Rosquillas de Anís

hace 13 años · Actualizado hace 10 meses

Imagen de las Rosquillas de Anís

Este año he tenido la suerte de coincidir en el trabajo con una compañera que está compartiendo conmigo recetas tradicionales del pueblo de sus padres. En este caso vamos a viajar a Villanueva del Rosario (Málaga).

Mi compañera de trabajo me habla de que su madre le gusta mucho la cocina y cuando puede poner en práctica las recetas tradicionales de su pueblo, aunque ahora vivan en Málaga capital. Alguna vez que otra nos ha traído algunas de las tradicionales como la torta del pellizco o la torta blanda. Hoy voy a compartir unas deliciosas rosquillas de anís,  y lo primero que me llamó la atención era que la masa no lleva levadura y después no se pasan por azúcar.

Muy rústicas y sencillas, pero como siempre digo deliciosas y los sorprende como se consigue que con los mismos ingredientes obtengamos resultados tan diferentes. Tenemos como he dicho verdaderos tesoros en los diferentes pueblos de Andalucía que no debemos de perder.

Esta tarde hablando con mi compañera me ha contado una historia curiosa sobre esta receta. Por lo visto no es originaria de Villanueva del Rosario, según cuenta su madre la receta proviene de una mujer que emigro a Cataluña a trabajar y que cuando regresó la trajo con ella, la compartió con unas cuantas mujeres del pueblo, en un principio se llamaba Rosquillas Catalanas, al cabo del tiempo perdió el segundo nombre y se quedaron en Rosquillas de Anís.

Índice

Ingredientes de las Rosquillas de Anís

  • 1 taza de café de aceite de oliva frito y frío
  • 1/2 taza de anís dulce
  • Ralladura de un limón
  • 1 vaso de agua de azúcar
  • 3 huevos
  • Harina la que admita

Elaboración de la receta

Fritura del limón en aceite

Freímos el aceite un buen rato antes para que se enfríe.

Mezclamos el aceite, anís y ralladura de limón.

En un bol batimos los huevos con el azúcar y la mezcla anterior.

Incorporamos poco a poco la harina.

Nos debe de quedar una masa blanda, no muy dura.  Dejamos reposar un rato. Podemos usar un poco de harina en las manos o aceite para formar los roscos.

Cogemos porciones pequeñas.

Formamos pequeñas tiras.

Doblamos sobre sí misma para formar las rosquillas.

Freímos en abundante aceite caliente, no en exceso para que no  se quemen. Y al sacar ponemos sobre papel absorbente para que pierdan el exceso de aceite.

Imagen de las Rosquillas de Anís

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Rosquillas de Anís puedes visitar la categoría Recetas de postres.

Jose Manuel

Desde hace años me fascina la cocina y repostería tradicional y ese fue uno de los motivos por los que me embarqué en el proyecto de Asopaipas, un medio para compartir mis inquietudes con respecto a la gastronomía de siempre. Si pasas por aquí descubrirás todo tipo de platos que te ayudarán a disfrutar y a amar la cocina.

Quizás te gusten estas otras recetas

  1. noe mipasioncocinar dice:

    UN PASO A PASO PERFECTO Y LAS ROSQUILLAS DE VICIO, ME ENCANTA EL TOQUE DEL ANÍS EN ESTE TIPO DE DULCES BESOS

  2. Olga dice:

    Seguro que en casa cuando las haga van a volar , muchas gracias por compartirla
    mil besossssss

  3. Unknown dice:

    José Manuel, esos paso a paso que haces ultimamente van de maravilla. Las rosquillas para no dejar ni una, menuda pinta!!!. besos

  4. Loli dice:

    Me encantan estas rosquillas, qué ricas!! con tu permiso me llevo la receta.
    Un abrazo.

  5. Isabel dice:

    Qué ricas... ésto sí que es el sabor de lo tradicional, me encanta el anís

  6. Federica dice:

    Devono essere deliziose e profumate queste ciambelline. Buona giornata

  7. Carlos Dube dice:

    Anda, qué alegría ver estos roscos. Recuerdo que a mi abuela le encantaban los roscos de anís, la verdad es que estaban riquísimos para la merienda, además, los hacía ella en una receta que seguro era muy similar porque la pinta es la misma.

    Un saludo.

  8. LA COCINERA DE BETULO dice:

    Me encantan estas rosquillas sin azúcar exterior.
    Besos.

Deja una respuesta

Subir