Bizcocho de Yogur y Piñones

hace 14 años · Actualizado hace 3 meses

Imagen del Bizcocho de Yogur con Piñones

Vuelvo con este bizcocho con la repostería monacal. Un bizcocho sencillo pero muy jugoso, comentar que según la receta se pretende que los piñones queden por encima, sin embargo a mí se me fueron todos abajo.

Al principio creía que este bizcocho de yogur y piñones iba a ser un fracaso y sin embargo resulto todo un éxito al encontrar en el fondo una capa crujiente de piñones. Pasamos a la receta.

Espero que os guste.

Índice

Ingredientes del bizcocho de yogur y piñones

  • 225 gramos de azúcar
  • 125 gramos de harina
  • 125 gramos de yogur de limón
  • 3 huevos
  • Ralladura de un limón
  • 1 cucharada de levadura royal
  • 2 cucharadas soperas de piñones

* Molde rectangular.

Elaboración de la receta

En un recipiente batimos los huevos con el azúcar y aparte mezclamos la harina con la levadura. Mezclamos el yogur batido con los huevos durante un par de minutos. Incorporamos a continuación la harina y amasamos bien. Dejamos reposar unos minutos. Engrasamos el molde con un poco de mantequilla y echamos la masa. Espolvoreamos con azúcar glas y los piñones. Cocemos a 180 grados durante unos 40-50 minutos, todo va a depender de vuestro horno. Comprobamos antes de sacar el bizcocho con una aguja u otro instrumento que sale seco.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Bizcocho de Yogur y Piñones puedes visitar la categoría Recetas de postres.

Jose Manuel

Desde hace años me fascina la cocina y repostería tradicional y ese fue uno de los motivos por los que me embarqué en el proyecto de Asopaipas, un medio para compartir mis inquietudes con respecto a la gastronomía de siempre. Si pasas por aquí descubrirás todo tipo de platos que te ayudarán a disfrutar y a amar la cocina.

Quizás te gusten estas otras recetas

  1. quechuloalgodulce dice:

    Seguro que ese toque de los piñones hace de este bizcocho algo especial verdad??? tiene una pinta deliciosa ;D

  2. MariCarmen dePostres dice:

    Jose Manuel, ¡que bueno tiene que estar!
    los piñones me encantan y el bizcocho con esos piñones... ¡Ay que rico!.
    Besitos

  3. José Manuel dice:

    Gracias por vuestros comentarios a todos, la verdad es que los piñones siempre me han gustado mucho y en la respostería vienen genial,esos sí son muy caros jejej.

    Que tengais muy buen fin de semana.

  4. PANDORA dice:

    Me encantan los bizcochos que llevan yogurt en su receta.
    Son muy esponjosos y suaves, muy jugosos.
    El punto de los piñones tiene que ser ya el remate.
    Estupendo, Jose Manuel.
    Saludos y buen puente

  5. la cocina de frabisa dice:

    Hola, José Manuel!!!

    Me he estado poniendo al día con tus recetas y si todas se ven muy ricas, el salmón con jengibre me ha encantado.

    Sabes? el bizcocho de yogur es el que desayuno a diario y la idea de agregarle piñones me parece una inovación que voy a poner en práctica la próxima semana.

    un beso y buen finde

  6. Goyi dice:

    Se ve delicioso, la idea de los piñones me atrae mucho...pero me resulta raro que no lleve ni aceite, ni mantequilla...
    Besitos

  7. José Manuel dice:

    Hola de nuevo, gracias.

    Goyi, a mí también me resulto raro al principio, pero queda un bizcochito muy rico, eso si muy pequeño jejeje, se acaba enseguida.

    Saludos

  8. Miel dice:

    Hola Jose Manuel!!! ... pues más o menos así pero con un poco de aceite de oliva me lo preparaba mi tía... buenísimo!!!

    Besotes

    Miel

Deja una respuesta

Subir