
Helado de Galletas Digestive
hace 13 años · Actualizado hace 6 meses

Mi segundo helado siguiendo la regla de Abraham de "La Tentación de los Santos". Para este helado he seguido la misma regla que el anterior de Straciatella el único cambio es la incorporación de 4 galletas a la crema. Aunque parezca mentira obtienes un helado delicioso con un sabor a galleta muy suave que hará las delicias de los amantes de ellas.
Como me explicó el autor de estas reglas, el objetivo no es añadir en exceso muchas galletas, sino conseguir que el helado tenga el sabor justo a lo que buscamos.
Puedo decir que la heladora con compresor de la que hablaba la semana pasada está respondiendo bastante bien, el helado de hoy es muy suave, cremoso y aunque en el congelador se endurecerá a los pocos minutos de sacarlo recupera la cremosidad de la que hablo.
Ingredientes del helado de galletas digestive
- 115 gramos de agua
- 130 gramos de nata
- 500 gramos de leche entera
- 140 gramos de azúcar
- 5 gramos de gelatina neutra en polvo o en láminas
- 50 gramos de leche entera en polvo
- 60 gramos de azúcar invertido
- 4 galletas digestive
Elaboración de la receta
Trituramos la galletas hasta que se conviertan en polvo. Mezclamos con el resto de los ingredientes sólidos. Incorporamos los ingredientes líquidos en un cazo y llevamos al fuego. Es entonces cuando añadimos los ingredientes sólidos anteriores.
No vamos a dejar de remover y procuramos que la mezcla no llegue a hervir, como máximo unos 90 grados de temperatura. Si usamos gelatina en láminas remojamos anteriormente en agua y añadimos a la crema cuando lleve unos minutos al fuego (sin llegar a hervir) y removemos hasta que se disuelva.
Retiramos del fuego y batimos unos minutos e inmediatamente introducimos en el frigorífico para que se enfríe la mezcla. Como ya dije la vez anterior si hacemos la mezcla el día anterior y dejamos reposar toda la noche, esta va adquirir mucho sabor y obtendremos un helado más exquisito.
Al día siguiente a la hora de preparar el helado, se hará de diferentes formas dependiendo si tenemos heladora o no. Sin heladora es importante batir cada cierto tiempo para que no se formen cristales. Con la heladora seguiremos las instrucciones del fabricante y en unos 40 minutos obtendremos el helado deseado. Posteriormente reservamos en el frigorífico si queremos que adquiera más consistencia o podemos consumir inmediatamente.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Helado de Galletas Digestive puedes visitar la categoría Recetas de postres.
Que buena pinta tiene el heladito. Habrá que probarlo con las digestive que yo lo hice con maría
q ricoooo
OOOOOOOOOOOOO.....que rico!!....jamas he probado la gelatina en helado....pero estas galletas me encantan....de seguro el helado es delicioso....Abrazotes, Marcela
Nunca he probado hacer helado de galletas, tiene que estar muy bueno, lo tengo que probar.
Hace poco que visito tu blog, está muy bién felicidades.
Un saludoCocinando con Montse
Muy rico!!!!!!pierdo la cabeza por los helados, besos.
Eso de la gelatina creo que es un punto bastante importante, tengo que probarlo para ver si mejoro en cremosidad. Y lo de incorporar galletas... también! Besos
Un helado muy rico como apetecen ahora,saludos.
Muuuuuy buena receta. A mi esas galletas, me encantan... el heladito caerá. besos,
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Quizás te gusten estas otras recetas