Ardoria (Como llaman al Salmorejo en Osuna)

hace 14 años · Actualizado hace 8 meses

Imagen de la Ardoría

En realidad el plato de hoy no es una receta nueva, es una variación muy pequeña del clásico salmorejo. Se le conoce con este nombre en la población de Osuna (Sevilla) y se comenta que el nombre se debe a los ardores que producía en ocasiones el plato debido a la presencia del ajo y el pimiento.

La Ardoria de Osuna se caracteriza por el uso de pimiento rojo en los ingredientes del salmorejo, el cual le aporta un toque dulzón interesante.

También puedes encontrar en mi blog la receta tradicional del Salmorejo de mi pueblo, no te la pierdas.

Índice

Ingredientes de la Ardoría

  • 1 kilo de tomates
  • Pan del día anterior remojado en agua y escurrido (sobre 200 gramos)
  • 5 o 6 cucharadas de aceite de oliva
  • 1 cucharada de vinagre
  • 1 diente de ajo
  • 1 trozo de pimiento rojo (Crudo)
  • Sal
  • Un poco de agua si hiciera falta

Para acompañar

  • Huevo duro
  • Jamón serrano
  • Atún
  • Naranja
  • Etc

Elaboración de la receta

  1. Lo primero es remojar el pan en un poco de agua o si no lo queremos hacer así lo podemos triturar con el mismo tomate.
  2. Necesitamos una batidora de vaso u otro aparato para triturar los diferentes ingredientes.
  3. Ponemos en el bol el tomate que hemos cortado a trozos y vamos añadiendo el pan poco a poco el pan. Vamos a ir triturando hasta que el pan se deshaga.
  4. A continuación añadimos el aceite de oliva y seguimos triturando.
  5. Continuamos con el ajo, el pimiento, el vinagre y sal.
  6. Trituramos durante unos minutos hasta que nos quede una crema bien fría.
  7. Servimos a temperatura ambiente o frío

¿Con qué acompañamos?

Podemos acompañar de huevo duro, atún, jamón, naranja, picadillo o lo que más nos guste.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Ardoria (Como llaman al Salmorejo en Osuna) puedes visitar la categoría Recetas con verdura.

Jose Manuel

Desde hace años me fascina la cocina y repostería tradicional y ese fue uno de los motivos por los que me embarqué en el proyecto de Asopaipas, un medio para compartir mis inquietudes con respecto a la gastronomía de siempre. Si pasas por aquí descubrirás todo tipo de platos que te ayudarán a disfrutar y a amar la cocina.

Quizás te gusten estas otras recetas

  1. Anniki dice:

    Ya decía yo que parecía un salmorejo 🙂 Puede estar bien el toque de pimiento. Gracias por compartirla

    Besos

  2. Federica dice:

    Una salsa che non conoscevo e che sembra davvero stuzzicante. Buona giornata

  3. Unknown dice:

    Pues habrá que probar esta versión, que desde luego que se ve deliciosa y las fotos también. Un beso

  4. Federica Simoni dice:

    sembra davvero squisita questa salsa!!complimenti!!

  5. PAN FRITO O REBANAS dice:

    Debe estar delicioso, un poco más espeso que el salmorejo y como tu bien dices con cierto toque dulzón del pimiento colorado.Besos. Lola

  6. La cajita de Nieves y Elena dice:

    Me encanta todo lo que tenga que ver con el salmorejo, el tomate... este debe estar de muerte, yo también he publicado hoy uno, ¡que casualidad!
    Besines
    Nieves

  7. Finuca Casado dice:

    ¡Que gracia la Ardoría! No conocía este plato y mucho menos el origen de su nombre, me ha parecido muy interesante lo que nos has explicado.
    Nunca lo he probado pero tendré que quitar al ajo su parte central para que no me pase lo mismo que a los que dieron nombre al plato.
    Besos.

  8. Elen dice:

    Hace unos días estuve en Sevilla y comí salmorejo hasta hartarme. Qué rico está. A lo mejor me pusieron esta versión, no sé, pero la probaré en casa.
    Besos

Deja una respuesta

Subir