Magdalenas de Almendra y Manteca de Cerdo

hace 14 años · Actualizado hace 7 meses

Imagen de la magdalena de Almendra y Manteca de Cerdo

Vuelvo otra vez con las recetas de los manuscritos. La Receta de hoy con muchos años de antigüedad y la vez muy curiosa. El título original en los cuadernos era simplemente "Magdalenas", pero desde el momento que se empezó a transcribir ya nos llamó la atención los ingredientes: Manteca de cerdo, almendra...no muy habituales en las típicas magdalenas de Estepa.

Fue por esto por lo que me llamó la atención es de un primer momento y la he elegido como segunda receta a rescatar. Al final hice dos versiones, la original que venía en los manuscritos y otra con un poco de levadura química para ver el resultado final.

Para distinguirlas, las tradicionales las preparé los moldes tradicionales y las que hice con levadura use moldes redondos habituales en cualquier comercio.

El resultado ha sido muy interesante, no sabría como definirlo. El olor me recuerda a los mantecados, a mi mujer le recordaba un poco a los mostachones. Tal vez sea un poco de todo, pero lo importante es recuperar esta receta perdida en el olvido. Espero que os guste.

Imagen de la Magdalena de Almendra y Manteca de Cerdo
Índice

Ingredientes de las magdalenas de Almendra y Manteca de Cerdo

  • Peso de los huevos con cascara
  • El mismo peso de los huevos de azúcar
  • El mismo peso de los huevos de almendra molida
  • La mitad del peso de los huevos de harina de repostería
  • Un poco menos del peso de los huevos de manteca de cerdo
  • Una onza de canela por cada docena de huevos   28,35 gramos de canela
  • Ralladura de limón por cada media docena

Para la terminación:

  • Espolvorear con canela al gusto

Para la versión con levadura:

  • Un sobre de levadura
Imagen de la Magdalena de Almendra y Manteca de Cerdo

Elaboración de la receta

Pesamos los huevos con cascara en un principio, nos va a determinar el peso del resto de los ingredientes.

Separamos las claras de las yemas.

Batimos muy bien las yemas con la manteca de cerdo que estará a temperatura ambiente.

Añadimos la mitad del azúcar y seguimos batiendo.

Incorporamos a continuación la almendra y seguimos mezclando.

Seguimos con la canela y la ralladura de limón.

Batimos las claras a punto de nieve con la otra mitad del azúcar.

Para terminar vamos incorporando las claras a punto de nieve junto con la harina poco a poco. Si hacemos la versión de levadura la incorporamos también.

Rellenamos los moldes y espolvoreamos por encima con canela al gusto. Horneamos a 170 grados durante unos 30 minutos aproximadamente. Dejamos que se enfríen totalmente antes de comer.

Imagen de las Magdalenas de Almendra y Manteca de Cerdo

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Magdalenas de Almendra y Manteca de Cerdo puedes visitar la categoría Recetas de postres.

Jose Manuel

Desde hace años me fascina la cocina y repostería tradicional y ese fue uno de los motivos por los que me embarqué en el proyecto de Asopaipas, un medio para compartir mis inquietudes con respecto a la gastronomía de siempre. Si pasas por aquí descubrirás todo tipo de platos que te ayudarán a disfrutar y a amar la cocina.

Quizás te gusten estas otras recetas

  1. Gloria Baker dice:

    te quedaron buenísimos! José Manuel esos moldes rectangulares pequeños los compras? acá no he podido encontrar creo que tengo que ir a Santiago, donde vivo no hay muchas cosas me encanta cuando hacen esos panes más pequeños, cariños

  2. Nati dice:

    No se con que quedarme si con estas magdalenas o con la torta de la entrada anterior, porque se ven las 2 cosas que se salen de buenas. Como no me gusta elegir me llevo un poquito de todo y asi no tengo que elegir jajaja. Un besazo.

  3. Choni Anastasio dice:

    Me encantan estas recetas tradicionales y típicas de cada región. Es curioso que habitualmente no usemos la manteca de cerdo, cuando antiguamente se usaba tanto y se elaboraban tan ricos dulces... me apunto esta que me parece interesante, gracias por rescatarla!!!
    Saluditosssss

  4. José Manuel dice:

    Los moldes cuadrados los hago yo, pincha en el enlace.

    Saludos

  5. José Manuel dice:

    Eso quisiera yo, jeje. Pero no, ahora mismo nada.

    Gracias

  6. José Manuel dice:

    Gracias a todos por vuestras palabras.

    Pensar que etas magdalenas quedan más apretaditas al tener mucha cantidad de almendra

    Saludos

  7. Amanda dice:

    Ñosss... Que pintorra tienen!
    Y el paso a paso genial.
    ¡Me encantan!
    Besitos.
    ;-D

  8. Fran Amenábar Ch. dice:

    Mmm estas magdalenas me hacen agua la boca! se ven tan esponjosas y ese color dorado las hace irresistibles

Deja una respuesta

Subir