2010 - Actualizado: 02/03/2023

La receta de hoy forma parte del recetario de mi pueblo, Estepa. Es habitual encontrarlo en todos los hogares, forma parte de la carta de prácticamente todos los bares y restaurantes y además caseros. También es habitual que en las carnicerías o pequeñas tiendas te los vendan preparados, para que las familias que no tienen tiempo para cocinar lo puedan adquirir.
Los flamenquines por lo tanto son una verdadera institución por estas tierras, una receta de origen Cordobés que se ha quedado por aquí.
Quizás te interese:
Implican un poco de elaboración y por lo tanto dedicación, en mi casa lo que se suele hacer es hacer bastante cantidad y congelar, así dispones para otras ocasiones. Cuando se hacen flamenquines pues participa toda la familia, se convierte en un verdadero acontecimiento. A muchos de vosotros esta receta no os sorprenderá, pero para aquellos que no la conozcan, van a descubrir una verdadera delicia. Espero que os guste.
Ingredientes de los flamenquines
- Filetes de lomo de cerdo o de pollo (lo que cada uno prefiera).
- 1 o 2 lonchas de jamón por flamenquín
- 1 huevo duro por flamenquín
- Pan rallado
- Huevo batido
- Harina
Para el aliño de los filetes:
- Zumo de limón
- Sal
- Ajito picado
- Perejil
La Receta en vídeo

Elaboración de la receta
El día anterior vamos a preparar los filetes, hay que alisarlos todo lo que podamos. Los vamos a dejar en un recipiente con zumo de limón, ajito y picado y algo de sal para que tomen sabor. Lo dejamos toda la noche en la nevera.Vamos cogiendo los filetes y los vamos a rellenar de jamón y el huevo duro picado. Posteriormente los enrollamos y pasamos por harina, huevo y pan rallado, se puede repetir la operación si queremos que estén más crujientes. A mí personalmente me gusta hacerlos grandes los flamenquines, cada uno puede hacerlos del tamaño que deseen, todo depende del tamaño del filete.
Quizás te interese:
En una sartén con abundante aceite vamos a ir friendo poco a poco, para que se haga correctamente. Si congeláis alguno os recomiendo freír poco a poco si el flamenquín está congelado o sacar un rato antes para que no quede crudo por dentro.
Acompañar de un picadillo de tomate, patatas fritas.... al gusto de cada uno.
Quizás te interese:

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Flamenquín. Receta puedes visitar la categoría Recetas con carne y otras aves.
-
Enhorabuena por el número de seguirdores, es un placer encontrarme entre ellos.
Los flamenquines te han quedado para no dejar ni uno.
En casa, somos de Córdoba, los hago como los hacía mi madre, sin el huevo duro. Esta es otra alternativa que me parece interesante.
Un beso -
Felicidades por esos 200 seguidores!!
Los flamenquines nos gustan mucho pero estoy vaguísima y hace mucho tiempo que no los hago,tendré que ponerme las pilas.Besos
-
200 seguidores!! y subiendo! 🙂
Es que te lo mereces!! estos flamenquines me han gustado mucho! yo les añadiría un poco de queso, que soy muy quesera!! jejejeje.Besos!
-
Enhorabuena por los seguidores! y por estos estupendos flamenquines, yo los habia oido nombrar, pero ahora tendré q prepararlos, se ven riquisimos!
Un abrazo,
-
Se desapareció un mensaje anterior :). Primero felicitarte por esos 200 y tantos seguidores, que seguirán aumentando rápidamente según los pronósticos 😀
Este platillo no lo conocía, así que tengo que probarlo. Se ve delicioso!!!
Venía a avisarte también sobre la publicación del bizcocho pasiego, pero te me has adelantado 😀
un abrazo!! -
This is a very tasty recipe,perfect as finger food. Ccongrats on your 200 supporters, bye
-
Muchas felicidades José Manuel. Estos flamenquines se ven geniales, nada que ver con los que venden por ahí.
Un besazo -
Gracias por vuestros comentarios y tener un ratito para pasaros por aquí.
Hilmar, ya me adelanté a tí por lo que has visto, te ha quedado genial el bizcocho.
Curra, en mi pueblo también hay mujeres que le añaden pimientos morrones a los flamenquines.
Abrazos a todos
-
Una ricetta davvero gustosa, ti faccio i complimenti per le foto, ne hai messa qualcuna di più e per il tuo traguardo di 200 persone 🙂 ciao
-
Con los flamenquines me ocurre lo de la carbonara, que hay miles de formas de hacerlos. Los tuyos, quizás por ser tradición, no los había visto ni mucho menos degustado.
