
Carnerillo. Receta
01/03/2015 - Actualizado: 05/01/2023

Viajamos de nuevo a la provincia de Granada, en concreto a la población de Alamedilla. Lo primero que nos llama la atención es el nombre del plato, Carnerillo. Como vamos a observar entre los ingredientes del plato no aparece el carnero.

En el libro nos cuenta que puede ser una alteración fonética del popular Calderillo Castellano, tan presente en El Quijote, y que antes de la llegada de la patata procedente de América, ya se hacía en España con habas y nabos. También encontramos en la provincia de Jaén un plato tradicional muy similar denomidado Carnerete y que tampoco lleva carne. Pasamos a la receta. Espero que os guste.
Quizás te interese:
Ingredientes del Carnerillo
- 1 kilo de patatas
- 250 gramos de tocino entreverado
- 250 gramos de chorizo
- 100 gramos de miga de pan
- 3 dientes de ajo
- 1 litro de caldo de jamón
- Pimentón
- Azafrán
- Vinagre
- Aceite
- Sal
Elaboración de la receta
En una satén honda con aceite freímos el chorizo y el tocino que hemos troceado. Escurrimos y reservamos.
Quizás te interese:
En ese mismo aceite vamos friendo las patatas cortadas en rodajas hasta que queden en su punto. Apartamos y dejamos escurrir sobre papel absorbente.
En un almirez, machacamos los ajos, añadiendo a continuación la miga de pan. Agregamos una cucharadita de pimentón, media de sal y un pellizco de azafrán. Majamos todo muy bien. Diluimos el majado con el caldo del jamón y ponemos a cocer en una cazuela de barro. Incorporamos el tocino con el chorizo y las patatas fritas. Dejamos cocer hasta que el caldo quede espeso. Servimos inmediatamente.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Carnerillo. Receta puedes visitar la categoría Recetas con carne.
-
Me gusta y mucho, las patatas con todo el acompañamiento. Gracias por toda la explicación, el nombre también me llamó la atención. Feliz domingo!!
-
Seguramente el nombre de este plato se deba a una alteración fonética.
Una receta muy interesante para no perder las recetas de toda la vida de cada región. Ha de tener muy buen sabor.
Besos. -
Es cierto, esperaba el cordero...
Aunque como a hecho me parece delicioso.
Besazos. -
No conozco esta receta pero se ve de lo mś apetecible con un buen trocito de pan....riquisima...bsts
-
pues si que da el pego el nombre jijijijji.....de todas formas tiene que estar muy bueno
¡¡besos¡¡
-
Una receta de las de antes, con fundamento. Me gusta y me la llevo.
Besos. Lola -
Que receta tan fantástica, me encantan estos platos tradicionales que tanto animan el cuerpo en invierno y dan energía para todo el día.
Bicos
Deja una respuesta
Quizás te gusten estas otras recetas