Colineta de Teverga

hace 15 años · Actualizado hace 4 meses

Colineta de Teverga

La Colineta de Teverga, con su textura suave y esponjosa, es un auténtico regalo para los amantes de la repostería casera. Este bizcocho tradicional asturiano destaca por su sabor único, obtenido gracias a las avellanas tostadas que se utilizan en su preparación. Cada bocado nos transporta a un mundo de sabores intensos y agradables, recordándonos la importancia de disfrutar de los dulces caseros y de la tradición culinaria.

El proceso de elaboración de la Colineta de Teverga es sencillo y accesible para todos. A través de la molienda de avellanas tostadas y la combinación de ingredientes básicos como el azúcar y los huevos, se crea una masa ligera y esponjosa que se hornea hasta obtener una textura perfecta. El resultado final es un bizcocho tierno y jugoso, con un sabor inconfundible que cautiva a los paladares más exigentes.

La Colineta de Teverga es mucho más que un simple postre; es un símbolo de la identidad culinaria de la región asturiana. Este dulce tradicional, transmitido de generación en generación, encierra en cada porción la esencia de la cocina casera y el amor por los productos naturales. Su presencia en la mesa evoca la calidez de los momentos compartidos en familia, la conexión con las raíces y la valoración de las tradiciones culinarias que han perdurado a lo largo del tiempo.

Índice

Ingredientes de la Colineta de Teverga

  • 250 gramos de avellanas tostadas
  • 200 gramos de azúcar
  • 6 huevos
  • 10 gramos de harina
  • Azúcar Glas para Espolvorear

* Recomiendo un molde pequeño de unos 20-22 centímetros de diámetro.

Arriba recetas tradicionales Asturianas que puedes encontrar en mi web. No te pierdas detalle de ninguna y disfruta de diferentes opciones.

Elaboración de la Colineta de Teverga

  1. Comenzamos triturando las avellanas hasta obtener una harina fina, reservándola para más tarde. A continuación, separamos las yemas de las claras y montamos estas últimas a punto de nieve, reservándolas también.
  2. En otro recipiente, batimos las yemas junto con el azúcar hasta obtener una mezcla blanquecina y espumosa. Añadimos la harina y la harina de avellanas triturada, incorporándolas a las claras montadas de forma suave y envolvente.
  3. Una vez que todos los ingredientes estén bien mezclados, vertemos la masa en un molde de unos 20-22 centímetros de diámetro previamente engrasado y enharinado.
  4. Precalentamos el horno a 160 grados y horneamos la Colineta de Teverga durante aproximadamente 45-50 minutos. Para asegurarnos de que esté lista, podemos insertar un palillo en el centro del bizcocho, y si sale limpio, estará perfectamente cocido.
  5. Una vez fuera del horno, dejamos que la Colineta de Teverga se enfríe antes de desmoldarla. Para una presentación final, espolvoreamos azúcar glas sobre la superficie, añadiendo un toque de dulzura y elegancia.
Colineta de Teverga

En nuestra vida agitada, a menudo pasamos por alto la importancia de las tradiciones y los dulces caseros. Estas recetas transmitidas de generación en generación nos conectan con nuestras raíces y nos brindan una sensación de calidez y nostalgia. La Colineta de Teverga es un ejemplo perfecto de cómo un simple bizcocho puede evocar recuerdos y emociones, recordándonos la importancia de cuidar y preservar nuestras tradiciones culinarias.

Así que la próxima vez que desees deleitar a tus seres queridos con un dulce especial, no dudes en preparar una deliciosa Colineta de Teverga.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Colineta de Teverga puedes visitar la categoría Recetas de postres.

Jose Manuel

Desde hace años me fascina la cocina y repostería tradicional y ese fue uno de los motivos por los que me embarqué en el proyecto de Asopaipas, un medio para compartir mis inquietudes con respecto a la gastronomía de siempre. Si pasas por aquí descubrirás todo tipo de platos que te ayudarán a disfrutar y a amar la cocina.

Quizás te gusten estas otras recetas

  1. José Manuel dice:

    Mayte, ya me he aficionado a los concursos y es que te lo pasas. Supongo que a todos no podré. Gracias que tengas un gran día.

    Kisa, estamos todos igual, yo tengo una lista que creo que necesitaría otra vida.

    Anna, pues ya me cuentas a ver que te parece

    Angeles, gracias

    Morguix, por aquí tienes otro trozo.

    Saludos

  2. José Manuel dice:

    Sacerdotisa de Isis, esta receta la tenia pendiente desde hace mucho tiempo y al final me ha venido de perilla para este concurso.

    Pilar, por lo que he investigado hay muchas versiones, e incluso cambian en cada pueblo

    La Cocinera de Betulo, tú lo has dicho, puede tener un aire a la tarta de santiago, pero es otra cosa.

    Laube, pues esto es una delicia.

  3. Juan Hernández dice:

    Hola. Te he dejado un comentario pero al publicar me ha dado un error, así que no sé si saldrá repetido.
    Te dije que es un nombre llamativo el de esta tarta pero seguro que tiene que estar muy rica.
    Suerte.
    Saludos

  4. Quiero ser súper famosa dice:

    Delicioso pastel, como toda la cocina tradicional asturiana, basada en pocos ingredientes, de la propia tierra y muy naturales. Te ha quedado estupenda; yo creo que le queda bien el azúcar glass, la termina mejor. Un saludo.

  5. ELIANA-Coisas Boas da Vida dice:

    JOSÉ QUE LINDO BOLO PARECE DELICIOSO E DIFERENTE!

  6. Tito dice:

    Curioso nombre! no lo conocía! te ha quedado de cine! como siempre! artista!

    saludos! 😉

  7. Nora dice:

    Tiene que estar riquísimo!! Pero ya sabes que yo soy muy preguntona, ¿sólo 10g de harina? y ¿ tamaño del molde? porque la hago seguro, por cierto acabo de publicar tu bizcocho de Novales, recomendable 100%, estaba riquísimo.
    Un besito

  8. Alicia dice:

    Eso iba a preguntar yo, lo mismo que Nora.... ¿solo 10 gr. de harina?

    La verdad es que me parece que debe estar buenísimo!!! Porque tiene una pinta de estar taaaaaaan esponjoso. Creo que te copiaré la receta

    Besotes

Deja una respuesta

Subir