#DegustaJaén y el Cordero Segureño en Santiago-Pontones

23/09/2014 · Actualizado: 07/03/2023

Degustajaen 02 copia 1024x685 1

Hace unas semanas me ofrecieron la oportunidad de primera mano de conocer el Cordero Segureño en Santiago de la Espada. La primera reacción es buscar en Google Maps donde se encuentra esta población, y la siguiente reacción es pensar que queda muy lejos de donde vivo, Estepa.  A continuación también me pongo a investigar sobre el Cordero de esta zona, para mí era totalmente desconocido. 

Ese mismo día hablando con un amigo que trabaja con temas relacionados con granjeros y ganaderos me comenta de la fama de esta carne y su sabor. Esto me anima a viajar a la zona y participar en el FamTrip que nos propone #DegustaJaen y conocer también la zona.

El viaje como ya he dicho antes es muy largo y el último tramo muy intenso, unas carreteras que aunque asfaltadas hay momentos que se me hacen interminables (no hay costumbre). Llego de noche a La Matea, pequeña aldea a unos 3 kilómetros de Santiago de la Espada. Allí es donde me hospedaré las dos noches siguiente, en el Hotel Escobar. Esa misma noche comparto impresiones con los compañeros también invitados al evento.

Comenzamos el sábado desayunando en el Hotel Escobar, señalando que  fue estupendo. Tomamos unas buenas tostadas, jamón, queso curado, zumo recién exprimido y un bizcocho casero estupendo. 

degustajaen 01 copia

Nos desplazamos a continuación a Santiago de la Espada para empezar la jornada. Tenemos una presentación por parte del Alcalde del pueblo en el Hotel San Francisco, nos habla por lo alto de que nos espera un día muy intenso, también nos presenta a unos ganaderos que nos van acompañar durante toda la jornada para explicarnos y resolver todas nuestras dudas.

Degustajaen 03 copia

Empezamos visitando el matadero del pueblo. Es un matadero muy pequeño, y como nos dicen solo matan unas 1.500 piezas al año. Las hacen los propios carniceros, cada uno mata la suya y así garantiza que son sus corderos. El matadero está muy bien preparado y cumple todos los requisitos exigidos por la ley. 

degustajaen 04 copia

Seguimos con una visita a una carnicería del pueblo donde nos despiezan en directo una pieza de cordero, todo se hace con mucha rapidez, se nota la experiencia de muchos años.

degustajaen 07 copia

Pasamos a montarnos sin perder tiempo en unos todo terrenos. Ahora comienza nuestra aventura por las Sierras de Cazorla-Segura-Las Villas. La primera parada es el nacimiento del Río Segura donde estamos unos minutos contemplado el lugar. 

Seguimos el camino que es muy largo, como nos indica nuestros guías. Subimos por sierras que a simple vistan nos parecen muy áridas, pero que tienen mucha vida que no se muestra a simple vista y que explosionan en primavera. Nos muestran los caminos que realizan los ganaderos por las sierras cuando hacen la Trashumancia, porque aquí todavía se practica. Llevan las ovejas, cabras y vacas desde la población de Santiago de la Espada hasta la La Carolina en Sierra Morena, en total 10 días de duro camino que hacen dos veces al año, para buscar mejores pastos y para garantizar la calidad de la carne de cordero.

degustajaen 05

Nos paramos para contemplar uno de los Pinos más antiguos de la zona, su grosor y altura es impresionante, y posteriormente llegamos a donde guardan el ganado los ganaderos de la zona. Termina la primera parte de la jornada y nos llevan a comer al Restaurante Rural Don Domingo. Aquí nos ofrecen multitud de platos, donde el protagonista absoluto es el cordero. Voy hacer una relación, no se si se me olvidará algo de lo que probamos aquel día:

Quizás te interesen estas recetas:Tarde con la Abuela GabrielaTarde con la Abuela Gabriela
Ensalada de Tomates copia

-Ensalada de Tomates

Paletilla de Cordero copia

-Paletilla de Cordero al Horno aromatizada con Hierbas del Monte

higado copia

-Hígado y Asadura de Cordero

Mollejas fritas copia

-Mollejas de Cordero fritas con aromas del campo

Guiso de Cordero Pontones copia

-Guiso de Cordero de Santiago-Pontones.

Pinchos Morunos copia

-Pinchos Morunos

Cordero a la Brasa copia

-Cordero a la Brasa con Leña de Carrasca

Potaje de Habichuelas Coloras copia

-Potaje de Habichuelas Colorás

Ajoatao de Almendra copia

-Ajo Atao con Almendras

Ajopringue copia

-Ajopringue

Quizás te interesen estas recetas:3 recetas con leche de almendras3 recetas con leche de almendras
Costillas de Cordero copia

-Costilllas de Cordero

Postres copia

Y Finalizamos con un surtido de postres

La segunda parte del trayecto nos esperaba nada terminar la comida. La pena de este segundo momento es que nos falto tiempo para conocerlo todo con más detenimiento, se nos hizo la noche y al final algunas partes no pudimos verlas en su explendor.

degustajaen 08 copia

En este segundo camino, el paisaje cambia totalmente. Son zonas llenas de barrancos muy grandes con mucha vegetación, aquí el clima no es tan frío como en la zona anterior. Seguimos el camino que siguen los ríos Zumeta y Segura hasta el Salto de la Toba y después pasamos por el embalse de Anchurica, donde lo que más impresiono es el color tan bonito del agua ya al atardecer. Desde allí continuamos hasta de nuevo volver a Santiago de la Espada.

