Lumaconi a la Parmesana (Lumaconi alla Parmigiana). Receta

hace 14 años · Actualizado hace 2 años

Lumaconi a la Parmesana

La receta de hoy se la dedico a Anna de Tomates Verdes Fritos por el detalle que tuvo conmigo, al regalarme este tipo de pasta que muestro hoy y otras variedades que ya iré mostrando con una receta apropiada.

De nuevo he escogido una receta Italiana, la verdad es que tengo que reconocer que dentro de la comida Internacional es una de mis preferidas. La receta la he sacado de Gialozza Fferano, espero que os guste.

Índice

Ingredientes de los Lumaconi a la  Parmesana

  • 500 gramos de Lumaconi
  • 2 Berenjena
  • 400 gramos de Mozzarella
  • 120 gramos de Queso Parmesano
  • Aceite de Oliva Virgen Extra
  • 50 gramos de aceitunas verdes o negras
  • 1200 gramos de Tomates
  • 2 dientes de ajo
  • Albahaca

Elaboración de la receta

Picamos muy finamente el ajo y cortamos las aceitunas por la mitad. Vamos a sofreír en aceite de oliva hasta que el ajo quede dorado, procurando que no llegue a quemarse. Se incorpora posteriormente el tomate, vamos dejando a fuego moderado que se vaya haciendo la salsa.Mientras hacemos la salsa pelamos la berenjena y cortamos en dados. Vamos a freír hasta que queden tiernas. Reservamos en un plato con papel de cocina para que pierdan el aceite sobrante.

Troceamos por otra parte también la mozzarella y reservamos.

En abundante agua con un poco de sal vamos a cocer los lumaconi hasta que queden al punto que nos agrade, a mí personalmente me gustan al dente.

En una fuente apta para hornear, vamos alternando capas de Lumaconi, salsa de tomate, berenjenas y mozzarella, para finalizar incorporamos el queso parmesano rallado y espolvoreamos con albahaca. El Horno lo hemos precalentado a 200 grados.

Horneamos hasta que el queso quede fundido y servimos inmediatamente.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Lumaconi a la Parmesana (Lumaconi alla Parmigiana). Receta puedes visitar la categoría Recetas pasta.

Jose Manuel

Desde hace años me fascina la cocina y repostería tradicional y ese fue uno de los motivos por los que me embarqué en el proyecto de Asopaipas, un medio para compartir mis inquietudes con respecto a la gastronomía de siempre. Si pasas por aquí descubrirás todo tipo de platos que te ayudarán a disfrutar y a amar la cocina.

Quizás te gusten estas otras recetas

  1. Toñi Sempere dice:

    Hola José Manuel, que buenisima pinta tiene ese plato de pasta, me lo apunto , lo probaré.

    saludos

  2. Silvia dice:

    Una receta de 10. Me chifla la pasta y la salsa que hoy nos traes me parece espectacular.
    Sobresaliente.

    Besos.

  3. speedy70 dice:

    Gustosissima questa pasta dai sapori italiani; bravo Jose, bacioni!!!!

  4. Borinkeando dice:

    Esta receta me la apunto para mi próxima cena con pasta... Las berenjenas me fascinan y esa combinación se ve sabrosa, Mmm!
    Un abrazo caribeño
    Jeannette

  5. Carilu dice:

    La cocina Italiana tambien es mi preferida es muy completa , como la española , y esta receta tiene una pinta exelente.Saludos y buen fin de semama.

  6. José Manuel dice:

    Las Pacas, la verdad es que sí, que tiene un nombre de lo más raro, pero rico si que está.

    Don Camilo, pues con aceitunas negras era la receta original, así que tiene que estar bueno, pero bueno.

    Isabel, la verdad es que es un plato que merece la pena.

    Margarida, es como tú dices, la pasta tiene infinitas posibilidades.

  7. José Manuel dice:

    Toñi, estoy seguro de que te va a gustar. Gracias

    Silvia, muy rica, de las mejores que he probado.

    Speedy70, gracias

  8. José Manuel dice:

    Sazon Boricua, este plato no te va a decepcionar.

    Carilú, es muy parecida a la nuestra en la utilización de muchos ingredientes.

    Saludos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir