Torta del Pellizco de Villanueva del Rosario

hace 12 años · Actualizado hace 5 meses

Imagen de la Torta del Pellizco

Una de las ventajas de conocer gente es que al final también aprendes recetas y formas de cocinar de otros sitios que desconoces. En el trabajo tengo una compañera de Villanueva del Rosario (Málaga). Gracias a ella y su madre estoy conociendo la interesante gastronomía de esta población Malagueña.

La conocida como Torta del pellizco de hoy es un interesante muestra de la riqueza repostera de los diferentes pueblos de Andalucía.

No acabé muy contento con las fotos, pero espero que os guste el resultado.

Índice

Ingredientes de la Torta del Pellizco

  • 1 kilo de masa de pan
  • 250 gramos de aceite de oliva frito y frío o
  • manteca de cerdo

* La cantidad de grasa va a depender de la masa de pan. Puede necesitar un poco menos o más. Al final debe quedar suave y que se pueda trabajar adecuadamente.

Para el relleno:

  • Azúcar
  • Ajonjolí
  • Canela molida

Para la terminación:

  • Azúcar
  • Canela

Elaboración de la receta

En un bol ponemos la masa de pan (una vez fermentada) y vamos añadiendo el aceite o manteca. Trabajamos la masa con las manos hasta que haya absorbido toda la grasa. Extendemos la masa hasta que obtengamos un círculo. Sobre la mitad del círculo añadimos la mezcla de azúcar, canela y ajonjolí (a gusto de cada uno).

Unimos los bordes como si estuviéramos preparando una empanada y doblamos dando pellizcos para que no se abra al hornear. Espolvoreamos por encima con azúcar y canela. Precalentamos el horno a 200 grados y horneamos a 180 grados durante unos 20-30 minutos o hasta que veamos  que la empanada está bien dorada.

Imagen de la Torta del Pellizco

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Torta del Pellizco de Villanueva del Rosario puedes visitar la categoría Recetas de postres.

Jose Manuel

Desde hace años me fascina la cocina y repostería tradicional y ese fue uno de los motivos por los que me embarqué en el proyecto de Asopaipas, un medio para compartir mis inquietudes con respecto a la gastronomía de siempre. Si pasas por aquí descubrirás todo tipo de platos que te ayudarán a disfrutar y a amar la cocina.

Quizás te gusten estas otras recetas

  1. Federica dice:

    Dev'essere profumatissima e molto gustosa con la crosticina di zucchero croccante 🙂 Buona settimana

  2. LA COCINERA DE BETULO dice:

    Lo del pellizco es por la manera de cerrarla, pensaba que era porque se comía a pellizcos, de todas formas abre el apetitos, ha de estar muy buena.
    Besos.

  3. Los Fogones de Luisa dice:

    Se ve bien rica, es una maravilla ir conociendo la gastronomia de otros lugares, una receta estupenda
    un saludo

  4. Rocio dice:

    super interesante, anotada queda pues no la conocia.

    un saludo
    Rocio Cocina de mi abuelo

  5. Unknown dice:

    pues con tu permiso me lo voy a copiar, xq veo q tiene q estar bien rico y con muy xo que muy buena pinta

  6. Unknown dice:

    la verdad es que e nombre le viene como anillo al dedo Jose...dan ganas de comerla a mordisco hasta acabrla, se ve dleiciosa! que suerte poder tener compañeros asi y que estes descubriendo cositas de otras gastronomias regionales. un beso

  7. Carlos Dube dice:

    Pues me encantaría probarla, qué pinta más buena!!

Deja una respuesta

Subir