Pan de Calatrava. Receta

26/02/2011 · Actualizado: 12/10/2023

Imagen del Pan de Calatrava

Otra mirada a la gastronomía Murciana, en este caso creo que uno de sus dulces más conocidos. Yo la primera vez que lo probé fue en Baza (Granada), y precisamente el primer día que conocimos la ciudad buscando un piso, puedo decir que me enamoró su textura y por supuesto no paré hasta conseguir la receta. Señalar que hay muchas variantes, yo os propongo esta.

Índice

Ingredientes del pan de calatrava

  • 1 litro de leche
  • 4 huevos
  • 250 gramos de pan
  • 1 cucharada de avellanas picadas
  • 300 gramos de azúcar
  • 1 cucharadita de canela

Para el caramelo:

  • 1 tacita de azúcar

Elaboración de la receta

Se hace un caramelo con un poco de azúcar, vamos a recubrir un molde por todas sus caras.

Vamos a separar las yemas de las claras. Estas últimas las vamos a batir a punto de nieve y las mezclamos con las yemas.Por otra parte añadimos la canela al azúcar y vertimos en un cazo con la leche, calentamos hasta que esta se disuelva completamente. Para finalizar vamos a incorporar la mezcla anterior y batimos hasta que quede todo muy bien incorporado.

Rellenamos el molde, troceamos el pan y vamos empapando con la mezcla en el molde, para finalizar recubrimos con las avellanas picadas.

Introducimos el molde en el horno al baño María a unos 170 grados, vamos a hornear hasta que cuaje. Para desmoldar esperamos a que se enfríe.

Imagen del Pan de Calatrava

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Pan de Calatrava. Receta puedes visitar la categoría Recetas de postres.

Jose Manuel

Desde hace años me fascina la cocina y repostería tradicional y ese fue uno de los motivos por los que me embarqué en el proyecto de Asopaipas, un medio para compartir mis inquietudes con respecto a la gastronomía de siempre. Si pasas por aquí descubrirás todo tipo de platos que te ayudarán a disfrutar y a amar la cocina.

Quizás te gusten estas otras recetas

  1. Ostras José Manuel que jugoso!!! pan de calatrava, nunca lo he escuchado, y me ha encantado la pinta.

    Un besozo0o

  2. María José Andreu Granados dice:

    Se ve delicioso, con el toque de las avellanas además de más original mas sabor.
    saludossssss

  3. José Manuel dice:

    Gracias a todos por vuestros comentarios.

    Contestar a algunas de las preguntas.

    Podeis usar el pan que queraís, yo suelo usar del día anterior que sobrá.

    Usé un molde de aluminio de esos rectangulares del mercadona.

    Y para cocinar al baño María hay que usar un recipiente más grande para que podais introducir el molde del postre y que tenga agua suficiente.

    Saludos

  4. Manderley de GuindillayCanela dice:

    Que buena pinta, parece un puding, no??

    Besos, me han entrado ganas de hacer uno.

  5. mar dice:

    tiene muy buena pinta pero no lleva mucha azúcar? yo para estas proporciones siempre echo unos 150 gr y queda muy dulce. con 500 no queda mucho?

  6. ELIANA-Coisas Boas da Vida dice:

    AQUI CHAMAMOS PUDIM DE PÃO FICA DELICIOSO COM CALDA DE CARAMELO!
    LINDO PARABÉNS!

  7. José Manuel dice:

    Gracias a todos.

    Mar, me he confundido a la hora de meter los ingredientes, son 300 gramos de azúcar.

    Saludos

  8. margot dice:

    Ohhhh, siempre me siento seducida por esa receta y nunca la hago.
    Te ha quedao magnifica.
    Besos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir