Flamenquín

hace 15 años · Actualizado hace 2 años

Imagen del flamenquín

La receta de hoy forma parte del recetario de mi pueblo, Estepa. Es habitual encontrarlo en todos los hogares, forma parte de la carta de prácticamente todos los bares y restaurantes y además caseros. También es habitual que en las carnicerías o pequeñas tiendas te los vendan preparados, para que las familias que no tienen tiempo para cocinar lo puedan adquirir.

Los flamenquines por lo tanto son una verdadera institución por estas tierras, una receta de origen Cordobés que se ha quedado por aquí.

Implican un poco de elaboración y por lo tanto dedicación, en mi casa lo que se suele hacer es hacer bastante cantidad y congelar, así dispones para otras ocasiones. Cuando se hacen flamenquines pues participa toda la familia, se convierte en un verdadero acontecimiento. A muchos de vosotros esta receta no os sorprenderá, pero para aquellos que no la conozcan, van a descubrir una verdadera delicia. Espero que os guste.

Índice

Ingredientes de los flamenquines

  • Filetes de lomo de cerdo o de pollo (lo que cada uno prefiera).
  • 1 o 2 lonchas de jamón por flamenquín
  • 1 huevo duro por flamenquín
  • Pan rallado
  • Huevo batido
  • Harina

Para el aliño de los filetes:

  • Zumo de limón
  • Sal
  • Ajito picado
  • Perejil

La Receta en vídeo

Imagen del flamenquín

Elaboración de la receta

El día anterior vamos a preparar los filetes, hay que alisarlos todo lo que podamos. Los vamos a dejar en un recipiente con zumo de limón, ajito y picado y algo de sal para que tomen sabor. Lo dejamos toda la noche en la nevera.Vamos cogiendo los filetes y los vamos a rellenar de jamón y el huevo duro picado. Posteriormente los enrollamos y pasamos por harina, huevo y pan rallado, se puede repetir la operación si queremos que estén más crujientes. A mí personalmente me gusta hacerlos grandes los flamenquines, cada uno puede hacerlos del tamaño que deseen, todo depende del tamaño del filete.

En una sartén con abundante aceite vamos a ir friendo poco a poco, para que se haga correctamente. Si congeláis alguno os recomiendo freír poco a poco si el flamenquín está congelado o sacar un rato antes para que no quede crudo por dentro.

Acompañar de un picadillo de tomate, patatas fritas.... al gusto de cada uno.

Imagen del flamenquín

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Flamenquín puedes visitar la categoría Recetas con carne y otras aves.

Jose Manuel

Desde hace años me fascina la cocina y repostería tradicional y ese fue uno de los motivos por los que me embarqué en el proyecto de Asopaipas, un medio para compartir mis inquietudes con respecto a la gastronomía de siempre. Si pasas por aquí descubrirás todo tipo de platos que te ayudarán a disfrutar y a amar la cocina.

Quizás te gusten estas otras recetas

  1. Cool Chic Style Fashion dice:

    Una ricetta davvero gustosa, ti faccio i complimenti per le foto, ne hai messa qualcuna di più e per il tuo traguardo di 200 persone 🙂 ciao

  2. MontseRios dice:

    Con los flamenquines me ocurre lo de la carbonara, que hay miles de formas de hacerlos. Los tuyos, quizás por ser tradición, no los había visto ni mucho menos degustado.
    Aquí, en Barcelona, los hacemos solo con jamón y queso rebozados de pan rallado, a veces, y para dar más sabor un poquito de cebolla caramerilada en el centro. Mmm, están riquisimos.
    Con jamón y huevo,... y además con lomo o pollo. Mucho más completo. Sí señor.
    Saludos!

  3. capisi dice:

    Que ricos flamenquines me llevo uno , un beso

  4. Kako dice:

    Esto es una absoluta delicia, me encanta conocer platillos tan desconocidos para mi, me abren el apetito y me inspiran.
    Trataré de hacerlos, espero lograr algo parecido.
    Felicidades por los seguidores, un abrazo.

  5. Funesmar dice:

    Que buenos! Ni los hice ni los comi nunca....te lo puedes creer? No tengo perdon de dios! Que pinta tienen los tuyos.....buenisimos!
    Enhorabuena por los 200 seguidores! Bueno...los 203 ahora mismo, jeje...

  6. Itzi dice:

    Hola guapito,
    No me sorprende nada que superes los 200 seguidores, y llegarás mucho más lejor, porque te explicas superclaro, sean recetas sencillas o complicdas. Haces fotos limpias y sin historias raras, y transmites profesionalidad y sosiego.

    Tomo nota de tu versión de los flamenquines, y tengo que probar la que dices con pimientos morrones.

    Como siempre un placer. Felicidades.

  7. Neus dice:

    Pues son muy apetecibles estos flamenquines. Tomo buena nota de ellos.
    Un saludo y felicidades por tus 203 seguidores.

  8. Angie Perles dice:

    Muchas felicidades, José Manuel! Por esos 200 seguidores y por esos flamenquines (con picadillo para mí). Los hago muy parecidos. Las fotos... geniales. Un besito y sigue así!

Deja una respuesta

Subir