
Bollos Kaiser
hace 15 años · Actualizado hace 6 meses

Espero no resultar pesado y tal vez a algunos les alegre conocer otra receta de mi libro de referencia a la hora de hacer pan, por supuesto estoy hablando de "El aprendiz de Panadero".
Esta vez he elegido estos bollos kaiser que resultan deliciosos rellenos de una loncha de jamón york acompañados con queso.
Yo los probé con un poco de aceite de oliva y también con mantequilla y mermelada. Espero que os guste el resultado.
Ingredientes de los Bollos Kaiser
- 225 gramos de Pâte Fermentée
- 280 gramos de harina de fuerza
- 6 gramos de sal
- 6 gramos de miel de caña
- 18 gramos de levadura prensada
- 45 gramos de huevo
- 22 gramos de aceite de girasol
- 150 gramos de agua
- Semillas de amapola o sésamo para espolvorear
Para la pâte fermentée:
- 140 gramos de harina de repostería
- 140 gramos de harina de fuerza
- 5 gramos de sal
- 10 gramos de levadura prensada
- 180 gramos de de agua
Elaboración de la receta
El día anterior preparamos el Pâte Fermentèe. Mezclamos la harina con la sal. Por otra parte disolvemos la levadura en un poco de agua. Vamos incorporando el agua a la harina y finalmente la levadura disuelta. La masa no debe de quedar muy pegajosa al terminar de amasar.
Dejamos fermentar una hora hasta que aumente su tamaño el doble del original. Cubrimos con papel film y dejamos toda la noche en el frigorífico. Esta masa se puede guardar hasta tres días e incluso hasta tres meses en una bolsa hermética y congelada.Al día siguiente sacamos la masa una hora antes del frigorífico. La cortamos en trozos, tapamos con un paño y dejamos para que se atempere por lo menos esa hora.
Una vez pasada esa hora vamos a mezclar primero la harina con la sal y añadimos poco a poco la pâte fermentèe, el huevo, el aceite y un poco de agua con la levadura disuelta. Amasamos poco a poco añadiendo el agua. Amasamos durante unos 10 minutos hasta que la masa quede uniforme, nos debe de quedar suave y adherente.
Dejamos fermentar a temperatura ambiente durante 2 horas, o hasta que la masa doble su tamaño. Si vemos que obtiene el doble de su tamaño antes de las dos horas, desgasificamos un poco y volvemos a dejar hasta que pasen las dos horas.
Sacamos la masa y dividimos la pieza, podemos hacer los bollos del tamaño que deseemos. Yo he preferido hacerlos pequeños. Los bollos se pueden hacer de dos formar: O con el cortador de bollos kaiser o anudándolos ( para ellos hacemos tiras con la masa a la que se les practica un nudo).. Se rocían con aceite una vez marcados y se les da la vuelta. Dejamos fermentar unos 45 minutos.
Volvemos a dar la vuelta a los bollos, rociamos de nuevo con aceite y dejamos que fermenten otros 45 hasta que doblen su volumen.
Rociamos con agua para espolvorear con semillas de amapola o sésamo. El horno lo hemos precalentado a 220 grados.
Introducimos los bollos en el horno, rociamos las paredes del horno con agua y lo cerramos. Si los bollos son grandes deben de estar unos 30 minutos, cuando son más pequeños a los 20 minutos estarán cocidos.
Retiramos los bollos y dejamos enfriar. Esperar por lo menos 30 minutos para servir.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Bollos Kaiser puedes visitar la categoría Recetas de pan, masas dulces y bollería.
Te han salido superiores, vaya partido le estas sacando al libro, me alegro. Un abrazo.
Belle ed invitanti. un'idea sfiziosa. ciao Daniela.
Eva, la verdad es que de este libro puedo decir que le estoy sacando partido.
Cris, que tengas tú tambien una buena semana.
Mary, gracias la verdad es que voy mejorando.
Dolores, una muy buena idea para tomar estos bollitos.
Silvia, tienes toda la razón, el pan es que engancha.
Lucy, gracias por tús palabras y por pasar por aquí.
Pachi, no creo que vaya a tardar mucho en probar otra receta.
Uca, te puedo decir que estaban muy ricos.
Las Pacas, gracias por tus comentarios.
Sonia, jejej, seguiré poniendo.
Gitanilla, yo me los tomé con mantequilla y un poquito tostados.
lady Boheme, gracias por tús palabras.
Mese, gracias me anima a seguir haciendo pan.
Quechuloalgodulce, gracias me anima a seguir haciendo pan
Sazon Boricua, gracias por tú comentario.
Angelica Bertín, gracias me siento halagado.
Lisa, gracias por tús palabras.
Gloria, ya nos contarás.
Sara, ya lo he dicho, es que me encanta.
Daniela, gracias por tú comentario.
Saludos y abrazos a todos
Ese libro vale su peso en oro que recetas mas buenas tiene, esos bollos se ven deliciosos.
SaludosPero cada dia te sale mejor el pan!!....este se ve riquisimo....ahora que estoy mejor empezare a hacer pancito....Abrazotes, Marcela
¡Qué ricos! Ese libro está empezando a tentarme. saludos
Muy buenos! Usted es un gran panadero!
Ais, José Manuel, qué de cosas me he perdido en unos días, y tan buenas, desde el helado a la panela, los bollod de canela (que me chiflan), la pizza de salmón, y estos bollos. Para quitarse el sombrero, amigo. Eres un cocinero genial.
Por cierto, voy a pedirle a mi chico El aprendiz de Panadero para mi cumple, que todavía no lo tengo.
Muchos besos!
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Quizás te gusten estas otras recetas