Polvorones de Almendra (Manuscrito)

hace 13 años · Actualizado hace 6 meses

Imagen de los polvorones de almendra

Ya hace un tiempo compartí con vosotros algunas recetas de unos manuscritos Estepeños donde viene reflejadas unas recetas que se hacían ya hace más de 100 años en Estepa. 

Hoy voy a compartir como elaboraban los polvorones de almendra en aquella época. La receta no difiere mucho de la actual, pero si destacar el uso de la ralladura de limón, la cual siempre me ha comentado mucho mi padre y que hoy en día se ha perdido la tradición en algunas fábricas.

Pasamos a la receta. Espero que os guste.

Índice

Ingredientes de los polvorones de almendra (Manuscrito)

  • 1 libra de harina                                                 466 gramos 
  • Media libra de manteca de cerdo                     233 gramos
  • Media libra de azúcar glas                                 233 gramos
  • 1 cuartillo de clavos molidos                                         
  • 1 cuartillo de canela
  • 1 cuartillo  de ajonjolí molidos
  • 1 cuartillo de matalahúga molidos
  • Ralladura de un limón
  • 1 cuarterón de almendra tostada y molida     115 gramos de almendra
  • 2 cuartos de anís dulce                                    2 vasitos pequeños

Para la terminación:

  • Azúcar glas

* Con el Cuartillo se referían a lo siguiente,  doblaban medio folio por la mitad. Ese doblez lo llenaban de las especias que he citado en la receta y era la cantidad usada, no era un peso concreto.

La receta en vídeo

Elaboración de la receta

El proceso más importante es el secado de la harina. La extendemos en la placa del horno sobre papel de hornear. Introducimos en el horno a 100 grados durante cerca de una hora, removiendo de vez en cuando hasta que queda bien seca. Dejamos enfriar totalmente antes de usar.

También es importante tostar las almendras. Las vamos a tostar a 150 grados hasta que veamos que adquieran un color dorado. Retiramos del horno, dejamos enfriar y trituramos hasta dejarlas muy finas.

Mezclamos todos los ingredientes en un bol, la manteca de cerdo la tendremos a temperatura ambiente para facilitar la labor. Amasamos hasta que la masa quede muy bien amalgada. Tenemos que tener en cuenta que es una masa quebradiza y difícil de manejar.

Iremos tomando porciones y extendemos  para que queden con un grosor de 1 o 2 centímetros y con la ayuda del cortapastas iremos formando los polvorones. Señalar que en Estepa es costumbre de darle a los polvorones forma ovalada para diferenciarlos de los mantecados.

Precalentamos el horno a 180 grados. Vamos a hornear las piezas durante unos 30-40  minutos para que queden bien cocidas. Tenemos que tener cuidado que no se nos quemen en exceso por debajo. Dejamos enfriar y espolvoreamos por encima con azúcar glas hasta que queden totalmente cubiertas. Señalar que es importante conocer nuestro horno porque los tiempos pueden cambiar de uno a otro

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Polvorones de Almendra (Manuscrito) puedes visitar la categoría Recetas de postres.

Jose Manuel

Desde hace años me fascina la cocina y repostería tradicional y ese fue uno de los motivos por los que me embarqué en el proyecto de Asopaipas, un medio para compartir mis inquietudes con respecto a la gastronomía de siempre. Si pasas por aquí descubrirás todo tipo de platos que te ayudarán a disfrutar y a amar la cocina.

Quizás te gusten estas otras recetas

  1. fedora dice:

    Прекрасни са!!! Много апетитни изглеждат 🙂

  2. Cocina de nuestro tiempo dice:

    Estupenda receta!!!
    Bss
    Patricia

  3. Marijose dice:

    Madre mia que pinta¡¡¡, me apunto la receta, pero tendre quie averiguar lo de la libra porque no se a cuanto equivale, un beso

  4. Marijose dice:

    Que boba, no lo habia visto, pronto me pondre con ellos, gracias por compartirlos Jose Manuel,

  5. Al Son Del Mortero dice:

    Jose Manuel,que ricos estos polvorones,te han quedado estupendos!!!
    Un Saludo

  6. Filo dice:

    Muy ricos esos polvorones que buenos para navidad, me gustan....besos

  7. Toñi Sánchez "Mi Cocina" dice:

    ¡¡¡ Qué arte, pero que arte tienes !!!! La Junta de Andalucia debería de dar un premio a tu blog...te lo digo en serio....
    Te han quedado genial...impresionantes!!!!

  8. Mesilda dice:

    Te han quedado de lujo...Estas recetas tradicionales son las mejores,tomo nota.
    Besets.

Deja una respuesta

Subir