Olla Frita II

hace 15 años · Actualizado hace 4 meses

Olla Frita

Ya tengo una receta de Olla frita que subí hace bastante tiempo y la cual tendré que actualizar en el momento que pueda porque en aquellos momentos no me preocupaba de las fotos y por otra parte quiero mostrar el plato apropiadamente, para darle su valor.

La versión de hoy esta basada en lo que mi padre me cuenta de como se comían los restos de la olla, para no tirar nada y aprovecharlo todo. En aquellos tiempos no se podía dar uno el gusto de tirar nada, si sobraba algo se guardaba o se comía esa noche o al día siguiente.

Esta era una forma de comer los restos del cocido con un acentuado sabor a cebolla. Espero que os guste.

Índice

Ingredientes de la Olla Frita

  • Restos del Cocido ( pero sin la carne y tocino del primer momento).
  • *Garbanzos
    *Patatas
    *Calabaza
    *Acelgas
    .................................. ( el cocido de cada casa)
  • 1 cebolla bien grande

Elaboración de la receta

Cogemos la cebolla y los ajos y se pican muy finamente. sofreímos la cebolla despacio en aceite hasta que quede bien pochita.

A continuación incorporamos los restos de la Olla u Cocido en la cebolla y rehogamos durante unos minutos hasta que se mezclen los sabores.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Olla Frita II puedes visitar la categoría Recetas de Legumbres.

Jose Manuel

Desde hace años me fascina la cocina y repostería tradicional y ese fue uno de los motivos por los que me embarqué en el proyecto de Asopaipas, un medio para compartir mis inquietudes con respecto a la gastronomía de siempre. Si pasas por aquí descubrirás todo tipo de platos que te ayudarán a disfrutar y a amar la cocina.

Quizás te gusten estas otras recetas

  1. Gabriela, clavo y canela dice:

    Pues muy bien, y yo creo que ni los días de hoy están para desperdiciar nada.Seguro una manera muy rica de reaprovechar.besosGaby

  2. Gloria Baker dice:

    Este plato se ve delicioso José Manuel, mi mamá hace un guiso parecido y es riquísimo, x gloria

  3. Isabel Aguilera dice:

    Ummmmm!!
    Que rico.

    Gracias por tu cometario en mi cocina y por participar en mi sorteo...Suerte.

    Un saludo.

  4. Merchi dice:

    Buenisimo José Manuel, un plato que me ha gustado siempre. Comida de pobres como decia mi abuela, pero que sabrosa que es. En casa conocemos el plato como ropa vieja, precisamente por aprovechar los restos del cocido, y cada vez que la hacemos nos ponemos las botas de lo buena que está.

    Bicos 🙂

  5. José Manuel dice:

    Silvia, que nombre más curioso le daban al plato, Gracias.

    Neus, gracias por tús palabras.

    Lady Boheme, gracias por pasar por aquí.

    Mª José, pues intentalo un día y verás como no te disgusta.

    Caldebarcos, sabían aprovechar, pero como dice mi padre pasaban mucha hambre

    Fimere, gracias por echar un ratito por aquí.

    Delantal, gracias y bienvenida por aquí.

    Gabriela, pues sí, como esta la vida creo que no se puede desperdiciar nada

    Gloria, creo que hay platos muy parecidos en muchos sitios.

    Isabel, gracias por pasar por aquí.

    Merchi, es como tú dices, lo llamaban comida de pobres, pero hoy en día se ha convertido en verdaderas manjares.

    Abrazos a todos

  6. MaryLou dice:

    Y tanto que está buenísimo!!!! no se podía tirar nada en aquellos tiempos, ni en los de ahora...
    En mi casa sólo lo comemos mi marido y yo, pero los restos del cocido sofrititos...Ummmmmmmmm!!!!
    Besicos

  7. wada dice:

    Tiene una pinta muy apetitosa y eso que yo no soy mucho de garbanzos, mi madre hace algo parecido con los restos de cocido se llama "ropa vieja" jejeje, el nombrecito se las trae pero como tú dices en otros tiempos no se tiraba nada de nada.Besos!!

  8. morgana dice:

    A sus pies. Me confieso una adicta a estas cosas. En casa de mi abuela lo llamaban "ropa vieja" y me gustaba casi más que el cocido en sí.

Deja una respuesta

Subir