Pote Asturiano

hace 12 años · Actualizado hace 1 mes

Imagen del Pote Asturiano

En más de una ocasión os he hablado de los documentales gastronómicos "Los Fogones Tradicionales", creo que son un verdadero tesoro culinario donde puedes encontrar recetas tradicionales de diferentes zonas de España.

Con la de hoy viajamos a Asturias para conocer este estupendo guiso, ideal para esta época del año. Un plato potente con el que reunirse junto al brasero.

Me vais a perdonar si no muestro la carne del plato, pero cuando fui a hacer la foto ya se habían encargado de buena parte de ella.

Índice

Ingredientes del Pote Asturiano

  • 300 gramos de habichuelas o Judías blancas
  • 2 chorizos
  • 1 morcilla
  • Un trozo de panceta
  • Berza (yo usé acelgas al no disponer de berza)
  • 100 gramos de patatas

Para el acabado:

  • Media Cebolla
  • 2 ajos
  • Una cucharada de pimentón dulce
  • Aceite de Oliva

Elaboración de la receta

En una olla con agua añadimos los chorizos, morcilla, el trozo de panceta y las judías blancas que hemos dejado en remojo la noche anterior. 

Dejamos al fuego hasta que estén casi tiernas las judías, es entonces cuando añadimos las patatas troceadas y las acelgas. Dejamos otros 20 minutos aproximadamente o hasta que las patatas queden tiernas.

Mientras tanto en una sartén con aceite de oliva sofreímos dos ajos y la media cebolla. A ese aceite le añadimos una cucharada de pimentón dulce.

El aceite aromatizado con el pimentón lo incorporamos al guiso anterior desechando la cebolla y los ajos. Servimos por una parte las judías y por otro las carnes.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Pote Asturiano puedes visitar la categoría Recetas de Legumbres.

Jose Manuel

Desde hace años me fascina la cocina y repostería tradicional y ese fue uno de los motivos por los que me embarqué en el proyecto de Asopaipas, un medio para compartir mis inquietudes con respecto a la gastronomía de siempre. Si pasas por aquí descubrirás todo tipo de platos que te ayudarán a disfrutar y a amar la cocina.

Quizás te gusten estas otras recetas

  1. speedy70 dice:

    Un piatto gustosissimo!!!

  2. Juani dice:

    Que apetecible Jose, con este fresquito que nos está haciendo
    nos van muy bien estos platos contundentes, tiene una pinta de vicio!!! Besosss.

  3. Unknown dice:

    Cuando no tengas berzas, puedes sustituirlas por repollo rizado (del verde oscuro), sin compasión, cuanta más berza más rico.

    Para mí es el guiso de legumbres más rico de mi tierra, mucho más que la Fabada (no vale matarme) y en la comunidad vecina, mi tierra de adopción, Cantabria, tienen un palto parecidísimo y también delicioso, el Cocido Montañés.

    También decirte que no en toda Asturias se cocina igual, aunque tengamos denominadores comunes. En mi zona, El Oriente, usamos unas alubias chiquitinas chiquitinas de la zona, "Las Celorianas" que en otras zonas españolas llaman arroceras. A parte del compango, le añadimos también "pantruque blanco" que es una delicia al paladar.

    En Asturias, llamamos "pota" a las cazuelas, a las ollas, de ahí viene la palabra pote, que no es más que lo que está en la pota.

  4. Maria Jesus Novillas Mancho dice:

    Que delicia de plato ,esta diciendo comeme !!!. Riquisimo !!!

  5. Pilar dice:

    Con berza o acelga, da igual, es un platazo
    Besos

  6. Mina S.F. dice:

    Me encanta, te ha quedado de lujo...!!! Yo también le pongo acelgas o repollo, aquí las berzas son difíciles de encontrar...
    Besitos..!!!

  7. José Manuel dice:

    Gracias por la información, no sabía lo del repollo rizado. Lo tendré en cuenta.

  8. Mesilda dice:

    Cada cucharada vale por dos,me encanta!!!
    Besets.

Deja una respuesta

Subir