Tortas Pardas

hace 12 años · Actualizado hace 11 meses

Imagen de las Tortas Pardas

Desde siempre había querido conseguir esta receta y ya había dado por perdida la esperanza. Era una receta mantenida muy en secreto por los obradores de Medina Sidonia.

Hace un tiempo uno de mis cocineros favoritos, Juan Ramón González, que lleva el blog de De la Vista al Paladar compartió generosamente la receta de las famosas Tortas Pardas de Medina Sidonia, uno de sus dulces más representativos de esta ciudad y su gran tradición pastelera.

Espero que os gusten.

Índice

Ingredientes de las Tortas Pardas

  • 150 gramos de manteca de cerdo
  • 200 gramos de azúcar
  • 150 gramos de almendras
  • 350 gramos de harina
  • 115 gramos de huevos
  • 2 cucharaditas de canela
  • Ralladura de un limón

Para el relleno:

  • 600 gramos de Cabello de Ángel
  • Un poco de canela
  • Corteza de limón

* Moldes de magdalenas acanalados de unos 7,5 centímetros.

Elaboración de las recetas

Trituramos la almendra junto con el azúcar, la canela y la ralladura de limón. Importante que no nos pasemos para que la almendra no suelte el aceite. Mezclamos esta masa con el resto de ingredientes y amasamos hasta que queden bien amalgados.

Tomamos bolas de unos 50 gramos 8va a depender del tamaños de los moldes. Con una bola  vamos a forrar el molde dejando un hueco para rellenar de cabello de ángel. Con otra bola formamos una tapa para sellar las tortas.

Horneamos a 180 grados durante unos 30 minutos aproximadamente, va a depender de nuestro horno.

* Si los moldes son metálicos aconsejaría untar un poco de mantequilla.

* Si el cabello de ángel es comercial podemos aromatizar con canela y la corteza de limón. Para ello llevamos el cabello de ángel al fuego. Le añadimos un poco de canela y la corteza de limón. Dejamos un par de minutos y posteriormente esperamos a que se enfríe totalmente. Retiramos la corteza de limón y ya lo tenemos listo para usar.

Imagen de las Tortas Pardas

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Tortas Pardas puedes visitar la categoría Recetas de postres.

Jose Manuel

Desde hace años me fascina la cocina y repostería tradicional y ese fue uno de los motivos por los que me embarqué en el proyecto de Asopaipas, un medio para compartir mis inquietudes con respecto a la gastronomía de siempre. Si pasas por aquí descubrirás todo tipo de platos que te ayudarán a disfrutar y a amar la cocina.

Quizás te gusten estas otras recetas

  1. Mesilda dice:

    De lo bueno lo mejor!!!!.....con este aspecto no es para menos.
    Besets.

  2. Mesilda dice:

    De lo bueno lo mejor!!!!.....con este aspecto no es para menos.
    Besets.

  3. Trinidad Solís dice:

    Uff ese corte hace salivar, qué bueno con el cabello de ángel. Me alegro de que consiguieses la receta finalmente 🙂
    Besos

  4. LA COCINERA DE BETULO dice:

    No las he probado, pero ese sabor que le da la canela con la ralladura de limón y el relleno de cabello de ángel han de hacerlas exquisitas.
    Besos.

  5. taim dice:

    yo me imaginaba que este dulce tedria otro aspecto por dentro, pero porque lo cortas, asi no hay quien se resista a una torta asi

  6. Mar Varela dice:

    Genial tener esa receta...

  7. Nenalinda dice:

    Te han quedado divinsimaaaaaaaas y seguro estan de muerte relentaaaaaaa es ver la foto del corte y ummmmmmmmmmmmm querer comerme una.
    Tanto la ensalada como el arroz divinisimooooooos tambien.
    Bicos mil wapo.

  8. Juani dice:

    Que ricura Jose, nada mas leer cabello de ángel...... me he dicho esta para mi,
    es una de mis debilidades el cabello de ángel, es que me encanta, te las voy a copiar,
    si veo alguna traba ya te pediré ayuda, vale? tienen que ser bocado de dioses, ya te explicaré. Besossss.

Deja una respuesta

Subir