La alimentación es algo fundamental para los seres humanos. Entonces, ¿Por qué comemos tan mal?. La principal causa es que es mucho más cómodo ir a comprar a un restaurante de comida rápida o comida basura en vez de ir a uno mejor o cocinar nosotros.
Quizás te interesen estas recetas:
¿Te has quedado con ganas de más buñuelos?
Es algo que hemos perdido de nuestros padres y abuelos. Lo normal era cocinar. Ya no digo cocinar recetas fáciles. Pero cada vez más con las APPs podemos pedir comida a domicilio. Pero seguimos pidiendo comida cargada de grasas saturadas y grasas trans. Lo que nos puede llevar a que suban los niveles de azúcar en sangre y por lo tanto acaban bloqueando el flujo de sangre al corazón. Que contiene una alimentación saludable
No tenemos que fijarnos en el tiempo de la receta. Si no en los ingredientes. Lo típico de comer 5 piezas de fruta al día que nos decían el colegio. ¿Lo haces?.
También son muy importantes la variedad entre carne y pescado. Una dieta variada. Por ejemplo una pierna de pavo para variar o unos calamares en su tinta. Los alimentos con calcio. Como son la leche, los yogures o el queso. Es algo importante en todas las etapas de la vida. Ya que es fundamental para no solo formar, sino también mantener los huesos y los dientes en un estado perfecto. También para transmitir los impulsos nerviosos y tener una buena respuesta muscular y cardiaca.
Beber agua todos los días. Y no, los refrescos no cuentan como agua aunque la contenga.
En resumen, todos sabemos esto, no es nada nuevo. Pero no lo solemos hacer. Vamos a ver los principales problemas de la comida basura.
Problemas que causa la comida basura
Todos conocemos lo que es la comida basura. Tanto la que podemos comprar en supermercados como los restaurantes específicos que la venden. La comemos por que nos sabe bien, por que la vemos buena (al estar llena de colorantes y aditivos).
El primer problema que causa es una dificultad del aprendizaje . Puede llegar a deteriorar la memoria ya que es una dieta pobre y tóxica.
El segundo es causar depresión. Sobre todo en jóvenes aumenta un 58% este riesgo por los cambios hormonales junto esta dieta.
Y el tercero es que causa fatiga. Es la más obvia junto con la de enfermedades cardiacas. La alimentación lo es todo.
Me puedes seguir en:
Quizás te interesen estas recetas:
¿Cocinar sin aceite es posible? Recomendaciones para comer más sano
Quizás te interesen estas recetas:
La navidad resurge en España
Si quieres conocer otros artículos parecidos a La importancia de comer SANO puedes visitar la categoría Información de interés.
Quizás te gusten estas otras recetas