Crostata con Pandoro

hace 12 años · Actualizado hace 2 meses

Imagen de la Crostata con Pandoro

 Si hace unos días fue una receta de reciclaje con el panettone, hoy le toca al Pandoro. No hace falta mucho, con dos o tres rebanadas será suficiente para conseguir esta crostata.

El resultado es un delicioso postre con el que podéis sorprender a vuestros familiares en estas fiestas. La receta del blog La Cucina di Federica, con algunas diferencias por no leer completamente la receta.

El resultado excelente.

Índice

Ingredientes de la Crostata con Pandoro

Para la masa quebrada:

  • 300 gramos de harina
  • 125 gramos de azúcar glas
  • 130 gramos de mantequilla
  • 1 huevo

Para el relleno:

  • 2 o 3 rebanadas de pandoro
  • Zumo de naranja
  • 400 gramos de nata
  • 150 gramos de azúcar
  • 2 huevos
  • 80 gramos de maicena
  • Ralladura de naranja

Para el acabado:

  • Canela molida

Elaboración de la receta

Comenzamos preparando la masa quebrada. Mezclamos los ingredientes hasta que queden muy bien amalgados. Hacemos una bola y reservamos en el frigorífico durante una hora.

Mientras tanto preparamos el relleno. Las rebanadas de pandoro las remojamos en zumo de naranja y reservamos. Llevamos al fuego la nata junto con el zumo de naranja. Batimos los huevos y le agregamos la maicena y la ralladura de naranja. Cuando la nata empiece a hervir retiramos del fuego y le agregamos la mezcla de huevo y maicena. No dejamos de remover hasta obtener una crema pastelera.

Extendemos la masa quebrada en un molde para tarta untado con mantequilla. Cubrimos con papel de aluminio y echamos encima legumbre. Horneamos durante unos 15 minutos. Retiramos y agregamos las rebanadas de pandoro desmigadas y remojadas en el zumo. Echamos por encima toda la crema pastelera e introducimos en el horno a 170 grados durante unos 30-35 minutos. 

Retiramos del horno y dejamos enfriar totalmente antes de espolvorear por encima con canela molida.

Imagen de la Crostata con Pandoro

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Crostata con Pandoro puedes visitar la categoría Recetas de postres.

Jose Manuel

Desde hace años me fascina la cocina y repostería tradicional y ese fue uno de los motivos por los que me embarqué en el proyecto de Asopaipas, un medio para compartir mis inquietudes con respecto a la gastronomía de siempre. Si pasas por aquí descubrirás todo tipo de platos que te ayudarán a disfrutar y a amar la cocina.

Quizás te gusten estas otras recetas

  1. wada dice:

    Me encantan las recetas de aprovechamiento, sobre todo con tan buen resultado.Que pases unas Felices Fiestas!

  2. Silvia T. Clarasó dice:

    buenos dias! un trocin que me llevaba ahora mismo, que bueno tiene que estar!
    feliz Navidad y 2014 con ilusion!
    Silvia de chup-chup-chup

  3. Carlos Dube dice:

    Pues podría hacerlo hoy mismo, pero caray. hicimos nuestro primer pandoro ayer y creo que solo quedan migajas :)... por Dios, nos vamos a poner con una bola de nieve pero qué rico está!!...
    Excelente receta la que hoy nos traes... aprovechamiento total!

  4. Merchi dice:

    Jolines que buena pinta tiene, ese corte ese espectacular!!

    Besines y Feliz Navidad

  5. Mariluz Piñeiro dice:

    Me encantaría probarlo, qué delicia!!!
    Mis mejores deseos para el nuevo año y que podamos seguir compartiendo recetas en armonía, ojalá!!! Feliz Navidad!!!

  6. Unknown dice:

    Que es el pandoro. No tengonidea pero m gustaria hacer el pay

  7. Unknown dice:

    Que tipo de nata no se nada de cocina

  8. Pilar dice:

    Què rico y navideño!
    Feliz Navidad
    Besos

Deja una respuesta

Subir