Baklava

hace 14 años · Actualizado hace 4 meses

Imagen del Baklava

Es uno de los pastelitos griegos más conocidos, también es habitual en su vecina Turquía y en Oriente Medio.

Se toma como merienda o postre especial en diferentes celebraciones.

Espero que os guste mi versión, donde podemos encontrar las nueces con la canela, el pan rallado y la mantequilla fundida. Y por supuesto lo fundamental es que la pasta filo quede crujiente.

Índice

Ingredientes del Baklava

  • 1 paquete de pasta filo de 500 gramos
  • 500 gramos de nueces
  • 250 gramos de mantequilla fundida
  • 100 gramos de azúcar
  • 2 cucharaditas de canela
  • 2 cucharadas de pan rallado

Para el almíbar:

  • 300 gramos de azúcar
  • 500 gramos de agua
  • 1 ramita de canela
  • Zumo de 1/2 limón
  • Agua de rosas (opcional)

Elaboración de la receta

Trituramos las nueces y las mezclamos en un recipiente con el pan rallado, la canela y el azúcar. Por otra parte vamos a ir pintando cada una de las hojas de pasta filo con la mantequilla fundida y vamos superponiendo hasta 5 o 6 hojas de pasta filo que nos van a servir para formar los diferentes rollos.

Vamos colocando el relleno de nueces en un extremo de la pasta filo y vamos formando los rollos, enrollando la pasta filo.  Los colocamos en la bandeja engrasada o con papel antiadherente bastante juntos y señalamos con el cuchillo las diferentes porciones (profundizando ) para que después nos resulte más fácil de cortar.

Horneamos a 120-130 grados durante una hora, para subir a 180 grados posteriormente y dejamos hasta que termine de dorarse. Impregnamos del almíbar todos los baklavas y para finalizar se terminar de cortar las porciones antes de servir.

Baklava

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Baklava puedes visitar la categoría Recetas de postres.

Jose Manuel

Desde hace años me fascina la cocina y repostería tradicional y ese fue uno de los motivos por los que me embarqué en el proyecto de Asopaipas, un medio para compartir mis inquietudes con respecto a la gastronomía de siempre. Si pasas por aquí descubrirás todo tipo de platos que te ayudarán a disfrutar y a amar la cocina.

Quizás te gusten estas otras recetas

  1. Anniki dice:

    Esta pasta aunque es muy conocida la verdad es que nunca la he probado. Se ve muy rica.
    Besos

  2. Araba Felice dice:

    Buonissimo, ne vado ghiotta e ti e' venuto perfetto!

  3. piligoto dice:

    Te han quedado geniales y tienen que estar para chuparse los dedos. Besos.

  4. Federica dice:

    Devono essere buonissimi. Non ho mai usato la pasta phillo per un dolce. Ciao, buon pomeriggio

  5. Hiperica di Lady Boheme dice:

    Una proposta stupenda e molto originale!!!! Bravissimo!!!

  6. http://www.chilenacocina.com/ dice:

    Creo que voy a prepara esta receta Tengo que aprender hacer esta receta besos

  7. Pilar dice:

    Da igual el tiempo que uno se vaya, siempre es agradable la vuelta con tus ricas recetas. ya veo que tu cocina no ha descansado. Una delicia.
    besos

  8. La Cocinera Mileurista dice:

    Que pinta tan excepcional que tiene, acabo de comer y desde luego que cogería ahora uno de postre,Es uno de mis temas también pendiente de hacer,Saludos.

Deja una respuesta

Subir