
Croissant o Cruasán
hace 15 años · Actualizado hace 9 meses

Hace poco fui capaz de hacer Hojaldre, un reto que tenía en mente desde hace tiempo.
La receta de hoy es otro reto personal que también llevo tiempo con la espina clavada, tenía muchas ganas de probar con el cruasán casero, tengo que comentar que donde yo vivo no saben hacer cruasanes en condiciones, ninguno que he probado es de verdad es el auténtico, con su inconfundible sabor a mantequilla.
Para la receta he acudido de nuevo al libro de Xavier Barriga "Pan Hecho en Casa y con el sabor de Siempre"
Ingredientes de cruasán
- 500 gramos de harina de fuerza
- 10 gramos de sal
- 50 gramos de azúcar
- 20 gramos de leche en polvo
- 260 gramos de agua
- 25 gramos de levadura fresca
- 285 gramos de mantequilla para los pliegues.
*Podemos rellenar con barritas de chocolate, mermelada.....
Elaboración de la receta
Vamos a mezclar los ingredientes a excepción de la mantequilla. Dejamos la levadura prensada para el último momento, amasamos durante unos 10 minutos hasta que todo quede bien amalgado.
Dejamos reposar la masa en una bandeja tapada con plástico dentro de la nevera durante 1 hora aproximadamente. la guardamos un poco estirada.
Ponemos la masa sobre un mármol y colocamos la mantequilla en el centro de la masa, intentamos que quede lo más centrada posible. Plegamos la masa sobre la mantequilla hasta que quede estirada y después estirarla con el rodillo.
Dividimos la masa en tres partes; dobla la parte de la izquierda sobre la parte del medio, y después la parte derecha sobre la del medio. Tapamos la masa y dejamos reposar en la nevera 15 minutos.
Este proceso lo hacemos 3 veces. La última vez cejamos reposar la masa durante 30 minutos en la nevera tapada con plástico.
Estiramos la masa para que tenga aproximadamente un grosor de 1 cm y cortamos triángulos al tamaño que nos guste ( yo los hice grandes). Realizamos un pequeño corte en la base y separamos las puntas y los enrollamos. ( Podemos rellenarlos de los que nos guste, yo lo hice con barritas de chocolate).
Colocamos los cruasanes en una placa del horno forrada con papel de hornear y separados entre sí para que puedan fermentar correctamente. Cubrimos con un paño y dejamos fermentar 1 hora más o menos.
Precalentamos el horno a 250 grados. Una vez fermentados pintamos ligeramente con huevo con un pincel. Bajamos la temperatura 200 grados y horneamos durante unos 15-20 minutos.
Sacamos, colocamos en una rejilla y dejamos enfriar antes de consumir.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Croissant o Cruasán puedes visitar la categoría Recetas de postres.
Pues donde yo vivo ni te cuento los cruasanes que se ven por aquí. No sabes las ganas que tenemos de tomar unos cruasanes de verdad. Lo cierto es que son de elaboración delicada los jodíos, pero los tuyos se ven impresionantes.
Un saludo.
Ay, pues yo los tengo pendientes también desde hace bastante, y me apetecen un montón!!! yo creía que ya te los habías visto antes, son los primeros? la verdad es que tienen un color espectacular!!
Te han quedado de lujo!!Se ven riquisimos,yo tambien tengo el libro,pero todavia no me decido.
Besets.Sono perfetti complimenti. E' bello iniziare la giornata con un croissant cosi'. Ciao Daniela.
Llámalo como quieras pero tiene que estar de miedo.
Besos.
Ni en la mejor pâtisserie francesa los tendrian mejores, acabo de cenar y mataria por uno solo, que delicia Jose.
Hacia ya unos días que no te visitaba, me he quedado sin ordenador asi que hasta que me compre otro no tengo apenas oportunidad de visitar mis blogs preferidos, entre los que te encuentras y tengo un poco de mono lo reconozco, llevo sin publicar también bastante por esta misma razón y la verdad es que esto me ha servido para ver lo importante que es para mi este mundo.
Te mando un abrazo y espero estar pronto de vueltaTodos terminamos un dia u otro haciendo la masa de hojaldre casera, pero se hace una vez, y cuesta repetir. Que día pasé dandole vueltas a la masa. El resultado final, excelente. Tengo pendiente de colgar la receta, un día de estos. Felicidades por el resultado, te han quedado de lujo, tu has sido más trabajador con chocolate y todo. Gracias por compartir majo. Besos.
me encantaria hacer la masa de hojaldre, lo que dudo es que me salga tan bien como a ti, que maravilla de croasanes !!!
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Quizás te gusten estas otras recetas