Gañotes de Ubrique

hace 13 años · Actualizado hace 6 meses

Imagen de los Gañotes de Ubrique

La primera vez que tuve constancia de los gañotes fue cuando viví dos años en Ronda, en esta ciudad eran típicos al igual que por toda la Serranía.

Cuando los probé por primera vez me llamaron la atención su sencillez, sabores de siempre y toscos. Investigando posteriormente descubrí que puedes encontrar versiones de Gañotes dependiendo del pueblo donde los preparan.

En Algodonales por ejemplo usan ralladura de limón y naranja  y en Ubrique usan el Ajonjolí para aromatizarlos. Los Gañotes de hoy los encontré en el blog de Manuel Cabello y Esperanza Izquierdo, nos cuenta que la receta con la que preparan los gañotes pertenece a su familia desde hace ya bastante años, preparación  que ha pasado de generación en generación. 

Índice

Ingredientes de los Gañotes

  • 4 huevos
  • El peso de los huevos con cáscara de azúcar
  • Cerca de 600 gramos de harina * Va a depender de la harina.
  • 4 medios cascarones de aceite
  • Un puñado de ajonjolí
  • Ralladura de un limón grande
  • Una pizca de Canela

Para formar los gañotes:

  • Cañas

Para el acabado:

  • Aceite para freír.

* Indicar que podéis aumentar el número de huevos y hacer más cantidad

Imagen de los Gañotes

Elaboración de los Gañotes

Freímos el aceite con el ajonjolí y dejamos enfriar antes de usar. Mezclamos todos los ingredientes y vamos añadiendo harina hasta que podamos formar las tiras para enrollar las cañas. Amasamos durante unos minutos y comprobamos que es fácil  formar las tiras.

El proceso es sencillo. Cogemos porciones de la masa y enrollamos en las cañas. Se van a freír en abundante aceite hasta que queden bien dorados, es importante que el aceite no esté muy fuerte para que no queden crudos por dentro. Colocamos en un plato con papel absorbente y vamos retirando las cañas que nos van a servir para seguir enrollando nuevos gañotes. Dejamos que enfríen un poco y podemos consumir.

Imagen de los Gañotes

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Gañotes de Ubrique puedes visitar la categoría Recetas de postres.

Jose Manuel

Desde hace años me fascina la cocina y repostería tradicional y ese fue uno de los motivos por los que me embarqué en el proyecto de Asopaipas, un medio para compartir mis inquietudes con respecto a la gastronomía de siempre. Si pasas por aquí descubrirás todo tipo de platos que te ayudarán a disfrutar y a amar la cocina.

Quizás te gusten estas otras recetas

  1. Toñi Sánchez "Mi Cocina" dice:

    Gracias!!!!!!! No encontraba la receta y a mi marido les encanta, sobre todo si son con relleno de crema o nata. Sabes que adoro nuestra tierra y ésta receta de Ronda, es una maravilla.
    como comprenderás tengo que hacerla...por supuesto ya sabes que siempre indico y pongo el enlace...ya tendrás noticias.
    Es un placer visitar tu blog y ver las recetas tradicionales.

  2. Carmela (Sunflower) dice:

    Curioso nombre jeje pero es de los dulces que a mi más me tiran, gracias por la receta.Besos.

  3. Entre plato y plato. dice:

    Hola A mi siempre me lo traen de Ubrique y estan bien ricos así que me llevo la receta por si un dia los sorprendo yo a ellos. Gracias y feliz dia.

  4. Rocio y Josemanuel dice:

    Fantastico, fantastico, fantastico...no te digo mas, que pinta Jose!!!
    Besos

  5. CUATRO ESPECIAS Por ELENA ZULUETA DE MADARIAGA dice:

    Un postre que recuperas otra vez de casi el olvido, y al igual que te dijo Carlos Dube, esos videos son buenos y tienen recetas muy interesantes, yo no los tengo, pero si los ví hace tiempo.

  6. Nora dice:

    No los conozco, pero estos dulces tradicionales me parecen una maravilla.
    Un besito

  7. maria dice:

    No los conocia, pero me has traido buenos recuerdos de una Semana Santa que fui de viaje a Malaga y a Ronda, precioso! besos

  8. La rosquilla de la tia Laura dice:

    çHola!!! esto tiene que estar de vicio. Anda que no es chulo descubrir cosas nuevas, sobretodo comida de cada región!!!un beso, me quedo siguiéndote.

Deja una respuesta

Subir