
Bizcocho Pasiego de la Marquesa de Parabere
02/06/2015 - Actualizado: 05/01/2023

Navegando hace semanas por la web de la Marquesa de Parabere me encontré que había varios librillos que podía descargar y fue donde encontré este bizcocho pasiego, un fabuloso bocado. Uno de ellos , un pequeño libro que saco para ar publicidad a la levadura royal y que recuerdo manejar de niño en casa.
En aquella época no sabía nada de esta mujer, pero por lo visto esta empresa publicó este recetario de esta señora con recetas que había cocina y preparado ella misma.. He escogido de nuevo el bizcocho pasiego, en este caso la versión con levadura y el toque final del glaseado que aporta un delicioso sabor al conjunto. Pasamos a la receta. Espero que os guste.
¿Quién es la Marquesa de Parabere?
María Mestayer de Echagüe , y sobre todo conocida como marquesa de Parabere, fue una gastrónoma, escritora y empresaria española. Es Autora de libros de cocina y diversos estudios culinarios muy famosos, y se convirtió en uno de los nombres más conocidos de la gastronomía española después de la guerra civil, gracias a su libro La Cocina completa, el cual se reedito en numerosas ocasiones.
¿Qué hace de especial al bizcocho Pasiego?
Lo que caracteriza a este bizcocho es sobre todo el sabor a mantequilla tan intenso que tiene al no usar limón u otros aromas que esconda el sabor de este producto. Por ello es importante a la hora de preparar este bizcocho el usar una mantequilla de calidad que convierta a este bizcocho pasiego en un bocado exquisito.
Quizás te interese:
Así que si de verdad queréis apreciar el sabor de este gran bizcocho lo más importante es usar una buena mantequilla, la mejor que podáis tener a mano.
Otro aspecto que quiero recordar. Originariamente este bizcocho no tenía levadura, así que había que batir muy bien los ingredientes para dar aire a la masa. En este caso la Marquesa de Parabere empezó a usar la levadura royal para este tipo de preparaciones.

Ingredientes del Bizcocho Pasiego de la Marquesa de Parabere
- 250 gramos de harina
- 250 gramos de azúcar
- 125 gramos de mantequilla
- 5 claras de huevo
- 3 cucharadas de leche
- 3 cucharaditas de levadura en polvo
Para la glasa de azúcar:
- Azúcar
- Unas gotas de agua
La receta en vídeo

Elaboración de la receta
El primer paso es batir muy bien la mantequilla junto con el azúcar. Lo haremos durante unos minutos hasta que veamos que tenemos una crema suave y cremosa. Este proceso va a tardar dependiendo de lo fría que tengáis la mantequilla. Si antes se saca y se deja a temperatura ambiente el proceso durará mucho menos.
Una vez sobada la mezcla se le añaden la harina, la levadura y la leche. Se van mezclando poco y nos quedara una masa bastante apretada y áspera.
Quizás te interese:
Por otro lado batimos las claras a punto de nieve. Nos podemos ayudar de algún robot que haga el proceso más rápido. También se puede hacer manual.
Engrasamos un molde de unos 20 centímetros aproximadamente. El horno lo hemos precalentado previamente a 180º gados.
Vertemos la masa en el molde y nivelamos. Cocemos el bizcocho unos 30-40 minutos aproximadamente. Siempre comprobamos con un palo fino por el centro si sale limpio. Sacamos del horno dejamos unos minutos en el horno y desmoldamos.
Dejamos enfriar sobre una rejilla.
Quizás te interese:
Una vez frío preparamos la glasa para cubrir el bizcocho. Es muy sencillo. A una cantidad de azúcar le añaidmos un poco de agua hasta que veamos que se forma una glasa que nos servirá para cubrir el bizcocho completamente. Dejaremos que esta glasa seque para que se forme una costra que hará más atractivo esta delicia
Señalar que aparte de este bizcocho en mi blog podéis encontrar otras recetas de la Marquesa de Parabere como este Bizcocho Inglés.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Bizcocho Pasiego de la Marquesa de Parabere puedes visitar la categoría Recetas de postres.
-
pasiego es de mi tierra entonces :))) qué bueno
-
Es uno de los mejores bizcochos que conozco y además con ese glaseado aún está mucho mejor !
Te quedó impresionante !
Feliz lunes ! -
Este tipo de bizcochos me chifla. Me guardo la receta 🙂
-
Que delicia.
-
Hola buenos días Jose!!! de regreso por estos lares, este bizcocho tiene una vista de bueno tremenda, de esta señora creo que tengo un librito que me lo has recordado ahora mismo al ver la entrada, cuando esté mas desliada tengo que buscarlo, es que me suena mucho. A ti te ha quedado de fábula se le ve una miga divina. Besossss.
-
Para no dejar ni miga, que rico.
Besos. Lola -
Que rico bizcocho y que miga mas preciosa estas recetas antiguas son una maravilla que me vuelven loca, Mil besicos
-
Qué rico y esponjoso se ve este bizcocho. Un recetario para tener en cuenta.
Besos. -
Pues me parece un bizcocho espectacular de bueno, y con ese glaseadito, más.
Anotado queda.
Besos. -
O_O che buono!!!!
-
un bizcocho sensacional, menuda miga tan estupenda tiene
-
Madre mía que bueno, menuda miga para mojar en el café, rico rico.
Besazos. -
Che meraviglia , bello alto e soffice , assolutamente da provare. Un saluto, Daniela.
-
Que delicia de bizcocho , tomo nota ... saludos
-
Hola. Donde puedo bajar el librillo de la marquesa
Deja una respuesta
Quizás te gusten estas otras recetas