Aquí, en Barcelona, los hacemos solo con jamón y queso rebozados de pan rallado, a veces, y para dar más sabor un poquito de cebolla caramerilada en el centro. Mmm, están riquisimos.
Con jamón y huevo,... y además con lomo o pollo. Mucho más completo. Sí señor.
Saludos! -
Que ricos flamenquines me llevo uno , un beso
-
Esto es una absoluta delicia, me encanta conocer platillos tan desconocidos para mi, me abren el apetito y me inspiran.
Trataré de hacerlos, espero lograr algo parecido.
Felicidades por los seguidores, un abrazo. -
Que buenos! Ni los hice ni los comi nunca....te lo puedes creer? No tengo perdon de dios! Que pinta tienen los tuyos.....buenisimos!
Enhorabuena por los 200 seguidores! Bueno...los 203 ahora mismo, jeje... -
Hola guapito,
No me sorprende nada que superes los 200 seguidores, y llegarás mucho más lejor, porque te explicas superclaro, sean recetas sencillas o complicdas. Haces fotos limpias y sin historias raras, y transmites profesionalidad y sosiego.Tomo nota de tu versión de los flamenquines, y tengo que probar la que dices con pimientos morrones.
Como siempre un placer. Felicidades.
-
Pues son muy apetecibles estos flamenquines. Tomo buena nota de ellos.
Un saludo y felicidades por tus 203 seguidores. -
Muchas felicidades, José Manuel! Por esos 200 seguidores y por esos flamenquines (con picadillo para mí). Los hago muy parecidos. Las fotos... geniales. Un besito y sigue así!
-
A partir de hoy cuenta conmigo entre tus seguidoras. No recuerdo haber pasado por aquí antes, y si lo hice no guardé la dirección, así que desde ya mismo, no se me va a escapar detalle de lo que publiques.
Estos flamenquines me han recordado que hace mucho tiempo que no se los preparo a mis hijos y les encantan.
un biquiño -
Pues yo te visito por primera vez, no conocía el blog y he llegado a través de una cita en "Buenas Migas", asi que ya tienes 204 seguidores
-
Me aficioné a los flamenquines en una visita a Córdoba, por aquí no se conocen y desde luego que son una delicia. A mi también me gustan grandes como los que has hecho, que se ven estupendos y bien crujientes.
Un besito -
Hola wapo he llegado a tu blog despues de ver una de tus recetas a hilmar, me ha encantado y con tu permsiso me quedo ,soy tu seguidora nº 206.
Nunca he echo ni comido asi los flamenquines ,me guardo la receta en mi libreta de pendientes , la receta y presentacion de 10 points.
Bicos mil. -
me encantan los flamenquines, pero como buena catalana, con un buen "pa amb tomàquet".
salut! -
Holitas José Manuel, felicidades por tus + de 200 seguidores, enhorabuena!!
Esta receta es una de mis favoritas 😉Besitos
Norellys
-
Gracias de nuevo a todos por pasaros y a todos aquellos nuevos que se han pasado por aquí y han decidido quedarse por mi blog.
Saludos
-
Que flamenquines tan ricos, como me gustan.
200 seguidores!!!! felicidades, y creo que irán creciendo rápidamente.
Un beso -
Enhorabuena por tantos seguidores,te los mereces todos.Los flamenquines sencillamente riquisimos.
Un saludo. -
¡Felicidades! y gracias por publicar recetas tan buenas como ésta. Me la apunto. Por cierto, en mi blog nombro el tuyo y el enlace a deseducativos. Espero que no te moleste.
Saludos desde Las Palmas. -
sublime recette, bien préparée et joliment présentés on ne peut que succomber
j'adore
bonne journée -
Enhorabuena, ya llevas 207 seguidores y subiendo. Te mereces tener tantos seguidores.
Los flamenquines con huevo no los he probado, pero esto tiene arreglo inmediato. Te han quedado muy bien, de película.
Besos. -
YA TIENES ala 208 seguidora de tu blog, enhorabuena por el, lo poco q ue he visto me encanta y estos flamenquines ni te cuento..
BSS.
-
Enhorabuena por esos 200 seguidores que muy pronto serán el doble ejej. La receta se sale, nunca los he hecho, ¿te lo puedes creer? pues me la apunto y la pruebo. Un abrazo.
-
Hola he descubierto tu blog por Hilmar y su bizcocho pasiego, yo soy en parte pasiega, de Cantabria.
