
Polvorones de Almendra (Manuscrito)
10/12/2012 - Actualizado: 06/01/2023

Ya hace un tiempo compartí con vosotros algunas recetas de unos manuscritos Estepeños donde viene reflejadas unas recetas que se hacían ya hace más de 100 años en Estepa. Hoy voy a compartir como elaboraban los polvorones de almendra en aquella época. La receta no difiere mucho de la actual, pero si destacar el uso de la ralladura de limón, la cual siempre me ha comentado mucho mi padre y que hoy en día se ha perdido la tradición en algunas fábricas. Pasamos a la receta. Espero que os guste.
Ingredientes de los polvorones de almendra (Manuscrito)
- 1 libra de harina 466 gramos
- Media libra de manteca de cerdo 233 gramos
- Media libra de azúcar glas 233 gramos
- 1 cuartillo de clavos molidos
- 1 cuartillo de canela
- 1 cuartillo de ajonjolí molidos
- 1 cuartillo de matalahúga molidos
- Ralladura de un limón
- 1 cuarterón de almendra tostada y molida 115 gramos de almendra
- 2 cuartos de anís dulce 2 vasitos pequeños
Para la terminación:
- Azúcar glas
* Con el Cuartillo se referían a lo siguiente, doblaban medio folio por la mitad. Ese doblez lo llenaban de las especias que he citado en la receta y era la cantidad usada, no era un peso concreto.
La receta en vídeo
Elaboración de la receta
El proceso más importante es el secado de la harina. La extendemos en la placa del horno sobre papel de hornear. Introducimos en el horno a 100 grados durante cerca de una hora, removiendo de vez en cuando hasta que queda bien seca. Dejamos enfriar totalmente antes de usar.
También es importante tostar las almendras. Las vamos a tostar a 150 grados hasta que veamos que adquieran un color dorado. Retiramos del horno, dejamos enfriar y trituramos hasta dejarlas muy finas.
Mezclamos todos los ingredientes en un bol, la manteca de cerdo la tendremos a temperatura ambiente para facilitar la labor. Amasamos hasta que la masa quede muy bien amalgada. Tenemos que tener en cuenta que es una masa quebradiza y difícil de manejar.
Iremos tomando porciones y extendemos para que queden con un grosor de 1 o 2 centímetros y con la ayuda del cortapastas iremos formando los polvorones. Señalar que en Estepa es costumbre de darle a los polvorones forma ovalada para diferenciarlos de los mantecados.
Precalentamos el horno a 180 grados. Vamos a hornear las piezas durante unos 30-40 minutos para que queden bien cocidas. Tenemos que tener cuidado que no se nos quemen en exceso por debajo. Dejamos enfriar y espolvoreamos por encima con azúcar glas hasta que queden totalmente cubiertas. Señalar que es importante conocer nuestro horno porque los tiempos pueden cambiar de uno a otro
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Polvorones de Almendra (Manuscrito) puedes visitar la categoría Recetas de postres.
-
Jose Manuel, vas a ser la ruina de los obradores jejejeje. Menudo aspecto, el toque de la ralladura de limón?, seguro que buenísimos!
-
Che buoni devono essere questi dolcetti alle mandorle. Hanno un aspetto favoloso. Buona settimana
-
Qué delicia, Jose Manuel!!! Adoro los polvorones, pero con esa combinación de especias tienen que estar exquisitos!!!
Una idea fantástica, y las pintas...increíbles!
Besos! -
Buenos buenísimos y el toque de limón ha de hacerlos irresistibles!!!
-
fantasticos y te quedan de profesional
saludos -
qué bien que sigas rescatando y enseñándonos estas recetas, me encantan, y no deberían perderse nunca
-
Uuuuffff, que buena pinta tienen!!
Ahora mismo me tomaría uno con mi cafelito.
Un saludo. -
Y seguro que el toque de la ralladura le viene genial.
¡Qué pinta!
😉 -
Que ricos, me encanta la combinación de especias, sigue así.
Que tengas una buena semana.
Un beso
-
Como que estoy por encargarte una docenita... ¡Que pintaza tienen!
Muacs -
No sabes lo que te agradezco la conversión en gramos de éstas cantidades, ya que tengo muchas recetas antiguas medidas así y no he sido capaz de convertirlas. Los polvorones una pasada. Un saludo.
-
deliziosi...adoro tutto quello che tra gli ingredienti ha le mandorle:)
-
Todo un maestro, te han quedao geniales.
Besos -
Qué pinta más buena tienen y con todos esos ingredientes tienen que estar riquísimos. En mi casa el turrón se come poco, pero los polvorones y mantecados a espuertas; si se los hiciera yo creo que me hacian la ola 😀
Bss
-
Una receta con mucha historia.Me la apunto para probar.
Un besito desde Las Palmas y feliz semana. -
han quedado fabulosos y tienen que estar deliciosos
-
Прекрасни са!!! Много апетитни изглеждат 🙂
-
Estupenda receta!!!