La Toba

La jornada no había terminado todavía y tuvimos la oportunidad de ver un documental "Por la verea", que nos muestra la dureza de la vida de los ganaderos Trashumantes de la zona. En el documental vemos de primera mano la dureza y las dificultades con las que se encuentran estos ganaderos para poder llevar todo el ganado, sin que se pierda, en muchas ocasiones sin poder descansar por las noches y encontrándose los abrevaderos sin agua. En Youtube podéis encontrar trailers de este documental.

Se finalizó la jornada con una cena en el Hotel San Francisco, pero creo que todos estábamos ya muy agotados y se agradece la sopa de almendras que nos pusieron al final, pero la mayoría ya queríamos descansar de la dura jornada que habíamos pasado.

Personalmente, ha sido una experiencia muy novedosa. Nunca he participado en Fam Trip y no estoy acostumbrado como otros blogueros a este tipo de eventos. Pero quiero resaltar sobre todo la calidad de la carne del Cordero Segureño, puedo afirmar y lo digo con razones, que es la mejor carne de Cordero que he probado. Es jugosa, tierna, sabrosa y como he comprobado se puede preparar de muchas formas y variadas. Como resalte hablando con el alcalde y ganaderos del lugar, es una pena que en la zona donde yo vivo no se conozco lo suficiente el Cordero Segureño.

Aunque desde aquí quiero resaltar que voy a intentar que el carnicero al que le compro la carne de mi pueblo intente traer esta delicia, si es posible. Creo que es importante dar publicidad y favorecer que más gente conozco esta excelente carne, que además se cría en absoluta libertad y totalmente ecológica, un tesoro que hay que fomentar y cuidar con esmero.

Para finalizar dar las gracias a #DegustaJaen y a la Diputación de Jaén por la invitación a este evento con el cual he descubierto una nueva zona de Andalucía y además un producto que vuelvo a repetir hay que cuidar y darle la mayor publicidad posible para que cada vez más gente lo conozca y aprecie, porque en muchas ocasiones realmente no sabemos lo que tenemos.

degustajaen 09

Quizás te interesen estas recetas:Pasta con salsa cremosa de aguacatePasta con salsa cremosa de aguacate

Si quieres conocer otros artículos parecidos a #DegustaJaén y el Cordero Segureño en Santiago-Pontones puedes visitar la categoría Información de interés.

Jose Manuel

Desde hace años me fascina la cocina y repostería tradicional y ese fue uno de los motivos por los que me embarqué en el proyecto de Asopaipas, un medio para compartir mis inquietudes con respecto a la gastronomía de siempre. Si pasas por aquí descubrirás todo tipo de platos que te ayudarán a disfrutar y a amar la cocina.

Quizás te gusten estas otras recetas

  1. Merchi dice:

    Una visita muy interesante y los platos en fin....para sentarse a la mesa y no decir ni mu, solo comer...comer y comer jajajaja.

    Besines

  2. Nikichan Zafeiry ♥♥♥ FitnomasFat.com dice:

    Me ha gustado mucho esta entrada 🙂 y me gusta el cordero... los platos de las fotos abren el apetito. Aun que tengo que confesar que si primero me enseñas el corderito hasta que pase por lo menos un día no puedo jaja En Segovia realizaron una caldereta al lado del acueducto y pusieron a los animalitos a escasos metros de donde lo preparaban.. frustraron todas mis ganas y eso que llevaba días esperando el evento. Un beso!

    Recetas de una gatita enamorada

  3. Juani dice:

    Un viaje muy aprovechado en cuanto a gastronomía y paisajes, además lo que has aprendido y visto dentro de tu tierra, tenemos una Andalucía muy grande y llena de sorpresas, cada provincia guarda un tesoro que se tiene que ir descubriendo, poco a poco y tenemos que darla a conocer, como por ejemplo este cordero Segureño que tu acabas de descubrir. La comida fue abundante y buenísima, se ve todo espectacular, me alegro que hayas pasado tan buen día. Besosss.

  4. Alicia Poyatos dice:

    Pedazo de post te has marcado, ME ENCANTA!!!!!
    Ya te dije que era una carne impresionante.
    Hasta el próximo!!!
    Besazos.

  5. São Ribeiro dice:

    É uma carne que aprecio muito mas aqui em casa só eu é que gosto.
    Excelentes pratos sõ não comia figado que não gosto
    bjs

  6. Joaquina dice:

    Con esa calidad del cordero todo tenía que saber delicioso!!!! Una visita inolvidable.. Besos,

  7. LA COCINERA DE BETULO dice:

    Qué suerte poder acudir a este evento donde tanto se aprende y ahora nos pones los dientes largos hablándonos de lo exquisito que es este cordero, habrá que tenerlo en cuenta.
    Besos.

  8. Cristina Alimenta dice:

    Vaya recorrido chulo y vaya platos!madre que ricos!! a mí me encanta el cordero en todas sus formas.

    Besosss

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir