Bizcocho de Claras a la Mandarina. Receta

11/06/2010 - Actualizado: 02/03/2023

Imagen del Bizcocho de Claras a la Mandarina

Hoy voy a postear un poco antes, porque dentro de unos minutos nos vamos de fin de semana y mañana tenemos fiesta de cumpleaños. Para hoy he elegido un bizcocho del blog de La gata curiosa(blog que recomiendo), yo he modificado un poco la receta, en vez de usar naranjas como venía en la original me decante por las mandarinas. Espero que os guste.

Quizás te interesen estas recetas:Imagen del Boleima AlentejoBoleima Alentejo. Receta
Índice

Ingredientes del Bizcocho de Claras a la Mandarina

  • 9 Claras de huevo (300 gramos )
  • 1 pizca de sal
  • 230 gramos de harina
  • 105 gramos de mantequilla en pomada
  • 150 gramos de zumo de mandarina
  • 180 gramos de azúcar
  • Ralladura de una mandarina

Elaboración de la receta

Batimos el azúcar con la mantequilla y la ralladura de mandarina hasta que quede todo conjuntado. Después poco a poco vamos añadiendo el zumo de mandarina y seguimos batiendo.

Quizás te interesen estas recetas:Imagen del Sorbete de MangoSorbete de Mango. Receta

A continuación incorporamos la harina y reservamos.Batimos las claras a punto de nieve con una pizca sal. Incorporamos las claras poquito a poco para que no baje mucho la mezcla.

Quizás te interesen estas recetas:Imagen de las Timanfayas TropicalesTimanfayas Tropicales. Receta

Horno a 160 grados durante 30 minutos y 15 minutos más a 175 grados.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Bizcocho de Claras a la Mandarina. Receta puedes visitar la categoría Recetas de postres.

Jose Manuel

Desde hace años me fascina la cocina y repostería tradicional y ese fue uno de los motivos por los que me embarqué en el proyecto de Asopaipas, un medio para compartir mis inquietudes con respecto a la gastronomía de siempre. Si pasas por aquí descubrirás todo tipo de platos que te ayudarán a disfrutar y a amar la cocina.

Quizás te gusten estas otras recetas

  1. comoju dice:

    me encanta esta manera tan buena de aprovechar esas claras que siempre tenemos por la nevera

    Un abrazo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir