
Bavaroise a la Vainilla
hace 15 años · Actualizado hace 7 meses

Aunque no lo creáis, nunca he cocinado este tipo de postre y tampoco lo había probado. Los he visto en numerosos blogs y sinceramente tenía ya mucha curiosidad por hacer uno y por supuesto disfrutar de probar uno.
Para la primera vez que hago uno, me he decidido por uno de los más sencillos y simples, en este caso uno con sabor a vainilla que me encanta.
Por lo que he investigado el bavaroise es un postre de origen Suizo mostrado por primera vez por el Cocinero Marie-Antoine Carème, en su célebre libro “L'Art de la Cuisine Française” (siglo XIX).
Ingredientes de la Bavaroise de Vainilla
- 250 gramos de leche
- 100 gramos de azúcar
- 4 yemas
- 15 gramos de gelatina en láminas
- 300 gramos de nata líquida
- 1 vaina de vainilla
Utensilio : Molde de corona
Elaboración de la receta
Colocamos la gelatina en remojo en un cuenco con agua fría. Mientras tanto llevamos a ebullición la leche con la vaina de vainilla y retiramos el cazo del fuego, dejamos que la leche infusione.
Trabajamos por otra parte las yemas en un cuenco con el azúcar hasta obtener una mezcla homogénea, y agregamos poco a poco la leche infusionada de la cual hemos retirado la vainilla. Se vierte esta mezcla en un recipiente y la ponemos a fuego muy bajo, removiendo continuamente sin que llegue a ebullición. Agregamos la gelatina escurrida y mezclamos hasta que este totalmente disuelta; dejamos enfriar totalmente.
Una vez fría, montamos la nata y la incorporamos delicadamente a la crema fría. El molde lo pincelamos con agua antes de verter la mezcla. Dejamos como mínimo dos horas en el frigorífico antes de intentar desmoldar.
Para desmoldar sumergimos el molde un instante en agua caliente y al instante se hace sobre la fuente o plato donde queramos colocar el postre
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Bavaroise a la Vainilla puedes visitar la categoría Recetas de postres.
Te quedó fabulosa... ¡Perfecta!.
Yo es que tengo un "trauma juvenil" con la bavaroise: cuando empezaba a cocinar (era una adolescente), preparé una de piña. Creo que me excedí en la gelatina... porque el aspecto era inmejorable, pero al ir a servirla, la pala rebotaba, jajajaja. Parecía de silicona.
Desde entonces, "nunca mais".
En fin, viendo la tuya, creo que ya va siendo hora de que me quite ese trauma y me lance a prepararla, jejeje.
Besotes.María, por eso me decidí por uno sencillo, me dije, si sale bien ya en otro momento iré complicando la cosa.
Isabel, no es difícil te lo aseguro, este es de los más sencillos. Saludos
Kisa, mi hija quedo encantada, decía que era como un flan.
Sara, en mi casa fue visto y no visto, fue un éxito total.
Amparo, muchas gracias, saludos
Federica, la verdad es que sí, y encima la vainilla es una maravilla.
Anna, ahora me lo pide a todas horas, jejeje. Saludos y gracias
Silvia, la verdad es que estoy contento, tenía miedo que no desmoldará, ya intentaré algún otro más complicado.
Lucy, gracias por pasar por aquí.
Nica, gracias por tús palabras. Saludos
Gloria, animate, es muy sencilla esta receta.
Eva, muchas gracias
Morguix, la verdad es que ese tipo de cosas quitan las ganas de volver a repetir una cosa. Animate con esta receta es muy facilita.
Saludos
Pues te ha quedado precioso, seguro que está buenísimo. Con el rico regusto que deja la vainilla. Qué rico.
Fácil de hacer, pero delicioso para comer!
Perfecto para cualquier situación, es delicioso, se puede ver!
Un saludo,
RenataSu, a mí es que la vainilla siempre me ha fascinado. Saludos
Renata, eso es lo mejor, que es fácil y un postre muy apropiado para cualquier comida.
Saludos
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.






Quizás te gusten estas otras recetas