
Mojicones Manchegos
15/12/2014 · Actualizado: 12/10/2023

Cuando me encontré con esta receta tradicional de los mojicones manchegos, lo primero que me llamó la atención fue su curioso nombre. Como siempre la repostería Española destaca por su sobriedad y la utilización de pocos elementos.
Los Mojicones son unos bizcochos tradicionales en Castilla la Mancha y muy fáciles de preparar, no tienen complicación y merece la pena el intentarlo. Aunque también tengo que añadir que en Extremadura también consideran los mojicones como extremeños
Al final conseguimos unos bizcochitos muy agradables e ideales para tomar en un buen desayuno. Espero que os guste.
Quizás te interesen estas recetas:
Índice
Ingredientes de los Mojicones
- 250 gramos de harina
- 4 huevos
- 2 yemas
- 180 gramos de azúcar
- La corteza rallada de medio limón
- 40 gramos de agua
- 75 gramos de mantequilla derretida
- 8 gramos de levadura química
Para el acabado:
- Azúcar glas
Elaboración de los Mojicones Manchegos
Nivel de elaboración | Tiempo de preparación | Tiempo de horneado | Tiempo total |
---|---|---|---|
Moderado | 30 minutos | 30 minutos | 60 minutos |
Ten en cuenta que estos tiempos son estimaciones y pueden variar según tu velocidad y experiencia en la cocina, así como el equipo utilizado. Asegúrate de seguir las indicaciones específicas en la receta y realizar los tiempos de cocción adecuados para obtener mejores resultados.
- En un recipiente grande, batimos los huevos y las yemas junto con el azúcar utilizando una batidora eléctrica o un batidor de mano. Continuamos batiendo hasta que la mezcla triplique su volumen y se vuelva espumosa por completo.
- Agregamos el agua y la mantequilla derretida al recipiente, pero esta vez lo hacemos con movimientos más lentos para evitar que la mezcla pierda aire. Seguimos mezclando hasta que todos los ingredientes estén bien incorporados.
- Añadimos la harina, la levadura química y la ralladura de limón a la mezcla. Lo hacemos poco a poco y mezclamos suavemente para evitar que la mezcla pierda su aire. Continuamos mezclando hasta obtener una masa homogénea.
- Preparamos las flaneras untándolas con mantequilla para evitar que los mojicones se peguen. También podemos utilizar tiras de papel para facilitar el desmolde posterior.
- Llenamos las flaneras aproximadamente hasta 3/4 de su capacidad con la masa de mojicones.
- Precalentamos el horno a 180 grados Celsius.
- Colocamos las flaneras con la masa en el horno precalentado y horneamos durante aproximadamente 30 minutos. El tiempo de cocción puede variar según el tamaño de las flaneras, por lo que es recomendable estar atentos y comprobar la cocción utilizando un palillo de dientes. Si sale limpio al insertarlo en un mojicón, estarán listos.
- Retiramos las flaneras del horno y dejamos que los mojicones se enfríen antes de desmoldarlos.
- Una vez que los mojicones estén fríos, los desmoldamos cuidadosamente de las flaneras.
- Justo antes de servir, espolvoreamos los mojicones con azúcar glas para darles un toque dulce y decorativo.
¡Ahora puedes disfrutar de tus deliciosos mojicones manchegos caseros! Recuerda que esta receta es aproximada y puede variar según tus preferencias y el equipo de cocina que utilices.
En mi blog puedes encontrar otras recetas como este Bizcocho de Novia.
Quizás te interesen estas recetas:
Algunas preguntas frecuentes sobre los Mojicones Manchegos
¿Qué son los mojicones manchegos?
Son un tipo de dulce tradicional de la región de La Mancha en España. Se caracterizan por su forma redonda, similar a un panecillo, y su sabor dulce y esponjoso. A menudo se espolvorean con azúcar glas o canela para darles un toque adicional de dulzura y sabor.
¿Cuáles son los ingredientes principales?
Los ingredientes básicos incluyen harina, huevos, azúcar, aceite de oliva y ralladura de limón. Estos ingredientes se combinan para crear una masa que luego se hornea hasta que adquiere una textura esponjosa y dorada.
¿Cómo se sirven los mojicones manchegos?
¿Cuál es la mejor manera de conservar los mojicones manchegos?
Para mantener los mojicones frescos, es recomendable guardarlos en un recipiente hermético o en una bolsa sellada para evitar que se sequen. También es importante mantenerlos en un lugar fresco y seco. Si se vuelven un poco rígidos con el tiempo, se pueden recalentar en un horno precalentado durante unos minutos para devolverles su frescura.
Quizás te interesen estas recetas:

Mojicones
Nos vamos de viaje por tierras de Castilla La Mancha para conocer este delicioso bizcocho conocidos como Mojicones. Su forma particular y su textura, un bocado sencillo pero delicioso. Una receta que no te puedes perder.
Equipment
- Flaneras
- Tiras de papel
Ingredientes
- 250 gramos Harina
- 5 Huevos
- 2 Yemas
- 180 gramos Azúcar
- 40 gramos Agua
- 75 gramos Mantequilla derretida
- ½ Ralladura de limón
- 8 gramos Levadura química
Para el acabado
- Azúcar glas para espolvorear
Elaboración paso a paso
- Batimos el azúcar con los huevos y las yemas hasta que triplique el volumen
- Incorporamos a continuación la mantequilla derretida, el agua, el azúcar y la ralladura de limón. Mezclamos con movimientos envolventes
- Terminamos añadiendo la harina y la levadura. Mezclamos bien.
- Engrasamos las flaneras y usamos unas tiras de papel en el fondo para facilitar el desmolde
- Llenamos ¾ partes de los moldes.
- Horno precalentado a 180º. Horneamos unos 30 minutos.
- Esperamos unos minutos y desmoldamos. Consumimos una vez fríos.
Nutrition
Calorías: 423kcal
Tried this recipe?Let us know how it was!
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Mojicones Manchegos puedes visitar la categoría Recetas de postres.
-
Al ver las fotos pensé que eran como unos pastelitos que me encantaban cuando era pequeña, por aqui los llaman cubiletes pero éstos llevan almendra.....
Ese corte es impresionante Jose.
Besinos. -
No conocía estos dulces pero ya tengo ganas de probarlos. Me los imagino acompañados de un buen café calentito 🙂 Y qué forma más graciosa tienen!
1 besazo!
-
Deliziosi questi dolcetti, complimenti Jose manuel. Un saluto, Daniela.
-
Cuando hacia mojicones mi abuelita levantaba las claras "a brazo" con dos tenedores, media los ingredientes a cucharadas "por cada huevo"(no se cuantas, ella lo hacia de memoria y nunca lo apuntamos) y no le ponia ni aceite ni mantequilla ni levaduras, porque decia que asi salian "moritos" que es como le llamaban en su pueblo a las madalenas (tampoco tengo la receta ¡cahis la mar!)
Voy a ver si con esta receta (sin mantequilla) recupero sabores de la infancia.
Deja una respuesta
Quizás te gusten estas otras recetas