Bss
Patricia -
Madre mia que pinta¡¡¡, me apunto la receta, pero tendre quie averiguar lo de la libra porque no se a cuanto equivale, un beso
-
Que boba, no lo habia visto, pronto me pondre con ellos, gracias por compartirlos Jose Manuel,
-
Jose Manuel,que ricos estos polvorones,te han quedado estupendos!!!
Un Saludo -
Muy ricos esos polvorones que buenos para navidad, me gustan....besos
-
¡¡¡ Qué arte, pero que arte tienes !!!! La Junta de Andalucia debería de dar un premio a tu blog...te lo digo en serio....
Te han quedado genial...impresionantes!!!! -
Te han quedado de lujo...Estas recetas tradicionales son las mejores,tomo nota.
Besets. -
Pero que ricos que se ven y el toque del limón seguro que los hacen aún más deliciosos.Besos.
-
pero q pinta mas rica q tienen!!!! no tenian ni idea de lo de tostar la harina.
un saludo -
Ese Jose!! Si Señor ya tenia ganas de ver tus polvorones,la pena es que es mucha cantidad y solo somos dos en casa intentare modificar las cantidades
bss -
Solo te puedo decir que eres un crack...!!! Ya sabes el porque!!!
Besos -
Qué receta más rica, estos sí que son unos polvorones de almendra auténticos....gracias por compartirlos, besitossss
-
Con ese toque de limón, deben estar muy buenos, tengo toda una colección de dulces navideños gracias a ti, poco a poco llos iré haciendo.
Besitossss
-
Que delicia! Gracias por la buena receta!
-
Esto es una maravilla de receta, cuando yo era pequeña, aqui en mi pueblo habia un comerciante que vendia por cuartillas, todas las especias a granel.
He hecho tus mantecados de almendras y nos han gustado mucho, me llevo estos para probarlos también.
Besos. Lola -
Estas recetas no deberían de perderse, gracias por compartir 🙂
Besos -
que polvorones¡¡¡¡¡ cuida ese manuscrito que tiene que ser una maravilla, estas recetas de antes son muy buenas
saludossssss -
Con ralladura de limón quedan muy buenos. Dan ganas de alargar la mano y probar uno. Qué maestría.
Besos. -
Da gusto que las autenticas recetas aun perduren. Deben estar riquísimos.
Un beso. -
tela marinera qué delicisa de polvorones!! con estos digo yo "pamplona" y hasta "nabucodonosor"
un abrazo -
Un ricetta molto bella, ciao
-
Qué maravilla, me encantan las recetas antiguas.
Otra mas que me llevo a tu carpeta, o sea a la mia, pero que lleva tu nombre, jiji,,,que lio jaja...
Besinos. -
Quelle gourmandise. Une très belle recette.
J'en mangerai avec plaisir.
A bientôt -
Que ricura, te han quedado deliciosos y mucho más con una receta tradicional!
Besos.
-
Irresistibles, eres el rey de las recetas tradicionales
Besos -
Madreeeeeee del amor hermoso no se si volver a visitarte xiquillo este año no se si tendre tiempo de hacer nada y tu no dejas de tentarme con tus fantasticas recetas tradicionales.
El pandoro relleno de crema de visssscioooooooooo,como siempre es un placer venir a visitarte.
Bicos mil wapo. -
Una receta realmente muy valiosa y que hay que guardar....me ha encantado, como los caseros ninguno.
Besos
Miguel
lareposteriademiguel.com -
Que curioso lo del cuartillo. Lo había leido en otra recetas y no sabía lo que era. Tu receta un tesoro, como muchas de las que nos enseñas.
Un beso -
Yo tengo tu receta de polvorones guardada como oro en paño y es la que utilizo en los últimos años. La de hoy es otra joya, por ese manuscrito, y me ha encantado la explicación del cuartillo.
Saludos.
-
Por favor ,que buenos ,pero no se seguro a cuanto equivale una libra ,y tambien si se puede hacer con aceite en vez de manteca ,y si la cantidad de aceite es la misma que de manteca .gracias me encanta tu bloc ya hice los mantecados de limon y estaban buenisimos.
-
En los ingredientes vienen las correspondencias.
-
uno tira l'altro questi dolcetti!!!!!!!!!!!!
-
jijijiji que chuli haber encontrado una receta auténtica de Estepa, el domingo pasado me lo pasé enterito haciendo mantecados y me salieron riquísimos, era la primera vez. Pero los próximos los voy a hacer con esta receta que aú van a ser más auténticos.
Si te apeteciera pasarte por mi blog, yo estaría encantada, aunque cuando veo blogs de esta categoría me da un poco de reparo no estar a la altura!
Un besito! -
Me encanta la receta, pero hacerlas con medidas aproximadas me hace dudar un poco prepararlas, si has realizado la receta, has pesado las cuartillas y demas para darnos una idea aprox, de las medidas?
-
Si te fijas explico lo que es el cuartillo. Todos los ingredientes tienen las medidas exactas menos el cuartillo que como explio es un folio doblado por la mitad donde introducían las especias. Saludos
Deja una respuesta
Quizás te gusten estas otras recetas