Flamenquín

hace 15 años · Actualizado hace 2 años

Imagen del flamenquín

La receta de hoy forma parte del recetario de mi pueblo, Estepa. Es habitual encontrarlo en todos los hogares, forma parte de la carta de prácticamente todos los bares y restaurantes y además caseros. También es habitual que en las carnicerías o pequeñas tiendas te los vendan preparados, para que las familias que no tienen tiempo para cocinar lo puedan adquirir.

Los flamenquines por lo tanto son una verdadera institución por estas tierras, una receta de origen Cordobés que se ha quedado por aquí.

Implican un poco de elaboración y por lo tanto dedicación, en mi casa lo que se suele hacer es hacer bastante cantidad y congelar, así dispones para otras ocasiones. Cuando se hacen flamenquines pues participa toda la familia, se convierte en un verdadero acontecimiento. A muchos de vosotros esta receta no os sorprenderá, pero para aquellos que no la conozcan, van a descubrir una verdadera delicia. Espero que os guste.

Índice

Ingredientes de los flamenquines

  • Filetes de lomo de cerdo o de pollo (lo que cada uno prefiera).
  • 1 o 2 lonchas de jamón por flamenquín
  • 1 huevo duro por flamenquín
  • Pan rallado
  • Huevo batido
  • Harina

Para el aliño de los filetes:

  • Zumo de limón
  • Sal
  • Ajito picado
  • Perejil

La Receta en vídeo

Imagen del flamenquín

Elaboración de la receta

El día anterior vamos a preparar los filetes, hay que alisarlos todo lo que podamos. Los vamos a dejar en un recipiente con zumo de limón, ajito y picado y algo de sal para que tomen sabor. Lo dejamos toda la noche en la nevera.Vamos cogiendo los filetes y los vamos a rellenar de jamón y el huevo duro picado. Posteriormente los enrollamos y pasamos por harina, huevo y pan rallado, se puede repetir la operación si queremos que estén más crujientes. A mí personalmente me gusta hacerlos grandes los flamenquines, cada uno puede hacerlos del tamaño que deseen, todo depende del tamaño del filete.

En una sartén con abundante aceite vamos a ir friendo poco a poco, para que se haga correctamente. Si congeláis alguno os recomiendo freír poco a poco si el flamenquín está congelado o sacar un rato antes para que no quede crudo por dentro.

Acompañar de un picadillo de tomate, patatas fritas.... al gusto de cada uno.

Imagen del flamenquín

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Flamenquín puedes visitar la categoría Recetas con carne y otras aves.

Jose Manuel

Desde hace años me fascina la cocina y repostería tradicional y ese fue uno de los motivos por los que me embarqué en el proyecto de Asopaipas, un medio para compartir mis inquietudes con respecto a la gastronomía de siempre. Si pasas por aquí descubrirás todo tipo de platos que te ayudarán a disfrutar y a amar la cocina.

Quizás te gusten estas otras recetas

  1. Pilar - Lechuza dice:

    A partir de hoy cuenta conmigo entre tus seguidoras. No recuerdo haber pasado por aquí antes, y si lo hice no guardé la dirección, así que desde ya mismo, no se me va a escapar detalle de lo que publiques.
    Estos flamenquines me han recordado que hace mucho tiempo que no se los preparo a mis hijos y les encantan.
    un biquiño

  2. eu93 dice:

    Pues yo te visito por primera vez, no conocía el blog y he llegado a través de una cita en "Buenas Migas", asi que ya tienes 204 seguidores

  3. Clemenvilla dice:

    Me aficioné a los flamenquines en una visita a Córdoba, por aquí no se conocen y desde luego que son una delicia. A mi también me gustan grandes como los que has hecho, que se ven estupendos y bien crujientes.
    Un besito

  4. Nenalinda dice:

    Hola wapo he llegado a tu blog despues de ver una de tus recetas a hilmar, me ha encantado y con tu permsiso me quedo ,soy tu seguidora nº 206.
    Nunca he echo ni comido asi los flamenquines ,me guardo la receta en mi libreta de pendientes , la receta y presentacion de 10 points.
    Bicos mil.

  5. Eva Flores dice:

    me encantan los flamenquines, pero como buena catalana, con un buen "pa amb tomàquet".
    salut!

  6. Norellys dice:

    Holitas José Manuel, felicidades por tus + de 200 seguidores, enhorabuena!!
    Esta receta es una de mis favoritas 😉

    Besitos

    Norellys

  7. José Manuel dice:

    Gracias de nuevo a todos por pasaros y a todos aquellos nuevos que se han pasado por aquí y han decidido quedarse por mi blog.

    Saludos

  8. Gloria dice:

    Que flamenquines tan ricos, como me gustan.
    200 seguidores!!!! felicidades, y creo que irán creciendo rápidamente.
    Un beso

Deja una respuesta

Subir