Tagarninas Esparragadas. Receta

hace 14 años · Actualizado hace 3 años

Imagen de las Tagarninas Esparragadas

La Tagarnina ha servido en la comarca donde vivo como sustento de familia pobres durante muchos años, era habitual recogerla en los márgenes de los caminos, corrales, solares y reposaderos de ganado.. Se usaba en variedad de recetas, en los cocidos, fritas, esparragadas, ensaladas, digo se usaba porque cada día es menos habitual su presencia en la cocina.  Para los que no conozcáis esta planta os dejo un enlace.

Tal vez lo que más puede quitar las ganas es la dificultad a la hora de limpiar la planta debido a sus alas espinosas y por lo tanto el trabajo que implica para al final quedarte con la parte comestible. Es una verdura muy sabrosa y con propiedades diuréticas con las personas que tienen insuficiencia renal.

Las tagarninas esparragadas de hoy provienen de Villamartín (Cádiz), aunque hablando con mis padres y mis suegros, puedo afirmar que en Estepa (Sevilla) se hace prácticamente igual. Un plato muy apreciado por ellos y que cuando hablas con ellos notas en su rostro el recuerdo de algo bueno, de sabores que no se olvidan.

Índice

Ingredientes de las Tagarninas Esparragadas

  • Tagarninas
  • 2 o 3 ajos
  • 2 o 3 rebanadas de pan del día anterior
  • Una cucharada de pimentón dulce
  • Pimienta
  • Sal
  • Aceite de Oliva

Para el acabado:

  • 1 huevo por persona.

Elaboración de la receta

Es tal vez lo más tedioso. Es necesario quitarle la parte espinosa muy bien y posteriormente limpiarlas. Una vez terminado colocamos en un bol con agua y unas gotas de limón unos minutos. Posteriormente  escurrimos bien.

En una olla con abundante agua y un poco de sal hervimos las tagarninas unos minutos hasta que queden tiernas. Dejamos en un escurridor para que pierdan todo el agua. Mientras tanto freímos los ajos enteros y el las rebanadas de pan en aceite de oliva. Retiramos y majamos en un mortero hasta que quede todo una pasta, le añadimos pimentón dulce al gusto, pimienta y un poco de sal.

En la misma sartén con el aceite vamos a saltear un poco las tagarninas, añadimos la pasta y un poco de agua. Dejamos unos minutos y es entonces cuando añadimos los huevos. Los dejamos hasta que hayan cuajado.

Servimos y podemos añadir un chorrito de vinagre antes de consumir.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Tagarninas Esparragadas. Receta puedes visitar la categoría Recetas con verdura.

Jose Manuel

Desde hace años me fascina la cocina y repostería tradicional y ese fue uno de los motivos por los que me embarqué en el proyecto de Asopaipas, un medio para compartir mis inquietudes con respecto a la gastronomía de siempre. Si pasas por aquí descubrirás todo tipo de platos que te ayudarán a disfrutar y a amar la cocina.

Quizás te gusten estas otras recetas

  1. A.L.M. dice:

    Hola!que recetas con tan buena pinta. He descubierto esta página, dónde puedes poner tus recetas, promocionar tu blog y ganar un dinerillo con tus recetas. Echale un ojo por si te interesa.Un saludo.

  2. Bea, recetasymás dice:

    No solo veo recetas buenisimas en tu blog sino que además siempre aprendo cosas nuevas y me encanta! No habia oido hablar de las tagarninas en mi vida, es muy curioso. Gracias también por el enlace que has puesto con las explicacion detallada de esta planta silvestre!
    Besos

  3. Susana Menéndez (gastronofilia.blogspot.com) dice:

    Me las descubrió un amigo de El Coronil, y las hace exactamente igual. Qué ricas....

  4. Veronica Cervera dice:

    No conocía esta planta. Pero el plato ha quedado con tan buena pinta. Me dan muchas ganas de probarla.
    Me quedo por acá y te invito a visitar mi blog. http://cocinaalminutoconcomida.blogspot.com/
    Saludos,
    Veronica

  5. Pilar dice:

    Nunca la he visto por aquí, esa receta se prepara con acelgas. El aspecto es buenísimo con el huevo rematando el plato
    Besos

  6. LA COCINERA DE BETULO dice:

    Las he comido en muy pocas ocasiones pues por aquí no se ven. Tu receta de hoy me ha hecho recordar a mi suegro, fue él quien me las dio a probar ya hace muchos años.
    Seguro que tu plato está muy rico.
    Besos.

  7. Sefa dice:

    Recuerdo que mi padre que era de Olvera(Cadiz) las nombraba, pero yo nunca las comí, seguro que se las vendieran ya no seria comida de "pobres", saludicosssssss.Sefa

Deja una respuesta

Subir