
Moros y Cristianos
hace 15 años · Actualizado hace 3 meses

Hoy cambiamos totalmente de tercio, pasamos del dulce a un plato típico de Canarias, aunque investigando posteriormente he descubierto que en el caribe también se consume habitualmente.
Hace un tiempo subí una receta muy parecida sacada del libro "1069 recetas de Simone Ortega" clásico de la Cocina Española, que se llama Judías Pintas con Arroz.
Quizás te interesen estas recetas:
La diferencia con el anterior es que este plato tiene algunos componentes más, puedo decir que este se queda aún más sabroso que el anterior y un poco más completo. Es un plato fácil y creo que ideal para consumir las legumbres por esta época, espero que os guste.
Ingredientes de los moros y cristianos
- 500 gramos de frijoles o judías pintas.
- 2 cebollas
- 2 clavos
- 1 hoja de laurel
- 1 rama de tomillo
- 4 dientes de ajo
- 200 gramos de bacón
- 3 tacitas de arroz
- 1 tacita de aceite de oliva
- Sal
Para el acabado:
- Unos ajitos fritos por encima
Elaboración de la receta
Ponemos a remojar las judías en agua la noche anterior. En una olla vamos a cocinarlos con una hoja laurel, el tomillo y una cebolla, donde vamos a clavar los dos clavos. La cocción va a durar dependiendo del tipo de olla que usemos.
Quizás te interesen estas recetas:
En una sartén con aceite, vamos a preparar un sofrito con la cebolla cortada bien fina y los dientes de ajo muy picados. Añadimos el bacón cortado en dados y se deja que se dore. Se riega el sofrito con un poco de caldo de las judías y se deja reducir. Escurrimos las judías, las incorporamos a la sartén y lo rehogamos todo unos 5 minutos.Por otra parte hemos cocido con agua y sal el arroz blanco durante unos minutos para que quede al dente.
Montamos el plato de manera que quede el arroz en medio y las judías alrededor. Para finalizar freimos unos ajitos con los que vamos a cubrir el arroz
Quizás te interesen estas recetas:
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Moros y Cristianos puedes visitar la categoría Recetas de Legumbres.
Tiene una pinta excelente, pero para el día de calor que tenemos hoy voy a hacer txanda pasa.
Me la anoto para el invierno,jajaj
MuxusEn Canarias, en España, en sudamérica. El plato con ligeras variaciones se repite hasta la saciedad.
Una combinación de cereales y legumbres nutricionalmente muy buena.
Te ha quedado muy bien este plato con completo.
Un saludo.Un plato muy sano y completo, a veces nos olvidamos de que en verano también se pueden consumir las legumbres y ésta es una forma estupenda de tomarlas.
Un saludo.Interesting food combinations. I'll have to try!
Greetings and have a nice weekend 🙂hola jose manuel.Te diré que aquí en asturias, esto son fabes pintes con arroz, pues los moros y cristianas(al menos aquí) son unes fabines pequeñines y negras.Pero tu plato se llame como se llame...está pa comerlo enterito..
bexinosHola José Manuel. A mí me habian comentado que la mezcla de judías y arroz se hace porque el arroz que es digestivo, compensa lo indigestas que son las judías. la verdad es que nunca lo he comprobado si es una anécdota o es verdad. pero como veo que se suele mezclar el arroz y las legumbres, digo yo que será por algo no?.
Tu plato muy rico, soy una fan de las proteinas vegetales.Jose, una receta estupenda yo no la conacía, hasta que me la enseño hacer una amiga cubana, que nos invito a comer en su casa.
Desde entonces la suelo hacer mucho,pero ella no le pone tomillo le pone comino!la proxima vez le pondre tomillo.Bonita la presentación.
Saludos.
Es muy rico y muy sustancioso.
Besos y buen fin de semana!
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Quizás te gusten estas otras recetas