Polvorones de Almendra (Manuscrito)
hace 12 años · Actualizado hace 3 meses
Ya hace un tiempo compartí con vosotros algunas recetas de unos manuscritos Estepeños donde viene reflejadas unas recetas que se hacían ya hace más de 100 años en Estepa.
Hoy voy a compartir como elaboraban los polvorones de almendra en aquella época. La receta no difiere mucho de la actual, pero si destacar el uso de la ralladura de limón, la cual siempre me ha comentado mucho mi padre y que hoy en día se ha perdido la tradición en algunas fábricas.
Pasamos a la receta. Espero que os guste.
Ingredientes de los polvorones de almendra (Manuscrito)
- 1 libra de harina 466 gramos
- Media libra de manteca de cerdo 233 gramos
- Media libra de azúcar glas 233 gramos
- 1 cuartillo de clavos molidos
- 1 cuartillo de canela
- 1 cuartillo de ajonjolí molidos
- 1 cuartillo de matalahúga molidos
- Ralladura de un limón
- 1 cuarterón de almendra tostada y molida 115 gramos de almendra
- 2 cuartos de anís dulce 2 vasitos pequeños
Para la terminación:
- Azúcar glas
* Con el Cuartillo se referían a lo siguiente, doblaban medio folio por la mitad. Ese doblez lo llenaban de las especias que he citado en la receta y era la cantidad usada, no era un peso concreto.
La receta en vídeo
Elaboración de la receta
El proceso más importante es el secado de la harina. La extendemos en la placa del horno sobre papel de hornear. Introducimos en el horno a 100 grados durante cerca de una hora, removiendo de vez en cuando hasta que queda bien seca. Dejamos enfriar totalmente antes de usar.
También es importante tostar las almendras. Las vamos a tostar a 150 grados hasta que veamos que adquieran un color dorado. Retiramos del horno, dejamos enfriar y trituramos hasta dejarlas muy finas.
Mezclamos todos los ingredientes en un bol, la manteca de cerdo la tendremos a temperatura ambiente para facilitar la labor. Amasamos hasta que la masa quede muy bien amalgada. Tenemos que tener en cuenta que es una masa quebradiza y difícil de manejar.
Iremos tomando porciones y extendemos para que queden con un grosor de 1 o 2 centímetros y con la ayuda del cortapastas iremos formando los polvorones. Señalar que en Estepa es costumbre de darle a los polvorones forma ovalada para diferenciarlos de los mantecados.
Precalentamos el horno a 180 grados. Vamos a hornear las piezas durante unos 30-40 minutos para que queden bien cocidas. Tenemos que tener cuidado que no se nos quemen en exceso por debajo. Dejamos enfriar y espolvoreamos por encima con azúcar glas hasta que queden totalmente cubiertas. Señalar que es importante conocer nuestro horno porque los tiempos pueden cambiar de uno a otro
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Polvorones de Almendra (Manuscrito) puedes visitar la categoría Recetas de postres.
En los ingredientes vienen las correspondencias.
uno tira l'altro questi dolcetti!!!!!!!!!!!!
jijijiji que chuli haber encontrado una receta auténtica de Estepa, el domingo pasado me lo pasé enterito haciendo mantecados y me salieron riquísimos, era la primera vez. Pero los próximos los voy a hacer con esta receta que aú van a ser más auténticos.
Si te apeteciera pasarte por mi blog, yo estaría encantada, aunque cuando veo blogs de esta categoría me da un poco de reparo no estar a la altura!
Un besito!Me encanta la receta, pero hacerlas con medidas aproximadas me hace dudar un poco prepararlas, si has realizado la receta, has pesado las cuartillas y demas para darnos una idea aprox, de las medidas?
Si te fijas explico lo que es el cuartillo. Todos los ingredientes tienen las medidas exactas menos el cuartillo que como explio es un folio doblado por la mitad donde introducían las especias. Saludos
Deja una respuesta
Quizás te gusten estas otras recetas