Albóndigas de Carne Picada (Keftédes)

hace 13 años · Actualizado hace 4 meses

Imagen de las Albóndigas de Carne Picada

La carne de Cerdo era muy apreciada en la Atenas clásica.

Se ponía de salazón, se cocinaba de muy diversas formas , se destinaba a sacrificios, y el léxico contaba con suficientes palabras relacionadas con ella como para poder debatir en profundidad acerca de todos los aspectos de la cría y el consumo del cerdo.

Hoy una receta sencilla de unas ricas albóndigas, un clásico de la cocina Griega.

Índice

Ingredientes de las Albóndigas de carne picada

  • 500 gramos de carne picada de cerdo
  • 2 cucharadas de mantequilla
  • 2 cebollas pequeñas bien picadas
  • 2 dientes de ajo, bien picados
  • 1 panecillo del día anterior, remojado y escurrido
  • 1 huevo
  • 1 cucharadita de pimentón dulce
  • 2 cucharaditas de sal
  • Pimienta negra recién molida
  • Aceite de oliva

Para la terminación

  • 125 gramos de vino tinto

Elaboración de la receta

Sofreímos en la mantequilla la cebolla y el ajo, dejamos enfriar. En un cuenco , mezclamos la carne picada con el contenido de la sartén, el pan, el huevo y el pimentón. Salpimentamos y amasamos bien la mezcla.

Calentamos el aceite en una sartén bien grande. Formamos con la pasta albóndigas del tamaño de una nuez, freímos y doramos bien por todos los lados.

Mientras tanto cocemos el vino tinto en la sartén donde hemos frito las albóndigas y se vierte por encima de las Keftédes. Las servimos caliente y acompañas de una ensalada.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Albóndigas de Carne Picada (Keftédes) puedes visitar la categoría Recetas con carne y otras aves.

Jose Manuel

Desde hace años me fascina la cocina y repostería tradicional y ese fue uno de los motivos por los que me embarqué en el proyecto de Asopaipas, un medio para compartir mis inquietudes con respecto a la gastronomía de siempre. Si pasas por aquí descubrirás todo tipo de platos que te ayudarán a disfrutar y a amar la cocina.

Quizás te gusten estas otras recetas

  1. Vino y Miel dice:

    ¡Qué ricas las albondigas! Y ya con el gusto al vino te han tenido que quedar estupendas.

  2. Carlos Dube dice:

    Riquísimas, las hemos probado y nos encantaron. Creo que en vez de mantequilla usamos AOVE, pero la mantequilla en la cocina todos sabemos que mejora los platos, jamas empeora!!

  3. Justme dice:

    Y en mi casa sigue siendo muy muy apreciada jaja muy buena receta, un beso:)
    http://hoysonrioalespejo.blogspot.com/

  4. Unknown dice:

    Mi abuela hacía unas albóndigas o hamburguesas similares pero le ponía trigo burgol y las llamaba kepes...supongo que sería lo mismo....me has dado una buenísima idea para otra vez que haga albóndigas en casa...besoooss

  5. CHARO dice:

    son diferentes a las nuestras, pero a la vez son muy, muy parecidas. Me gustan, el toque de la mantequilla seguro que les va genial

  6. Silvia dice:

    Que albóndigas tan ricas Jose y el toque del vino tinto me ha encantado, tiene que quedar estupendo.

    Besos.

  7. Noelia dice:

    Muy ricas! Quitando la mantequilla, el resto de los ingredientes de la "masa" es como las que hacemos aquí mucha gente, habrá que probar ese toque 😉

  8. Su dice:

    Mmmmm me encantan las albóndigas. Éstas tendré que probarlas. Yo pensaba que las tomaban de cordero... pero bueno, las tuyas tienen una pintaza, yo me apunto. Un besote.

Deja una respuesta

Subir