Madrileños. Pastel de Hojaldre con Crema de Mantequilla

Imagen de los Madrileños

 Cuando me encontré los Madrileños en La Tentación de los Santos lo puse en pendiente inmediatamente. Si tardé un poco más, fue porque me daba un poco de miedo que me saliera mal la crema de mantequilla. Al final la idea es la página anterior aunque para la crema  me guie por la misma regla que utilice con la Tarta Ópera.

Estos madrileños son un delicioso bocado, que creo que os van a sorprender. Entre las dos capas de hojaldre una suave crema de mantequilla y pintado por encima con mermelada de albaricoque. Pasamos a la receta. Espero que os guste.

En mi web puedes encontrar otras recetas como el clásico Flan de Huevo o el delicioso Bizcocho de Yogur.

Quizás te interesen estas recetas:Milhojas de crema pastelera y merengue: paso a pasoMilhojas de crema pastelera y merengue: paso a paso
Índice

La receta en vídeo

¡Si te ha gustado esta receta, no te pierdas las próximas delicias que tengo preparadas! Suscríbete a mi canal de YouTube y activa la campanita para recibir notificaciones cada vez que suba un nuevo video. ¡Nos vemos en la cocina!

Imagen de los Madrileños

Ingredientes de los Madrileños

A continuación todos los ingredientes que nos harán falta para preparar este rico dulce

  • 2 planchas de hojaldre
  • Azúcar
  • Agua

Para la crema de mantequilla:

  • 125 gramos de mantequilla en pomada
  • 4 yemas de huevo
  • 125 gramos de azúcar
  • 2 o 3 cucharadas soperas de café

Para la cobertura:

  • Mermelada de albaricoque

Para la glasa muerta:

  • 200 gramos de azúcar
  • 50 gramos de agua
  • 5 gotas de zumo de limón
Imagen de los Madrileños

Cómo preparar unos Madrileños paso a paso

  • Nivel de elaboración: Medio
  • Tiempo de preparación: 45 minutos
  • Tiempo de cocinado: 15 minutos
  • Tiempo total: 1 hora + 2 horas de refrigeración

1. El Almíbar Perfecto:

  • En un cazo, vierte el azúcar y cúbrelo con agua.
  • Calienta a fuego medio hasta que hierva.
  • Si tienes termómetro, retíralo del fuego al alcanzar 121°C.
  • Si no, comprueba el punto de bola: una gota de almíbar en agua fría forma una bolita maleable.

2. La Crema de Mantequilla:

  • Bate la yema de huevo durante 2 minutos.
  • Sin dejar de batir, añade el almíbar caliente poco a poco hasta que la mezcla se enfríe.
  • Incorpora la mantequilla (a temperatura ambiente) en trozos, batiendo hasta obtener una crema suave.
  • Si es necesario, ajusta la consistencia con más mantequilla.

3. El Hojaldre Crujiente:

  • Corta el hojaldre en tiras de 2 cm de ancho y 8-10 cm de largo.
  • Superpón las tiras, uniéndolas con agua y espolvoreando azúcar entre ellas.
  • Coloca las tiras en forma de acordeón sobre una bandeja de horno.
  • Hornea a 180-200°C durante 15 minutos, hasta que estén doradas.
  • Deja enfriar completamente.

4. La Glasa Muerta:

  • Mezcla todos los ingredientes hasta obtener una glasa blanca y espesa.

5. El Montaje Final:

  • Sobre una pieza de hojaldre, extiende la crema de mantequilla con una manga pastelera.
  • Cubre con otra pieza de hojaldre.
  • Pinta suavemente con la glasa muerta.
  • Calienta ligeramente la mermelada de albaricoque y cubre el milhojas.
  • Refrigera durante al menos 2 horas.
  • Saca los milhojas del frigorífico unos minutos antes de servir para que alcancen la temperatura ambiente.

¡Disfruta de estos Milhojas Madrileños, una delicia para el paladar!

Quizás te interesen estas recetas:Palillos de Leche de Priego de CórdobaPalillos de Leche de Priego de Córdoba

Consejos para que salgan perfectos los Madrileños

  1. Temperatura de la mantequilla: Es crucial que la mantequilla esté a temperatura ambiente, pero no demasiado blanda. Esto asegurará una crema suave y homogénea. Si está demasiado fría, la crema se cortará; si está demasiado blanda, no tendrá la consistencia adecuada.
  2. Horneado del hojaldre: Vigila el hojaldre en el horno. Debe quedar dorado y crujiente, pero no quemado. El tiempo de horneado puede variar según el horno, así que ajusta el tiempo según sea necesario.
  3. Refrigeración: No te saltes el paso de refrigeración. Es esencial para que los sabores se asienten y la crema se solidifique, facilitando el corte y evitando que se desmorone.
Imagen de los Madrileños

Algunas preguntas frecuentes sobre los Madrileños

¿Puedo usar otro tipo de mermelada?

Sí, puedes experimentar con otros sabores como fresa, frambuesa o naranja.

¿Puedo hacer la crema de mantequilla con antelación?

Sí, puedes prepararla con 1-2 días de antelación y guardarla en el frigorífico en un recipiente hermético.

¿Puedo congelar los Madrileños?

Es mejor no congelarlos, ya que el hojaldre puede perder su textura crujiente.

