
Magdalenas de Almendra y Manteca de Cerdo. Receta
18/04/2012 - Actualizado: 30/04/2023

Vuelvo otra vez con las recetas de los manuscritos. La Receta de hoy con muchos años de antigüedad y la vez muy curiosa. El título original en los cuadernos era simplemente "Magdalenas", pero desde el momento que se empezó a transcribir ya nos llamó la atención los ingredientes: Manteca de cerdo, almendra...no muy habituales en las típicas magdalenas de Estepa.
Fue por esto por lo que me llamó la atención es de un primer momento y la he elegido como segunda receta a rescatar. Al final hice dos versiones, la original que venía en los manuscritos y otra con un poco de levadura química para ver el resultado final.
Para distinguirlas, las tradicionales las preparé los moldes tradicionales y las que hice con levadura use moldes redondos habituales en cualquier comercio.
El resultado ha sido muy interesante, no sabría como definirlo. El olor me recuerda a los mantecados, a mi mujer le recordaba un poco a los mostachones. Tal vez sea un poco de todo, pero lo importante es recuperar esta receta perdida en el olvido. Espero que os guste.

Ingredientes de las magdalenas de Almendra y Manteca de Cerdo
- Peso de los huevos con cascara
- El mismo peso de los huevos de azúcar
- El mismo peso de los huevos de almendra molida
- El mismo peso de los huevos de harina de repostería
- Un poco menos del peso de los huevos de manteca de cerdo
- Una onza de canela por cada docena de huevos 28,35 gramos de canela
- Ralladura de limón por cada media docena
Para la terminación:
- Espolvorear con canela al gusto
Para la versión con levadura:
- 6 gramos de levadura por cada 100 gramos de harina

Elaboración de la receta
Pesamos los huevos con cascara en un principio, nos va a determinar el peso del resto de los ingredientes.
Quizás te interesen estas recetas:
Separamos las claras de las yemas.
Batimos muy bien las yemas con la manteca de cerdo que estará a temperatura ambiente.
Añadimos la mitad del azúcar y seguimos batiendo.
Incorporamos a continuación la almendra y seguimos mezclando.
Seguimos con la canela y la ralladura de limón.
Quizás te interesen estas recetas:
Batimos las claras a punto de nieve con la otra mitad del azúcar.
Para terminar vamos incorporando las claras a punto de nieve junto con la harina poco a poco. Si hacemos la versión de levadura la incorporamos también.
Rellenamos los moldes y espolvoreamos por encima con canela al gusto. Horneamos a 170 grados durante unos 30 minutos aproximadamente. Dejamos que se enfríen totalmente antes de comer.


Si quieres conocer otros artículos parecidos a Magdalenas de Almendra y Manteca de Cerdo. Receta puedes visitar la categoría Recetas de postres.
-
¡Qué cosas más ricas haces! A cada cual mejor, todas estupendas. ¿Os coméis todo en casa? Enhorabuena por ser como eres... Un abrazo, Inma (vaya popurri)
-
Que ricassssss madre miaaaaaaa
Besos -
Están de película... Me encantan.Me llevo la receta.
un beso, -
Son bien originales y se ven con el corte perfecto¡ No dejas de sorprenderme, me estoy poniendo al día y estoy con la boca abierta y salivando¡ Un fuerte abrazo, Teresa
-
Maravillosas!! con con esa sencilla formula de pesar los huevos, me encanta!!!! besos y buen finde-megapuente. Bessos.
Deja una respuesta
Quizás te gusten estas otras recetas