Tocino de Cielo

hace 11 años · Actualizado hace 9 meses

Imagen del Tocino de Cielo

El nombre del Tocino de Cielo hace honor a lo delicioso que resulta al paladar, muy apropiado para descubrir esta exquisitez que según nos cuentan inventaron en Jerez de la Frontera (Cádiz), como una manera de aprovechar las yemas que sobraban del uso de las claras en la elaboración del vino, estas se usaban para clarificar el vino. La primera referencia a este famoso postre es 1324 en el Convento del Espíritu Santo de Jerez de la Frontera.

Para elaborar la receta solo necesitamos tres elementos principalmente; yemas, azúcar y agua. Hoy en día el tocinillo de cielo se puede encontrar en cualquier comercio, pero os invito a prepararlo en casa de forma casera, creo que os va a sorprender.

La receta de hoy ya la usé en mis comienzos del blog y como siempre he dicho tenía ganas de mejorar las fotos. La regla proviene de Las Recetas de Mamá.

Índice

Ingredientes del tocino de cielo

  • 12 yemas de huevo
  • 2 huevos
  • 500 gramos de azúcar
  • 250 gramos de agua

Para el caramelo:

  • 100 gramos de azúcar
  • Unas gotas de agua

La receta en vídeo

Imagen del Tocino de Cielo

Elaboración de la receta

Preparamos un almíbar con el agua y el azúcar. Llevamos al fuego y dejamos hervir durante 15 minutos  hasta conseguir un almíbar de media hebra. Retiramos del fuego y esperamos a que se temple.

Por otra parte batimos las yemas con los 2 huevos, una vez templado el almíbar se va incorporando poco a poco sin dejar de batir muy suavemente, para no crear mucha espuma. La crema que obtenemos la pasamos por un colador para que no tengamos impurezas en la mezcla.

Preparamos el caramelo calentando el azúcar con unas gotas de agua  hasta que obtengamos un caramelo. Vertemos la crema en el molde o moldes pequeños y colocamos en un recipiente con agua caliente al baño María.

El horno lo precalentamos a 180 grados y cocemos los tocinillos durante 40-50 minutos. Comprobamos con un palillo que esté en su punto si sale seco. Retiramos del horno y dejamos que se enfríe totalmente el frigorífico antes de desmoldar para consumir.

Imagen del Tocino de Cielo

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Tocino de Cielo puedes visitar la categoría Recetas de postres.

Jose Manuel

Desde hace años me fascina la cocina y repostería tradicional y ese fue uno de los motivos por los que me embarqué en el proyecto de Asopaipas, un medio para compartir mis inquietudes con respecto a la gastronomía de siempre. Si pasas por aquí descubrirás todo tipo de platos que te ayudarán a disfrutar y a amar la cocina.

Quizás te gusten estas otras recetas

  1. olleta de la plana by CARMELA dice:

    Otro postre más que podemos hacer sin lactosa, anda que no estoy mirando ahora! besos

  2. Merchi dice:

    Lo cierto es que el nombre le va que ni pintado!!. Rico..rico.

    Besines

  3. Rocio dice:

    hace años que no lo hago, 🙂

  4. São Ribeiro dice:

    Simplesmente divino.
    Fiquei aqui a babar...e com muita vontade de o fazer
    Vou levar a receita pois o meu marido vai adorar.
    bjs

  5. Alicia Poyatos dice:

    Sencillamente delicioso.
    A mi padre le encantaban, siempre me recuerdan a él.
    Besazos.

  6. Lola-PAN FRITO O REBANAS dice:

    Que rico esto es toda una tentación, a la que no me puedo resistir.
    Besos. Lola

  7. MARÍA JESÚS dice:

    Vaya un bocado divino diría yo...se ve riquísimo..Bsts y feliz verano!

Deja una respuesta

Subir