Estos flamenquines son los que he visto con mejor pinta en mi vida, crujientes y con un relleno estupendo.
Sigo cotilleando por tu blog.
Saludos. -
Otra vez gracias por pasaros por aquí. A los nuevos muchas gracias por decidir seguirme, espero poder ofreceros nuevas recetas que os gusten.
Jirbanaso no me importa al contrario me halagas.
Amparo, espero que sigas pasándote por aquí
Glenda, gracias tambien
Y a todos abrazos y saludos
-
Enhorabuena por tus seguidores, la receta espectacular me encanta, bssss
-
Qué buena pinta tienen!!! Nunca he preparado los flamenquines con huevo duro.... tengo que probarlos...
¿Te comenté que hice el sobao pasiego? Un éxito total. Voló en un momento.
Un saludo, Begoña -
Muy buen plato, la verdad que los flamenquines son deliciosos, además para estas fechas vienen genial y lo de congelarlo me parece muy buena idea.
Un saludo
-
En un dia ya llegastes a 210 seguidores! Felicidades Jose! Que buena pinta tienen los flamenquines, que foto Jose!! Un beso 🙂
-
Felicitaciones José Manuel por los 200 seguidores producto de tu esfuerzo y buenas recetas, y que rápidamente van a seguir aumentando, estos flamenquines son muy tentadores deben ser deliciosos y voy a tener que probarlos.
T e cuento que el bizcocho pasiego me había intrigado mucho para mi fue un gusto conocer algo tan tradicional y antiguo de la cocina española y hoy vi el que hizo Hilmar e inmediatamente me fui a hacer uno, que no me quedó tan bonito pero si muy rico y nos gustó mucho a todos, así que dentro de poco lo voy a postear mencionandote.
Gracias por la receta y un cariñoso saludo. -
Gracias de nuevo por vuestros comentarios.
Begoña, me alegro que te hayan gustado los sobaos, la verdad es que son una delicia.
Annie, gracias por animarte con el bizcocho. Saludos
-
è talmente invitante che mi mangerei lo schermo!!complimenti!!
-
Muchas felicidades!
Adoro los flamenquines. ;-D
Besitos. -
Me encanta el flamenquín, pero nunca lo he probado relleno de huevo duro, la verdad es que le tiene que quedar muy bien! Me lo apunto para la próxima vez!!
Un beso!
Anniki http://gastroadikt.blogspot.com
-
Buff tienes un blog con mucho trafico, está muy bien. Con tu permiso te he copiado está receta y la verdad que ha tenido exito como tu decias, ah tambien he añadido al relleno un pimiento del piquillo y da buen gustico. Saludos
-
Mmh, que pinta más deliciosa tienen esos flamenquines!
enhorabuena 🙂
-
Isa, gracias me alegro de que te ha gustado
Laura, esto es éxito asegurado, animate.
Saludos
-
Muy caseritos y muy ricos, Jose-Manuel. Bss
-
Gracias por tus palabras. Saludos
-
Este plato me lo hizo una amiga cordobesa y estan bien ricos!
Un saludo! -
Isabel, es de lo mejor, te lo aseguro.
Saludos
-
Y que doraditos te quedaron, tienen un corte excelente! Besos
-
Se ven muy ricos J.Manuel.
He vivido 11 años en Córdoba, y los descubrí alli, aunque no lo suelen vender en las carnicerías con huevo, o por lo menos en la capital no los veía, no sé si en los pueblos.
Los tuyos se ven deliciosos y super apetecibles.
Saludos -
son muy buenos estos flamenquin,me los guardo
saludos -
Tienen una pinta espectacular ... voy a por el babero ... jajaja.
Un saludo -
Dentro de poco seremos 200.000, a seguir investigando y haciendonos salivar, a mí por lo menos, me encanta.
Enhorabuena y besitos -
Enhorabuena por tus seguidores. Sabes que me encuentro entre ellos y que además no se me escapa ni una receta. Un besote de OLI de ENTREBARRANCOS
-
Me encantan los flamenquines caseros, y estos tuyos tienen muy buena pinta. Enhorabuena ir los 200 seguidores 🙂
-
¡Qué ricos! Hace poco, en un programa de la tele, no recuerdo cual, pusieron la auténtica receta de flamenquines y era como la tuya!!. Los hicieron con filetes de pollo aplastados, para que quedasen finos y se hiciesen bien.
Estoy viendo que en poco más de un año has pasado de 200 seguidores a más de 1000. ¡Enhorabuena!
Deja una respuesta
Quizás te gusten estas otras recetas