Quizás te interesen estas recetas:Barquitos de Cidra o Cabello de ÁngelBarquitos de Cidra o Cabello de Ángel

¿Cuál es el mejor cuchillo para cortar los Madrileños?

Utiliza un cuchillo de sierra bien afilado para obtener cortes limpios sin aplastar el hojaldre.

¿Cómo puedo evitar que la glasa muerta se seque?

Cubre el recipiente con un paño húmedo mientras no la estés usando.

Madrileños
Imagen de los Madrileños

Madrileños. Pastel de Hojaldre con Crema de Mantequilla

Jose Manuel
Delicioso postre tradicional madrileño con capas de hojaldre crujiente, crema de mantequilla y mermelada de albaricoque. Perfecto para ocasiones especiales o simplemente para disfrutar de un dulce capricho. La combinación de texturas y sabores te conquistará.
5 from 2 votes
Tiempo de preparación 45 minutos
Tiempo de cocción 15 minutos
2 horas
Tiempo total 3 horas
Plato Postre
Cocina Española, Madrileña
Raciones 8 personas
Calorías 675 kcal

Equipment

  • Cazo
  • Termómetro de cocina (opcional)
  • Batidora eléctrica
  • Manga pastelera
  • Bandeja de horno

Ingredientes
  

  • 2 planchas de hojaldre
  • Azúcar
  • Agua

Para la crema de mantequilla

  • 125 g de mantequilla a temperatura ambiente
  • 4 yemas de huevo
  • 125 g de azúcar
  • 2-3 cucharadas de café fuerte

Para la cobertura

  • Mermelada de albaricoque

Para la glasa muerta

  • 200 g de azúcar glas
  • 50 ml de agua
  • 5 gotas de zumo de limó

Elaboración paso a paso
 

  • Almíbar:** En un cazo, disuelve el azúcar en agua y calienta hasta alcanzar el punto de bola (121°C con termómetro).
  • Crema de mantequilla:** Bate las yemas y añade el almíbar poco a poco. Incorpora la mantequilla y el café batiendo hasta obtener una crema suave.
  • Hojaldre:** Corta el hojaldre en tiras, superponlas con agua y azúcar, y hornéalas a 180-200°C hasta que estén doradas.
  • Glasa muerta:** Mezcla los ingredientes hasta obtener una glasa espesa y blanca.
  • Montaje:** Extiende la crema sobre una capa de hojaldre, cubre con otra, pinta con glasa y cubre con mermelada de albaricoque. Refrigera.

Video

Notas

* Puedes sustituir la mermelada de albaricoque por otro sabor de tu preferencia.
* La crema de mantequilla se puede preparar con antelación.
* Utiliza un cuchillo de sierra para cortar los milhojas.
* ¡No olvides suscribirte a mi canal de YouTube para más recetas deliciosas!

Nutrition

Calorías: 675kcalCarbohidratos: 79gProteina: 6gGrasa: 38gGrasa saturada: 15gGrasa polinsaturada: 4gGrasa monosaturada: 18gGrasa Transgénica: 1gColesterol: 131mgSodio: 261mgPotasio: 57mgFibra: 1gAzúcar: 50gVitamina A: 534IUVitamina C: 1mgCalcio: 23mgHierro: 2mg
Keyword crema de mantequilla, hojaldres, pasteles
Tried this recipe?Let us know how it was!

Otras recetas que puedes encontrar en mi web

Esperamos que te haya gustado este artículo sobre Madrileños. Pastel de Hojaldre con Crema de Mantequilla.

  1. Nadji dice:

    Un dessert très réussi et qui doit être des plus délicieux.
    J'aime beaucoup.
    A bientôt

  2. Miquel dice:

    Ni idea de este dulce y debe de ser bien bueno asi.
    Saludos

  3. La Cocinera Mileurista dice:

    Nunca lo había oído, pero desde luego que rico está, con los ingredientes que lleva no puede ser de otra manera.Saludos.

  4. MARÍA JESÚS dice:

    Madre mía cómo no nos va a gustar, me encanta el hojaldre y el relleno de mantequilla no lo he probado nunca con el hojaldre fíjate...se ve riquísimo...bsts

  5. La cocina de Camilni dice:

    Hola J.Manuel ya estamos de vuelta. Decirte que este dulce no lo conocía, asi que habrá que probarlo.
    Saludos

  6. Alejandra Morán dice:

    Madre mía, cuantos madrileños he comido de jovencita....me encantaban como los hacían y los hacen en una pastelería de mi ciudad. Qué recuerdos...mañana me como uno jejej
    Te han quedado divinos!!!!
    Besos

  7. Kim Cuky's Cookies dice:

    Qué curiosos, pero sobre todo, qué ricos tienen que estar ^^
    Ayy..si pudiese robarte uno!
    Un besote!

  8. Belén dice:

    5 stars
    Este mini pastel ya me ha conquistado.
    Con lo que me gusta el hojaldre.
    Te ha quedado de lujo.
    Parece que ha salido del obrador.
    Ideal para sorprender en la merienda.
    Un beso 😘 💋

    1. Jose Manuel dice:

      5 stars
      Es una delicia. Te recomiendo probarlo.

5 from 2 votes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recipe Rating




Subir