
Las propiedades del jamón ibérico que son más beneficiosas para la salud
01/06/2021 - Actualizado: 27/07/2023

El jamón es un alimento que cuenta con una amplia tradición en nuestro país. Podríamos decir, de hecho, que se trata de uno de los más consumidos nacionalmente y más conocidos internacionalmente como represente de una gastronomía que, estrechamente ligada con la filosofía de la dieta mediterránea, busca cuidar la calidad de los productos que se ofrecen y se consumen a lo largo y ancho de todo el territorio.
Dentro de los tipos de jamón que llegan a los consumidores, existe una variedad que destaca por su calidad nutritiva y su sabor. Estamos hablando del jamón ibérico, que lleva años abriéndose paso el mercado como uno de los más demandados en cualquier época del año.
Quizás te interesen estas recetas:
El jamón ibérico, efectivamente, se corresponde con la gama más alta de jamón y su calidad se define por la alimentación de los cerdos que, de raza ibérica, comen bellotas en las dehesas.
Dentro de la denominación jamón ibérico, existen también subdivisiones que hablan sobre la calidad del producto. Entre ellas, encontramos el jamón legado ibérico El Pozo. Estos jamones son considerados productos gourmet y se diferencian de los ibéricos tradicionales en un mayor cuidado de todos los procesos de producción y en un enriquecimiento de la dieta animal a base de ácido oleico que repercute en el sabor y en el aporte que realiza el alimento una vez consumido. A continuación, profundizaremos en esta cuestión.
Los beneficios del jamón ibérico en la salud
Si queremos saber más sobre el aporte nutritivo que realiza el jamón ibérico, debemos conocer los siguientes datos:
Quizás te interesen estas recetas:
- Al contrario de lo que se suele pensar, el ácido oleico presente en el jamón ibérico y, especialmente, en el jamón legado ibérico, no aumenta el colesterol, sino que resulta beneficioso para el riego sanguíneo y, de hecho, lo que aumenta es el colesterol bueno (HDL).
- Los cerdos ibéricos, que pasan la mayor parte del tiempo al aire libre, poseen un mayor porcentaje de músculo y menos grasa. Además de la alimentación de los cerdos, este es uno de los motivos que marcan la diferencia entre un jamón que es ibérico y otro que no lo es. A la hora del consumo humano, este mayor porcentaje de músculo y esta reducción en la grasa resulta bastante beneficioso ya que se digerirá mejor y no se acumulará en el organismo durante tanto tiempo.
- El jamón ibérico constituye una fuente de gran aporte de vitaminas entre las que se encuentran las vitaminas B1, clave para la transformación de los alimentos en energía y el crecimiento, la vitamina B6, clave para evitar trastornos derivados de la falta de hierro como la anemia, la vitamina B12 que contribuye, entre otros, a la formación de glóbulos rojos y el ácido fólico, clave para el buen funcionamiento neuronal.
- Un gran número de minerales también están presentes en el jamón ibérico, como son el hierro, fundamental para el crecimiento y el desarrollo del cuerpo, el zinc, fundamental para combatir bacterias, el calcio, clave para el desarrollo óseo, el selenio, clave para la reproducción, el magnesio, que asegura el buen funcionamiento de músculos y huesos y el fósforo, fundamental en el mantenimiento de huesos y dientes.
Como vemos, el jamón ibérico además de por su increíble sabor, es muy valorado también por la gran cantidad de nutrientes que colaboran con el buen funcionamiento del cuerpo humano que es capaz de aportar.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Las propiedades del jamón ibérico que son más beneficiosas para la salud puedes visitar la categoría Información de interés.
Deja una respuesta
Quizás te gusten estas otras recetas