Molletes (Antequera). Receta

01/02/2010 · Actualizado: 05/03/2023

Imagen de los Molletes de Antequera

Existen muchas recetas para hacer los molletes, esta en particular la descubrí en el blog Madrid tiene miga. Creo que ha sido de los mejores molletes que he comido.

Yo he tuneado un poco, siguiendo el consejo de un panadero amigo mío. Esta receta va dedicada a una amiga, que compartimos coche, charlas y trabajo durante dos estupendos años.

Un saludo y espero que esta receta te traiga recuerdos.

Índice

Ingredientes de los molletes de Antequera

Para la masa de arranque:

  • 80 gramos de harina
  • 60 gramos de agua
  • 5 gramos de levadura fresca

Para la masa final:

  • 470 gramos de harina de fuerza
  • 50 gramos de harina integral
  • 240 gramos de agua
  • 50 gramos de leche
  • 50 gramos de aceite de oliva
  • 150 gramos de masa madre
  • 5 gramos de levadura fresca (opcional, si no se añade los tiempos de levado serán mayores)
  • 10 gramos de sal
  • 1 cucharadita de azúcar

Elaboración de la receta

Hacemos primero una masa de arranque con 80 gramos de harina, 60 gramos de agua, la levadura fresca y dejamos reposar hasta que doble el volumen.

Mezclamos a continuación la masa de arranque con el resto de ingredientes. Amasamos hasta obtener una masa fina y muy elástica.Dejamos fermentar una dos horas en un cuenco con un poco de aceite de oliva.

A continuación dividimos la masa en porciones de unos 100 gramos. A mi personalmente me gustan los molletes pequeños, cada uno puede hacerlos del tamaño que guste. Damos forma y colocamos en la bandeja del horno.

El horno ya está precalentado a 250 grados.

Horneamos durante 10 minutos a 250 grados, y unos 5 a 10 minutos a 200 grados. Depende de lo doraditos que os gusten.

Para la Pate Fermentée (Masa madre)

  • 140 gramos de harina de fuerza
  • 140 gramos de harina blanca de repostería
  • 5 gramos de sal
  • 9 gramos de levadura prensada
  • 180 gramos de agua

La preparamos el día anterior. Mezclamos todos los ingredientes. Dejamos en un bol y tapamos con film. Una vez transcurridas un par de horas o lo suficiente para que doble reservamos en el frigorífico. La Sacamos una hora antes de usarla.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Molletes (Antequera). Receta puedes visitar la categoría Recetas de pan, masas dulces y bollería.

Jose Manuel

Desde hace años me fascina la cocina y repostería tradicional y ese fue uno de los motivos por los que me embarqué en el proyecto de Asopaipas, un medio para compartir mis inquietudes con respecto a la gastronomía de siempre. Si pasas por aquí descubrirás todo tipo de platos que te ayudarán a disfrutar y a amar la cocina.

Quizás te gusten estas otras recetas

  1. Rosa dice:

    No sabes la sorpresa que me das con esta receta. Ls molletes les encantan a mis hijas y nunca he probado a hacerlos. Hoy mismo me pongo con ellos a ver el resultado.
    Un saludo

  2. Mila dice:

    Que ricos, me pido uno para la merienda. Y me anoto la receta para hacerla esta semana.
    Besitos

  3. Essenslust dice:

    Los molletes estan para darles un bocado!!
    Pero como hago la masa madre??

    Saludos

  4. José Manuel dice:

    Este comentario ha sido eliminado por el autor.

  5. José Manuel dice:

    Ya la he puesto antes en otros panes, puedes usar una biga por ejemplo.

    320 gramos de harin
    210 gramos de agua
    1 gramos de levadura prensada

    Dejas fermentar un par de horas. Guardas en un cuenco y tapas con film y lo dejas toda la noche en el frigorífico. La sacas una hora antes de hacer el pan y después añades lo necesario.

  6. dolores dice:

    Bufffffffff qué buenos!!!
    Me encantan los molletes!!!! me encantan.
    Me anoto tu receta.

    saludos

  7. Vanesuky dice:

    Ahorita mismo me copio la receta, porque a mi pariento que es Sevillano le encantan y llevaba yo un montón de tiempo busca la receta!!

    Un beso y mil gracias!

    Vanesuky.

  8. comoju dice:

    Los preparé una vez con una receta como esta, pero sin usar la masa madre.
    Pero ahora que ya conozco como mejoran las masas cuando la usas, creo que tengo que probar de este modo tuyo, porque tienen una pinta fabulosa

    Un saludo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir