Tagarninas Esparragadas. Receta

hace 14 años · Actualizado hace 3 años

Imagen de las Tagarninas Esparragadas

La Tagarnina ha servido en la comarca donde vivo como sustento de familia pobres durante muchos años, era habitual recogerla en los márgenes de los caminos, corrales, solares y reposaderos de ganado.. Se usaba en variedad de recetas, en los cocidos, fritas, esparragadas, ensaladas, digo se usaba porque cada día es menos habitual su presencia en la cocina.  Para los que no conozcáis esta planta os dejo un enlace.

Tal vez lo que más puede quitar las ganas es la dificultad a la hora de limpiar la planta debido a sus alas espinosas y por lo tanto el trabajo que implica para al final quedarte con la parte comestible. Es una verdura muy sabrosa y con propiedades diuréticas con las personas que tienen insuficiencia renal.

Las tagarninas esparragadas de hoy provienen de Villamartín (Cádiz), aunque hablando con mis padres y mis suegros, puedo afirmar que en Estepa (Sevilla) se hace prácticamente igual. Un plato muy apreciado por ellos y que cuando hablas con ellos notas en su rostro el recuerdo de algo bueno, de sabores que no se olvidan.

Índice

Ingredientes de las Tagarninas Esparragadas

  • Tagarninas
  • 2 o 3 ajos
  • 2 o 3 rebanadas de pan del día anterior
  • Una cucharada de pimentón dulce
  • Pimienta
  • Sal
  • Aceite de Oliva

Para el acabado:

  • 1 huevo por persona.

Elaboración de la receta

Es tal vez lo más tedioso. Es necesario quitarle la parte espinosa muy bien y posteriormente limpiarlas. Una vez terminado colocamos en un bol con agua y unas gotas de limón unos minutos. Posteriormente  escurrimos bien.

En una olla con abundante agua y un poco de sal hervimos las tagarninas unos minutos hasta que queden tiernas. Dejamos en un escurridor para que pierdan todo el agua. Mientras tanto freímos los ajos enteros y el las rebanadas de pan en aceite de oliva. Retiramos y majamos en un mortero hasta que quede todo una pasta, le añadimos pimentón dulce al gusto, pimienta y un poco de sal.

En la misma sartén con el aceite vamos a saltear un poco las tagarninas, añadimos la pasta y un poco de agua. Dejamos unos minutos y es entonces cuando añadimos los huevos. Los dejamos hasta que hayan cuajado.

Servimos y podemos añadir un chorrito de vinagre antes de consumir.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Tagarninas Esparragadas. Receta puedes visitar la categoría Recetas con verdura.

Jose Manuel

Desde hace años me fascina la cocina y repostería tradicional y ese fue uno de los motivos por los que me embarqué en el proyecto de Asopaipas, un medio para compartir mis inquietudes con respecto a la gastronomía de siempre. Si pasas por aquí descubrirás todo tipo de platos que te ayudarán a disfrutar y a amar la cocina.

Quizás te gusten estas otras recetas

  1. La Cocinera Mileurista dice:

    Se ve delicioso pero no se lo que es ¿son de la familia de los espárragos?, en todo caso la pinta es deliciosa.Saludos.

  2. Mariluz Piñeiro dice:

    Y yo no las conocía, cuánto aprendo madre mía, eso está muy bien!!!
    Qué buenas deben estar así acompañaditas!!!

  3. José Manuel dice:

    No son de la familia de los espárragos, es una planta silvestre. En la época de la hambre como he comentado por aquí era muy habitual recogerla para usarla en muchos tipos de platos. Saludos

  4. Mª Ángeles Sánchez dice:

    Hola.
    ¡No me lo puedo creer, y sí me lo puedo creer! en el frigorífico tengo unas tagarninas recién cogidas de la puerta del mercado de los sábados, esperando a que hoy me levantara para hacerlas así.
    Puede que ahora cambie, o no... porque así se comían en mi casa, en casa de mi abuelo, el que las recogía cuando iba al campo.
    Esparragás.... al igual que las espinacas esparragás, al igual que los espárragos.
    Y mi familia es de Jaén, y se comía así.
    Veo que Andalucía tiene muchas formas de cocinar muy parecidas, quizá por las necesidades y por lo poco que había antes.
    Mi abuelo traía tagarninas, hinojos, collejas... y con ellos hacía mi madre tortillas, potages, revueltos... Ahora lo vemos más como algo especial. Antes era lo que había.
    bueno, amigo, si dentro de unos días ves mis "tagarninas esparragás" en mi blog...ya sabes: ¡Te las he copiado a tí! jajaja, bueno, no...
    El martes voy a Sevilla a una quedada de blogueros.

  5. José Manuel dice:

    Me alegra de ver que se siguen usando las tagarninas por diferentes sitios de Andalucía, la pena es que por mi pueblo se está perdiendo y mucha gente joven no las conoce practicamente. Que lo paseis bien en la quedada, yo no puedo asistir.

    Saludos

  6. Araba Felice dice:

    Non conoscevo questo piatto, interessante!

  7. Unknown dice:

    Interesante receta, tiene una pinta fantástica.
    besos

  8. quesemaquemao dice:

    No conocia este plato, pero te ha quedado estupendo.Huele a pueblo.
    Besitos

Deja una respuesta

Subir