Piñonate

hace 13 años · Actualizado hace 10 meses

Imagen del Piñonate

Sigo recuperando las recetas de los manuscritos. Hoy con una receta muy particular. El nombre nos puede engañar bastante porque no tiene piñones. He investigado un poco y realmente no he visto en ningún sitio el origen del nombre.

Si puedo decir que es un dulce tradicional en diferentes zonas de Andalucía y hay diferentes versiones. La que he recuperado de los manuscritos de mi pueblo es de las más sencillas. Los piñonates ya no se hacen en mi pueblo. Si se  por lo que me han contado que una mujer hace unos años seguía haciéndolos de vez en cuando para su familia, y creo que con ella se perdió la tradición en mi pueblo del dulce que voy a presentar hoy.

La preparación de la masa es muy sencilla pero si tengo que decir que la elaboración tiene bastante trabajo, así que he reducido los ingredientes a la mitad de lo que indicaba la regla original, y con esto la verdad es que sale bastante para toda la familia. Espero que os guste.

Índice

Ingredientes del  Piñonate

  • 6 huevos
  • 1 cascarón y medio de aceite de oliva frito
  • Harina la que admita (aproximadamente un kilo)

Para la terminación:

  • 1 kilo de miel
  • Aceite para freír

Elaboración de la receta

Batimos los huevos con el aceite que hemos frito y dejado enfriar previamente. Vamos incorporando la harina poco a poco. Nos debe de quedar una masa con la cual podamos trabajar para formar tiras sin ningún problema.

Una vez que tenemos la masa preparada vamos a formar tiras con la masa y cortar pequeñas porciones o tiras pequeñas. Yo escogí la opción de la mujer que os he hablado antes, pequeñas bolitas o pellizcos. Estos los vamos a freír en aceite no muy fuerte. Vamos reservando en papel absorbente.

Calentamos la miel en un recipiente. Cuando empiece a hervir incorporamos las piezas de masa frita y vamos removiendo ( con cuidado que no se nos quemen o deshagan). Dejamos un par de minutos o tres, hasta que la miel se ha caramelizado

Volcamos la masa en un molde previamente forrado con papel para hornear y dejamos enfriar hasta que cuaje la pieza. Posteriormente vamos a cortar en porciones a la hora de servir.

* Señalar que si se hace en invierno la pieza va a cuajar más que ahora con estos calores. Yo reservo en el frigorífico envuelto en plástico.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Piñonate puedes visitar la categoría Recetas de postres.

Jose Manuel

Desde hace años me fascina la cocina y repostería tradicional y ese fue uno de los motivos por los que me embarqué en el proyecto de Asopaipas, un medio para compartir mis inquietudes con respecto a la gastronomía de siempre. Si pasas por aquí descubrirás todo tipo de platos que te ayudarán a disfrutar y a amar la cocina.

Quizás te gusten estas otras recetas

  1. fedora dice:

    Looks very tasty! Bravo! 🙂

  2. Mariluz Piñeiro dice:

    Qué buena pinta José Manuel, se me hace la boca agua!!!

  3. Carmen dice:

    He mirado un par de veces los ingredientes por ver si te habias olvidado de los piñones :O , pero ya veo que no lleva; aún así tiene pinta de estar muy rico.

    Besos

  4. Cocco dice:

    José Manuel, que en Santo Domingo tenemos un dulce muy parecido con ese mismo nombre. Por la apariencia siempre pensé que se hacía con algún fruto seco, como el maní o cacahuete tan común aquí. Voy a investigar porque ahora me ha entrado el gusanillo y vete a saber, será una herencia de los inmigrantes del sur que vinieron aquí. Muchas gracias por recuperar recetas casi olvidadas!

    Desde el Caribe piñonate

  5. Oli dice:

    Original y exquisitos piñonates sin piñones. UN besote de Oli de ENTREBARRANCOS

  6. Olga dice:

    Jose Manuel muchas gracias por compartir esta receta , me la guardo en favoritos para probarla hacer y espero que me salga tan bien como a ti
    mil besosssss

  7. Juani dice:

    Ummmmmmmmmmmm!!!!!como me gusta!!!!!! hace un tiempo la comí, la trajo a una reunión que hacemos de vez en cuando unas amigas, llevamos cada una lo que nos parece y montamos una merienda y una de ellas que es extremeña lo llevó lo había traído de su pueblo y estaba de vicio. Besosss.

  8. La Cocinera Mileurista dice:

    Recuerdo haberlos probado alguna vez de alguien que los trajo, muy ricos que están,saludos.

Deja una respuesta

Subir