Boston Cream Pie. Receta

31/12/2013 - Actualizado: 25/02/2023

Imagen del Boston de Cream Pie

Viajamos a Boston (Estados Unidos) para conocer el Boston Cream Pie. Este pastel atribuido a un chef Francés que trabajaba en el hotel Parker de la ciudad. La receta no ha cambiado mucho hasta hoy en día y existen varias versiones del mismo pastel. Yo me he decantado por la versión de One Perfect Bite.

Índice

Ingredientes del Boston Cream Pie

Para el bizcocho

  • 1 taza y media de harina
  • 12 cucharadas de mantequilla sin sal
  • 1 taza de azúcar
  • 3 huevos
  • 2/3 de buttermilk
  • 2 cucharaditas de extracto de vainilla líquida
  • 1/2 cucharadita de sal
  • 2 cucharaditas de levadura química

Para el relleno:

  • 1 taza y media de leche
  • 6 yemas de huevo
  • 1 taza de azúcar
  • 1/4 de taza de maicena
  • Raspadura de una vaina de vainilla
  • 1 cucharadita de extracto de vainilla
  • 1/2 cucharadita de sal
  • 4 cucharadas de mantequilla sin sal

Para la cobertura:

  • 4 onzas de chocolate para fundir
  • 1/2 taza de nata

* 1 taza =  250 ml
    1 onza =  28,3 gramos

* Molde de 22-23 centímetros.

Quizás te interese:Imagen del Brazo de Gitano relleno con Crema de BatataBrazo de Gitano con Crema de Batata

Elaboración de la receta

Empezamos preparando el bizcocho. Batimos la mantequilla a temperatura ambiente con el azúcar hasta obtener una mezcla blanca y bien amalgada. Incorporamos el resto de ingredientes líquidos y para finalizar la harina junto con la levadura. Si no podemos conseguir buttermilk lo podemos hacer de forma casera o añadiendo una cucharadita de crémor tártaro a la leche y esperar unos 15 minutos o usar unas gotas de zumo de limón y esperar a que la leche se corte.

Horneamos el bizcocho a 180 grados durante unos 40 minutos. Comprobamos con un palillo que salga bien seco antes de sacar. Dejamos unos minutos, desmoldamos y esperamos a que se enfríe totalmente sobre una rejilla. 

Mientras se va horneando vamos preparando el relleno de nuestro pastel. Batimos las yemas de huevo junto con el azúcar, la maicena, las semillas de vainilla, el extracto y la sal. Ponemos la leche al fuego e incorporamos esta mezcla. No dejamos de remover hasta que la crema haya espesado, es importante no dejar hervir en ningún momento. Dejamos que enfríe, para ellos introducimos en el frigorífico hasta que tome consistencia.

Quizás te interese:Imagen de la Crostata con PandoroCrostata con Pandoro. Receta

Cortamos el bizcocho por la mitad. usamos la crema anterior para rellenar el pastel, colocamos la otra parte encima. Finalizamos el paste preparando la cobertura. Llevamos al fuego las onzas de chocolate junto con la nata, lo ponemos a fuego muy suave hasta que se derrita completamente. Esperamos unos minutos y volcamos por encima del pastel. Dejamos enfriar y servimos.

Imagen del Boston Cream Pie

Quizás te interese:Imagen del Pandoro con Cobertura de Chocolate BlancoPandoro con Cobertura de Chocolate Blanco

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Boston Cream Pie. Receta puedes visitar la categoría Recetas de postres.

Jose Manuel

Desde hace años me fascina la cocina y repostería tradicional y ese fue uno de los motivos por los que me embarqué en el proyecto de Asopaipas, un medio para compartir mis inquietudes con respecto a la gastronomía de siempre. Si pasas por aquí descubrirás todo tipo de platos que te ayudarán a disfrutar y a amar la cocina.

Quizás te gusten estas otras recetas

  1. Miquel dice:

    un clasico pastel que nunca pasara de moda.Es una combinacion sublime
    Feliz Año Nuevo
    un abrazo

  2. Natalia dice:

    Siempre he tenido unas ganas locas de preparar este pastel y nunca me he animado, pero tus explicaciones me han resultado sencillas así que me voy a guardar la receta para probarlo.

    Un saludo

  3. Carlos Dube dice:

    Tentador, es la palabra! yo esto lo saco en algún postre, y me hacen la ola!

  4. Unknown dice:

    Mmmmm, me recuerda a mis meriendas del cole 🙂 Besitos y feliz año!Glo de

  5. Le tengo el ojo echado a este pastel desde que lo vi presentado en vasitos, a ver si me animo y lo preparo algún día, porque tiene una pinta estupenda y una combinación de sabores maravillosa.
    Aprovecho para desearte un Feliz Año Nuevo! Besos

  6. speedy70 dice:

    Golosissima !!! Auguri di buon anno!!!

  7. Federica dice:

    Strepitosa questa torta. tanti auguri di buon anno, a presto

  8. deliziosa questa tanti auguri di buon anno, a presto.

  9. CHARO dice:

    mira que es un postre que no he hecho nunca, pero sabiendo lo que lleva, y lo bien que combinan entre si los diferentes componentes, sé seguro que nos encantaría

  10. Carmen dice:

    Tiene una pinta increible este pastel, dan ganas de darle un mordisco 😉

    Mis mejores deseos para el 2014 y que sigas regalándonos recetas tan ricas como las que acostumbras.
    Un abrazo

  11. Maria Jose dice:

    huuuunnn que delicia, un buen pastel. besos y Feliz 2014

  12. wada dice:

    Qué pintaza por favor, la foto se sale de la pantalla!Que tengas una feliz entrada de año.

  13. Kasioles dice:

    Tu espacio es de esos que se recuerdan siempre.
    Por esta razón, hoy no quiero qeu se pase el día sin desearte un muy feliz AÑO NUEVO.
    Cariños en el corazón.
    Kasioles

  14. Flor del Desierto dice:

    No la he probado nunca, pero por la pinta deduzco que esta para morirse de buena!!

  15. Mª Carmen dice:

    ¡Que maravilla!, dan ganas de sacarlo de la pantalla y preparar un café para que no se sienta solo. Feliz año nuevo. Besos bombón.

  16. Pam dice:

    Un buen pastel! Feliz Ano Nuevo!

  17. Maravillosa ciudad la de Boston, seguro que este pie me traería muchos recuerdos!
    Feliz Año!
    Besines

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir